CHALLENGERS / ITF

Aquí encontraras toda la información de los torneos Challengers / ITF

Campeona del WTA Challenger 125 de Puerto Vallarta 2025: Jaqueline Cristian

30 de marzo del 2025

Jaqueline Cristian conquista el WTA 125 de Puerto Vallarta con una actuación impecable

 

Una ruta desafiante hasta la final

Tanto Cristian como Fruhvirtova llegaron a la definición con un rendimiento destacado en el torneo. La rumana venía de una destacada participación en Indian Wells, donde alcanzó la tercera ronda, mientras que la checa había demostrado su calidad en el Miami Open. A lo largo del certamen en México, ambas jugadoras cedieron solo dos sets, lo que evidenciaba la paridad que se esperaba en el choque decisivo.

 

Cristian, en su trayecto hacia la final, tuvo que exigirse al máximo, especialmente en la semifinal ante la suiza Rebeka Masarova. Por su parte, Fruhvirtova también encontró resistencia en rondas previas, lo que auguraba un enfrentamiento equilibrado en la disputa por el título.

 

Primer set:

Desde el inicio, la final se desarrolló con mucha intensidad. Ambas jugadoras comenzaron firmes en su servicio, sin conceder oportunidades claras a su oponente. Sin embargo, a partir del quinto juego, el partido se tornó más exigente y las oportunidades de break comenzaron a aparecer.

 

Cristian fue la primera en romper el saque de su rival en el sexto juego, tras una dura batalla que incluyó varios puntos de ventaja. Sin embargo, Fruhvirtova reaccionó de inmediato con una ruptura que equilibró el marcador. La rumana no bajó la intensidad y, con una estrategia agresiva desde la devolución, logró un nuevo brek en el octavo game. La checa no se dio por vencida y luchó para nivelar el partido nuevamente. Pero en el tramo final, Cristian demostró frialdad y contundencia, consiguiendo un tercer break en el duodécimo juego que le permitió cerrar la manga por 7-5.

 

Segundo set: 

Fruhvirtova inició el segundo parcial con una propuesta más agresiva y logró romper el saque de Cristian en los primeros compases. No obstante, la rumana respondió con determinación, recuperando inmediatamente la ruptura. La intensidad del encuentro no disminuyó, con ambas jugadoras luchando punto a punto y generando múltiples oportunidades de rotura.

 

A medida que avanzaba la manga, los intercambios se tornaban más largos y demandantes. Fruhvirtova consiguió una nueva ruptura en el sexto juego, tomando una ventaja momentánea. Sin embargo, Cristian volvió a mostrar su temple, recuperó el break en el siguiente juego y logró sostener su servicio con autoridad. Con el marcador igualado, la rumana elevó su nivel en los últimos juegos, forzando errores de su rival y concretando un break crucial en el décimo juego. Con un saque firme y golpes precisos, cerró el set por 6-4 y selló su victoria.

 

Las palabras de la campeona:

«Este torneo significó mucho para mí. Ha sido una semana muy intensa y cada partido representó un desafío. Estoy feliz por cómo jugué en la final, supe mantener la calma en los momentos más tensos y eso fue clave».

 

«Linda (Fruhvirtova) es una tenista increíble. Sabía que iba a ser un partido complicado, porque ella es muy agresiva y no te da respiro. Fue una gran final y estoy orgullosa de haberla ganado».

 

«Ganar en Puerto Vallarta me motiva a seguir mejorando. Ahora toca descansar un poco y prepararme para los próximos torneos».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Fruhvirtova: 7-5, 6-4
  • Semifinal a Masarova: 2-6, 6-3, 7-6 (5)
  • Cuartos a María: 6-1, 6-1
  • Octavos a Shibahara: 3-6, 6-4, 6-3
  • 1ª Ronda a Dart: 6-3, 6-2

Este es el primer título en torneos de esta categoría para la jugadora rumana.

 

Cristian se embolsa 15.500 Dólares y gana 125 puntos WTA que le permiten ascender al puesto n⁰65 del Ranking Mundial

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Morelia 2025: Dmitry Popko

30 de marzo del 2025

Dmitry Popko: Un Triunfo de Determinación en el Challenger de Morelia

 

El Challenger de Morelia fue testigo de una final intensa y llena de emociones, en la que Dmitry Popko logró sobreponerse a un inicio adverso para coronarse campeón. El tenista kazajo mostró un gran nivel competitivo para derrotar al australiano James Duckworth en tres sets, logrando así uno de los títulos más significativos de su carrera.

 

Un enfrentamiento con historia

La final en Morelia marcó el segundo duelo entre estos jugadores, con un antecedente previo en Las Vegas 2019, donde Duckworth había salido victorioso en sets consecutivos. Esta vez, el australiano partía como favorito, respaldado por su condición de primer sembrado y un recorrido impecable en el torneo sin ceder un solo set. Sin embargo, Popko tenía otros planes y demostró que su crecimiento tenístico estaba en su punto más alto.

 

Primer set:

Desde el primer punto, Duckworth mostró por qué era el principal candidato al título. Su servicio potente y su precisión en los golpes de fondo le permitieron tomar rápidamente el control del partido. En el primer juego, el australiano rompió el saque de Popko con facilidad, presionando con devoluciones profundas y obligando a su rival a cometer errores. Consolidó la ventaja sin mayores dificultades, manteniendo una efectividad alta con su primer saque y variando el ritmo con golpes angulados.

 

Popko intentó reaccionar, pero cada intento de sostener su servicio se veía frustrado por la solidez del australiano, quien volvió a romper en el quinto juego. Con el marcador 5-1 en su favor, Duckworth cerró el set con autoridad, logrando un nuevo quiebre para adjudicarse el primera set por 6-1. Parecía que la final podía definirse rápidamente.

 

Segundo set: 

A pesar del duro golpe del primer parcial, Popko no bajó los brazos y decidió ajustar su estrategia. Comenzó a ser más agresivo con su derecha y a buscar ángulos más pronunciados para desestabilizar a Duckworth. La clave llegó en el tercer juego, cuando Popko aprovechó una serie de errores no forzados del australiano para conseguir su primer break del partido. Con mayor confianza, consolidó la ventaja con un sólido juego de servicio, mostrando una notable mejoría en su primer saque.

 

El kazajo siguió construyendo su juego con inteligencia, manteniendo la presión sobre su rival. En el séptimo juego, logró un nuevo break tras una serie de intensos peloteos, donde su resistencia y precisión hicieron la diferencia. Con el marcador a su favor, Popko cerró el set con un contundente 6-2, igualando el partido y enviando la final a un tercer y definitivo set 

 

Tercer set: 

El set decisivo arrancó con mucha tensión, ya que ambos jugadores sabían lo que estaba en juego. Popko, con la confianza en alza, consiguió un break tempranero en el segundo juego, aprovechando un momento de duda de Duckworth. Sin embargo, el australiano no se dio por vencido y en el cuarto juego tuvo una oportunidad de recuperar la rotura, pero Popko salvó el break point con una derecha cruzada impecable.

 

El kazajo administró bien su ventaja, manteniendo un alto porcentaje de primeros servicios y evitando dar oportunidades a su rival. Duckworth intentó presionar en sus juegos de saque, pero no logró inquietar a Popko, quien mantuvo la calma y ejecutó su plan de juego a la perfección. Con el marcador 5-4 y su servicio en la mano, el kazajo no titubeó y cerró el partido con un 6-4 final, sellando así una remontada memorable.

 

Tras el partido Popko comentaba: 

“Fue un partido muy duro, sobre todo por cómo comenzó. Duckworth me presionó desde el primer momento y tuve que encontrar la manera de revertir la situación. Estoy muy orgulloso de haber mantenido la calma y haber podido jugar mi mejor tenis en los momentos importantes”.

 

“Este título significa mucho para mí. He trabajado muy duro para mejorar mi juego y este torneo es una gran recompensa. Espero seguir por este camino y seguir sumando buenos resultados en los próximos torneos”.

 

Trayectoria:

 

  • Final a Duckworth: 1-6, 6-2, 6-4
  • Semifinal a Grenier: 6-2, 6-1
  • Cuartos a Tirantes: 6-1, 6-4
  • Octavos a Mannarino: 6-2, 6-3
  • 1ª Ronda a Atmane: 7-6 (6), 6-7 (4), 6-3

Este es el segundo título en torneos de esta categoría para el jugador kazajo, tras el conseguido en Lisboa 2021.

 

Popko se embolsa 28.400 Dólares y gana 125 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰171 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de Girona 2025: Marin Cilic

30 de marzo del 2025

Marin Cilic se corona en el Challenger de Girona

 

El tenis croata celebra un nuevo éxito con la consagración de Marin Cilic en el torneo Challenger de Girona. El experimentado jugador, campeón de Grand Slam y con una destacada trayectoria en el circuito profesional, logró imponerse en la final ante el joven danés Elmer Moller, consolidando así su regreso a la senda del triunfo.

 

Un camino exigente hacia la final

Desde el inicio del torneo, Cilic demostró su calidad y experiencia enfrentando a rivales de gran nivel. En su recorrido hacia la final, superó a jugadores como Pablo Carreño y Marton Fucsovics, cediendo únicamente un set en todo el certamen. Su solidez y capacidad para gestionar los momentos de presión lo llevaron a la última instancia con gran confianza.

 

Por su parte, Elmer Moller llegó a la final tras una semana impecable en la que no perdió un solo set. Sin embargo, su camino fue menos exigente en comparación con el del croata, lo que dejaba a Cilic como el favorito para alzarse con el título.

 

Primer set:

El partido comenzó con ambos jugadores midiéndose, intercambiando golpes desde el fondo de la pista y asegurando sus primeros turnos de saque. La intensidad fue en aumento a medida que avanzaban los juegos, pero fue Cilic quien logró dar el primer golpe en el sexto juego.

 

Con un servicio potente y una derecha incisiva, el croata logró presionar al danés y forzar errores que le dieron la oportunidad de romper y colocarse 4-2 en el marcador.

Sin embargo, en el siguiente juego, Moller mostró su capacidad de lucha, generando hasta seis oportunidades de break que pusieron en aprietos a Cilic. 

 

El croata se sostuvo con saques bien colocados y golpes profundos que le permitieron salvar cada una de esas oportunidades y mantener la ventaja. Con el impulso de ese crucial juego de servicio, Marin cerró el set con un sólido 6-3, aprovechando su cuarta pelota de set, en el juego, tras un largo intercambio en la línea de fondo.

 

Segundo set:

El segundo set se desarrolló de manera similar, con ambos jugadores manteniendo sus saques con autoridad en los primeros compases. Elmer Moller buscó ser más agresivo, tratando de cambiar la dinámica del partido con golpes más arriesgados y subidas a la red. A pesar de sus intentos, Cilic mantuvo la calma y siguió imponiendo su experiencia en los puntos clave.

 

El momento crucial del set llegó en el quinto juego, cuando el croata volvió a encontrar la oportunidad de break. Un revés paralelo preciso le permitió adelantarse 3-2, dejando al danés con la presión de responder. A diferencia del primer set, esta vez Moller no consiguió generar oportunidades de break, viéndose incapaz de encontrar respuestas ante la solidez de Cilic desde el fondo de la pista.

 

A medida que avanzaban los juegos, el croata administró su ventaja con inteligencia, apostando por primeros saques efectivos y evitando intercambios largos que pudieran desgastarlo. Finalmente, con un 6-4 en el segundo set, Marin Cilic selló su victoria y levantó el trofeo en Girona.

 

Tras el partido Cilic comentaba:

«Ha sido una semana muy especial para mí. Sentí que jugué un tenis sólido y consistente, algo que venía buscando desde hace un tiempo. Estoy muy contento con la forma en que manejé los momentos de presión y cómo fui capaz de elevar mi nivel en los partidos clave».

 

«Es un joven con mucho potencial, tiene un gran juego y sin duda lo veremos creciendo en el circuito en los próximos años. Hoy fue un partido difícil, especialmente en el primer set, donde tuve que salvar varias oportunidades de break. Estoy seguro de que tiene un gran futuro por delante».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Moller: 6-3, 6-4
  • Semifinal a De Jong: 6-4, 6-4
  • Cuartos a Carreño: 6-2, 6-4
  • Octavos a Fucsovics: 7-6 (5), 6-7 (4), 6-2
  • 1ª Ronda a Taberner: 6-4, 6-3

Este es el tercer título en torneos de esta categoría para el jugador croata, tras los conseguidos en Rjeka 2007 y Casablanca 2007.

 

Cilic se embolsa 20.630 Dólares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰118 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Nápoles 2025: Vit Kopriva

30 de marzo del 2025

Kopriva gana en Nápoles

 

La jornada del domingo en el ATP Challenger de Nápoles fue el escenario de una final cargada de emociones, marcada por la imprevisibilidad del clima y una feroz batalla entre dos jugadores decididos a levantar el trofeo. El torneo, que había sido afectado por interrupciones meteorológicas, culminó con un inesperado y bien merecido triunfo para el checo Vit Kopriva, quien supo reponerse de un primer set complicado para llevarse la victoria ante el italiano Luciano Darderi.

 

Darderi, un Camino de Superación

Luciano Darderi llegaba al Challenger de Nápoles con una racha de derrotas que había mermado su confianza. Sin embargo, el evento italiano le ofreció la oportunidad de redimirse. El nacido en Argentina, pero con nacionalidad italiana, encontró su mejor nivel en los primeros días del torneo y llegó a las semifinales con un desempeño sólido. Tras un encuentro suspendido por las malas condiciones climáticas, Darderi se sobrepuso a las adversidades y superó al checo Dalibor Svrcina, logrando así el pase a la final, donde se enfrentaba a Kopriva en lo que sería el cuarto encuentro entre ambos jugadores.

 

Primer Set: 

El arranque de la final mostró una gran paridad en la cancha. Ambos jugadores se enfrentaban con un estilo de juego similar, sólido desde el fondo de la cancha. Darderi, con un tenis agresivo, utilizó su potente derecha para mantener el control. El primer set comenzó equilibrado, con el marcador 3-3, pero el italiano logró dar un golpe importante. Tras un sólido servicio y un break en el juego siguiente, Darderi se adelantó 5-3. Con esta ventaja, no tardó en cerrar el primer parcial por 6-3, dejando claro que estaba dispuesto a luchar por el título.

 

Segundo set

El segundo set arrancó con una tónica similar, pero esta vez, fue el checo quien mostró una respuesta más sólida. Aunque ambos jugadores se mantuvieron firmes con el servicio en los primeros juegos, fue Kopriva quien aprovechó una leve fisura en el juego de Darderi. 

 

Con el marcador 4-3 a su favor, el checo logró un break crucial que lo puso 5-3 y, finalmente, cerró el set con un 6-3, forzando una tercera y definitiva manga. La diferencia en el set no fue abrumadora, pero el nivel físico de Kopriva parecía ser superior, lo que le dio la confianza necesaria para igualar el partido.

 

Tercer set:

La última manga prometía ser una batalla de desgaste. Ambos tenistas mostraron gran resistencia y se intercambiaron golpes con gran intensidad. El marcador seguía siendo muy apretado, hasta que, con el juego empatado 2-2, Kopriva comenzó a generar oportunidades de quiebre, aunque sin concretarlas. La tensión aumentaba a medida que se acercaba el desenlace del partido, y ambos jugadores se mantenían firmes.

 

Con el marcador empatado 5-5, el partido llegó a un tie-break que decidiría al campeón. Darderi comenzó con una ligera ventaja, pero Kopriva, con su mentalidad fría y su juego agresivo, supo dar la vuelta a la situación. El checo mostró un nivel de tenis impresionante en el desempate, subiendo su nivel de juego cuando más lo necesitaba. Con un parcial de 4-2 a su favor, Kopriva siguió presionando, manteniendo la diferencia y cerrando el partido por 7-6(4), tras un tie-break lleno de tensión.

 

Tras el partido Kopriva comentaba:

«Fue una final muy difícil, como esperábamos. Luciano jugó muy bien, especialmente en el primer set, donde me hizo sentir la presión». 

 

«Pero sabía que tenía que seguir luchando y esperar mi oportunidad. El segundo set fue clave, logré ajustar mi juego y recuperarme. Al final, en el tie-break, me sentí más confiado y pude llevarme la victoria».

 

«El torneo no ha sido fácil para mí. He tenido que trabajar muy duro para llegar hasta aquí. A lo largo de la semana, el clima y las interrupciones jugaron un papel importante, pero lo único que pude hacer fue mantenerme concentrado en cada partido y no pensar en los obstáculos externos. La paciencia fue fundamental».

 

«Al principio del tie-break, Darderi estuvo muy sólido, pero una vez que logré ponerme al frente, me concentré completamente en mi servicio y en no cometer errores. Sabía que el margen de error era pequeño, así que traté de jugar agresivo, pero sin perder la cabeza. Al final, el esfuerzo valió la pena».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Darderi: 3-6, 6-3, 7-6 (4)
  • Semifinal a Pellegrino: 7-5, 6-3
  • Cuartos a Arnaboldi: 6-3, 4-6, 6-3
  • Octavos a Hemery: 6-1, 6-3
  • 1ª Ronda a Collignon: 6-4, 6-3

Hay que destacar el mérito de esta victoria ya que en el día de hoy también tuvo que disputar la semifinal ya que se suspendió el día anterior, por lo que hoy ganó dos partidos seguidos.

 

Este es el cuarto título en torneos de esta categoría para el jugador checo, tras los conseguidos en Prostejov 2022, Szczecin 2024 y Lima II 2024.

 

Kopriva se embolsa 25.740 Dólares y gana 125 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰126 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Concepción 2025: Emilio Nava

30 de marzo del 2025

Emilio Nava se corona campeón en el ATP Challenger de Concepción 2025

 

En una jornada de mucho tenis en el ATP Challenger de Concepción 2025, el estadounidense Emilio Nava se impuso en la final ante el argentino Nicolás Kicker, llevándose el título en un encuentro que ofreció una interesante batalla en dos sets llenos de emociones. Aunque Kicker luchó intensamente, Nava demostró su jerarquía en la cancha y cerró el partido con solidez.

 

Dos estilos, una final

El enfrentamiento entre Kicker y Nava promete ser una batalla táctica. Kicker se caracteriza por su juego sólido desde el fondo de la cancha y su capacidad para imponer su ritmo con su servicio, mientras que Nava es un jugador más agresivo, con un gran revés y una impresionante capacidad para desbordar a sus rivales desde el primer golpe.

 

Ambos tenistas han tenido una semana impresionante, pero la clave del partido podría estar en la capacidad de Kicker para mantener su nivel durante los momentos más complicados y en cómo Nava maneja la presión de jugar su primera final de Challenger. Además, la juventud y la energía de Nava se enfrentarán a la experiencia y madurez de Kicker, lo que promete un enfrentamiento de alto nivel.

 

Primer set: 

El primer set estuvo marcado por la superioridad del norteamericano. Desde los primeros compases del encuentro, Nava desplegó un tenis agresivo, logrando presionar al argentino desde el inicio. Kicker no pudo encontrar su ritmo y, especialmente con su servicio, mostró algunos problemas. Esto permitió a Nava tomar la iniciativa rápidamente. El estadounidense rompió el servicio de Kicker en dos ocasiones, lo que le permitió ponerse 4-0 arriba en el marcador.

 

A pesar de los esfuerzos de Kicker por reaccionar, incluso logró ganar un juego para evitar el rosco, Nava no dio oportunidad a su rival y, con seguridad, cerró el set 6-1 en menos de 30 minutos, dejando claro que el partido aún tenía mucho por ofrecer, pero con él en el control.

 

Segundo set: 

El segundo set comenzó con una notable mejora por parte de Nicolás Kicker, quien, con más confianza, salió a la cancha con una mentalidad mucho más agresiva. El argentino aprovechó un leve bajón en el nivel de su rival y logró romper el saque de Nava para ponerse 3-0, lo que dejó a los fanáticos con la esperanza de una remontada.

Sin embargo, el partido dio un giro cuando Kicker, en su afán de consolidar la ventaja, no pudo aprovechar las oportunidades que se le presentaron. En varios momentos, el argentino estuvo cerca de conseguir otro break, pero no logró concretarlo, lo que permitió a Nava recomponer su juego.

 

A medida que el set avanzaba, Nava empezó a recuperar su mejor nivel y, con su potente servicio y una mayor concentración, empezó a acortar la distancia. Kicker, que parecía estar cerca de conseguir el set, llegó a sacar para cerrarlo con 5-3 a su favor. Pero fue allí cuando el estadounidense mostró su temple, rompiendo el saque del argentino en un momento crucial.

 

Con el marcador empatado 5-5, la moral de Kicker se desplomó, mientras que Nava aprovechó su impulso para cerrar el set 7-5 y llevarse el título en Concepción. Este set, mucho más equilibrado que el primero, fue testigo de la tenacidad de Kicker, pero también del carácter y nivel del joven estadounidense, quien supo aprovechar las oportunidades cuando más las necesitaba.

 

Tras el partido Nava comentaba:

«Estoy muy feliz con la victoria, especialmente porque el torneo fue muy competitivo. Kicker jugó un tenis excelente durante toda la semana, y me dio una gran batalla en la final. Siempre es complicado enfrentarse a alguien como él, que tiene tanta experiencia y que sabe cómo jugar en este tipo de situaciones».

 

«El primer set fue muy bueno para mí, pero el segundo fue mucho más complicado. Nicolás comenzó muy fuerte, y cuando sacaba para cerrar el set, me sentí presionado. Pero traté de mantener la calma y seguir luchando punto a punto. Al final, pude aprovechar mi oportunidad y cerrar el partido».

 

«Este torneo tiene una gran importancia para mí. Es un paso más en mi desarrollo como jugador. Venir de una victoria en un Challenger me da mucha motivación para seguir trabajando y mejorando en el circuito. Espero que esto sea solo el comienzo de muchos más logros en el futuro».

 

«Ahora voy a disfrutar de este título y descansar un poco, pero luego seguiré trabajando duro para seguir mejorando y afrontar los próximos desafíos con la misma determinación».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Kicker: 6-1, 7-6 (3)
  • Semifinal a Olivieri: 6-2, 6-4
  • Cuartos a Reis da Silva: 6-2, 6-3
  • Octavos a Bueno: 6-0, 6-3
  • 1ª Ronda a Dutra da Silva: 6-2, 6-4

Nava gana su décimo partido consecutivo tras ganar l a semana pasada también en Asunción. Lo hace también sin perder ni un solo set en ningún partido, cosa muy difícil.

 

Este es el cuarto título en torneos de esta categoría para el jugador estadounidense, tras los conseguidos en Shymkent 2022, Modena 2023 y Asunción 2025.

 

Nava se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰164 del Ranking Mundial y acceder así al Top 200.

© By Mundotenisbyluis

Campeona del WTA Challenger 125 de Antalya II 2025: Olga Danilovic

30 de marzo del 2025

Olga Danilovic brilla en Antalya y conquista el título

 

La tenista serbia Olga Danilovic ha confirmado su condición de favorita y se ha adjudicado el título del torneo WTA 125 de Antalya. En una final disputada en suelo turco, Danilovic superó a la andorrana Victoria Jiménez en dos sets, con parciales de 6-2 y 6-3, consolidando así su dominio a lo largo del certamen.

 

Un camino impecable hacia la final

Danilovic llegó al encuentro decisivo sin ceder un solo set en su recorrido por el torneo. Desde la primera ronda mostró un tenis sólido, venciendo con autoridad a Lachinova, Fett, Waltert y Selekhmeteva. Su rendimiento sin fisuras la colocaba como la gran candidata para alzarse con el trofeo.

 

Por su parte, Victoria Jiménez realizó un destacado torneo, superando a Buyukakcay, Kraus, Bouzas y Erjavec. Aunque dejó escapar un set en su trayecto, la joven jugadora andorrana demostró su capacidad de lucha y buen nivel de juego para alcanzar la final.

 

Primer set: 

Desde el comienzo del partido, Danilovic impuso su agresivo estilo de juego, tomando la iniciativa en los intercambios y obligando a Jiménez a defenderse desde el fondo de la pista. La serbia logró un break temprano en el primer juego, estableciendo rápidamente una ventaja que le permitió jugar con confianza. Con golpes profundos y precisos, Danilovic mantuvo el control y, en el quinto juego, volvió a romper el servicio de su rival para colocarse 4-1 en el marcador.

 

Jiménez intentó reaccionar y tuvo oportunidades de recuperar terreno, pero la serbia se mostró firme en los momentos clave. En el sexto juego, la andorrana dispuso de cuatro oportunidades de break, pero Danilovic las salvó con gran determinación, manteniendo su ventaja. Finalmente, la serbia cerró el set con un 6-2 tras un potente saque que dejó sin respuesta a su oponente.

 

Segundo set: 

En el inicio del segundo parcial, Danilovic continuó con su estrategia ofensiva, consiguiendo otro break en el primer juego. Sin embargo, Jiménez respondió con mayor solidez y logró igualar el marcador en el cuarto juego (2-2), consiguiendo su primer break del partido. La igualdad, sin embargo, no duró mucho, ya que Danilovic aprovechó un juego errático de su rival para volver a romper y adelantarse 3-2.

 

A partir de ese momento, la serbia administró su ventaja con inteligencia. En el sexto juego, enfrentó un punto de break en contra, pero logró salvarlo con un saque bien colocado y una sólida volea. Con el marcador 4-2, la lluvia obligó a una pausa en el encuentro. Tras la reanudación, Jiménez consiguió mantener su servicio para acercarse 4-3, pero Danilovic no dejó margen para la remontada. Con un servicio efectivo y un juego preciso desde la línea de base, cerró el partido con un 6-3, asegurando el título en Antalya.

 

 

Tras el partido Danilovic comentaba:

«Estoy muy feliz por este triunfo. Ha sido una semana increíble, en la que me sentí muy cómoda en la cancha y pude jugar mi mejor tenis. Agradezco a mi equipo y a todas las personas que me han apoyado».

 

«Sabía que sería un partido complicado. Victoria es una jugadora joven con mucho talento, y en algunos momentos me exigió al máximo. Me concentré en mantener mi agresividad y no darle oportunidades para meterse en el partido».

 

«Siempre es difícil cuando un partido se detiene por factores externos, pero intenté mantenerme enfocada y seguir con la misma intensidad cuando volvimos a la pista».

 

 «Este título me da mucha confianza para lo que viene. Mi objetivo es seguir trabajando duro y competir al más alto nivel en los próximos torneos».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Jiménez Kasintseva: 6-2, 6-3
  • Semifinal a Selekhmeteva: 6-0, 6-2
  • Cuartos a Waltert: 6-2, 6-2
  • Octavos a Fett: 6-0, ret.
  • 1ª Ronda Lachinova: 6-1, 6-3

Danilovic hace buena su condición de cabeza de serie n⁰1 y gana el torneo con autoridad, sin perder ni un set en ninguno de los partidos.

 

Este es el segundo título en torneos de esta categoría para la jugadora serbia, tras el conseguido en Bastad 2023.

 

Danilovic se embolsa 15.500 Dólares y gana 125 puntos WTA que le permiten ascender al n⁰35 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Mérida 2025: Felipe Meligeni Alves

23 de marzo del 2025

Felipe Meligeni se impone en Mérida y levanta el título tras una dura batalla ante Ficovich

 

El Challenger de Mérida coronó a un nuevo campeón tras una final llena de emociones y cambios de ritmo. El brasileño Felipe Meligeni logró una importante victoria frente al argentino Juan Pablo Ficovich, imponiéndose en tres sets con parciales de 6-2, 1-6 y 6-2.

 

Un duelo con antecedentes y un camino exigente

Este enfrentamiento tenía un condimento especial, ya que Meligeni y Ficovich se enfrentaban por tercera vez en torneos Challenger. Ambos llegaban con confianza tras haber superado rivales de peso en las rondas previas.

 

Ficovich, tercer cabeza de serie en el cuadro, venía de vencer en una exigente semifinal al boliviano Hugo Dellien, en un partido a tres sets. Por su parte, Meligeni, cuarto favorito, consiguió su pase tras superar al chileno Cristian Garin, también en un duelo que se extendió a tres parciales.

 

Primer set: 

Desde el inicio, Felipe Meligeni mostró una actitud ofensiva, buscando dictar el ritmo del partido con golpes profundos y una gran movilidad en la cancha. En los primeros juegos, el brasileño intentó presionar con devoluciones agresivas y logró generar una oportunidad de break en el segundo juego, aunque Ficovich logró salvarla con un buen servicio.

 

Sin embargo, en el tercer juego, Meligeni consiguió el primer break del partido. Aprovechó los segundos saques de Ficovich para atacar desde el inicio del punto, forzando errores del argentino. Con la ventaja en el marcador, el brasileño consolidó la ruptura con un juego de saque impecable, sin conceder oportunidades a su rival.

 

Meligeni no bajó la intensidad y siguió presionando. En el quinto juego, volvió a encontrar una oportunidad de break y la concretó con una devolución precisa, quedando con una ventaja aún más cómoda.

 

A partir de ese momento, el brasileño administró la diferencia con inteligencia, manteniendo su saque sin dificultades y cerrando el primer set con un claro 6-2. Su juego agresivo y sólido en los momentos importantes le permitió tomar la delantera en la final.

 

Segundo set: 

Tras un primer parcial complicado, Juan Pablo Ficovich ajustó su estrategia y salió decidido a cambiar la dinámica del partido. Desde el inicio del segundo set, el argentino mostró una versión mucho más agresiva, buscando tomar la iniciativa en los puntos y variando sus golpes para desestabilizar a Meligeni.

 

En el segundo juego, Ficovich consiguió su primer break del encuentro. Aprovechó una serie de errores del brasileño y con un juego sólido desde el fondo de la pista, logró adelantarse en el marcador. Acto seguido, consolidó la ruptura con un turno de servicio impecable, en el que no concedió puntos a su rival.

 

El argentino se mostró cada vez más confiado y comenzó a marcar el ritmo de los intercambios. Meligeni, que había sido dominante en el primer set, empezó a cometer errores no forzados y a perder solidez en su juego.

 

En el sexto juego, Ficovich volvió a romper el saque del brasileño, ampliando aún más su ventaja. Con un 5-1 en el marcador, el argentino no dejó espacio para la reacción y cerró el set con autoridad, firmando un 6-1 que equilibraba el partido y dejaba todo abierto para el set decisivo.

 

Tercer set: 

Con un set ganado por cada lado, la definición del título quedó en manos del tercer parcial. Ficovich comenzó con fuerza, logrando un break temprano en el primer juego. Con confianza en su juego, consolidó la ventaja con un saque efectivo, poniéndose 2-0 en el marcador y generando presión sobre su rival.

 

Sin embargo, Meligeni no tardó en reaccionar. En el cuarto juego, el brasileño elevó su nivel, comenzó a devolver con más profundidad y consiguió recuperar el quiebre, igualando el marcador.

 

El partido entró en una fase de máxima tensión, con ambos jugadores buscando tomar el control de los puntos. Meligeni, mostrando un gran despliegue físico y precisión en sus golpes, logró romper nuevamente el saque de Ficovich en el sexto juego, quedando en una posición inmejorable con el marcador 4-2 a su favor.

 

A partir de ese momento, el brasileño no dio margen para la sorpresa. Con un servicio sólido y un juego agresivo desde la línea de base, mantuvo su saque sin complicaciones y en el octavo juego, logró un tercer break que sentenció la final con un 6-2 en el set definitivo.

 

Tras el partido Meligeni Alves comentaba:

«Desde el principio sabía que no iba a ser un partido fácil. Ficovich es un jugador muy sólido, con experiencia en estas instancias, y venía de hacer un gran torneo. Sabía que iba a tener que jugar mi mejor tenis y mantener la concentración en los momentos clave*.

 

«Él ajustó su juego en el segundo set y me complicó mucho. Me costó encontrar respuestas, cometí errores y no pude mantener la agresividad que tuve al inicio. Pero lo más importante era no desesperarme y estar listo para la última parte del partido».

 

«El tercer set fue una prueba de paciencia y confianza. Sabía que tenía que ajustar algunas cosas, volver a ser agresivo y no permitir que él tomara el control. Afortunadamente, pude recuperar el quiebre rápidamente y, a partir de ahí, me sentí más suelto en la cancha»

 

«Cuando logré el segundo quiebre, sentí que el partido estaba en mis manos. Me enfoqué en mantener mi saque y en seguir jugando punto por punto, sin pensar demasiado en el resultado. Esa mentalidad me ayudó a cerrar el partido de la mejor manera».

 

Trayectoria 

 

  • Final a Ficovich: 2-6, 6-1, 6-2
  • Semifinal a Garin: 6-7 (6), 6-3, 6-4
  • Cuartos a Prado Angelo: 6-1, 6-0
  • Octavos a Maloney: 7-6 (5), 6-3
  • 1ª Ronda a Alujas: 6-3, 6-4

Este es el cuarto título en torneos de esta categoría para el jugador brasileño, tras los conseguidos en Sao Paulo 2020, Iasi 2022 y Lyon 2023.

 

Meligeni Alves se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten al n⁰155 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Asunción 2025: Emilio Nava

23 de marzo del 2025

Emilio Nava brilla en Asunción y conquista el Challenger con autoridad

 

El tenista estadounidense Emilio Nava se llevó el título del Challenger de Asunción tras una sólida actuación en la final, donde superó al brasileño Thiago Monteiro en sets corridos (7-5, 6-3). Con este triunfo, Nava celebra su primer campeonato en el circuito Challenger desde 2023, consolidando su progresión en el tenis profesional.

 

Un camino desafiante hasta la final

El torneo en Paraguay reunió a jugadores de gran nivel, y la final enfrentó a dos de los más destacados de la semana. Monteiro, primer preclasificado, llegaba con el cartel de favorito, buscando recuperarse tras haber perdido una final en Santiago días atrás. Nava, en cambio, había sorprendido con un gran desempeño, dejando en el camino a tres tenistas sembrados: Juan Pablo Varillas, Tomás Barrios Vera y Daniel Vallejo, este último con el apoyo del público local.

 

Con ambos jugadores en excelente forma, el choque por el título prometía un desenlace electrizante.

 

Primer set: 

El partido comenzó con un ritmo alto desde el primer juego. Nava, sacando en el primer turno del partido, mostró firmeza con su servicio, lo que le permitió jugar con mayor comodidad y trasladar la presión a Monteiro en cada turno de saque del brasileño.

 

A lo largo del set, ambos jugadores demostraron solidez con su servicio, sin conceder oportunidades de quiebre. Monteiro, con un juego basado en su potente derecha y su movilidad desde el fondo de la cancha, resistía los intentos de su rival por tomar la iniciativa. Nava, en tanto, se mostraba agresivo en los intercambios, buscando dominar con golpes profundos y cambios de ritmo.

 

Cuando todo parecía encaminado a un tiebreak, Nava logró un break en un momento crucial. Con el marcador 6-5 a su favor, el estadounidense aprovechó un error de Monteiro en un punto clave y concretó la rotura que le permitió cerrar el set 7-5, tomando una ventaja significativa en la final.

 

Segundo set:

El arranque del segundo set mostró a un Monteiro más decidido, buscando adelantarse en el marcador. Su agresividad dio frutos rápidamente, ya que consiguió un break temprano que lo puso en ventaja 2-0, encendiendo las alarmas para Nava.

 

Sin embargo, el estadounidense no tardó en reaccionar. Con confianza en su juego y una gran capacidad para mantenerse enfocado, Nava aprovechó errores de su rival y consiguió recuperar el break de inmediato. A partir de ese momento, el californiano elevó aún más su rendimiento, consiguiendo dos breaks más consecutivos que le permitieron tomar el control del set.

 

Con el marcador 5-2 a su favor, Nava sacó con determinación y ganó su juego de servicio en blanco, sellando el set por 6-3 y asegurando la victoria.

 

Tras el partido Nava comentaba:

«Sabía que tenía que estar muy concentrado desde el inicio. Thiago es un jugador muy sólido, con mucha experiencia en este tipo de torneos. Cuando me quebró al comienzo del segundo set, tuve que mantener la calma y confiar en mi juego. Creo que la clave fue mantener la intensidad y aprovechar las oportunidades cuando se presentaron».

 

«El primer set fue muy parejo. Sabía que si llegábamos a un tiebreak, podía ser muy complicado, así que traté de ser agresivo en los últimos juegos. Encontré una oportunidad y logré aprovecharla, lo que me dio mucha confianza para seguir adelante».

 

«Este título significa mucho para mí. He trabajado duro en los últimos meses para mejorar mi juego y mantenerme competitivo en torneos como este. Ganar aquí me da mucha confianza para lo que viene».

 

«Fue una semana dura, enfrenté a jugadores muy buenos y cada partido me obligó a dar lo mejor de mí. Haber ganado este torneo demuestra que estoy en el camino correcto».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Monteiro: 7-5, 6-3
  • Semifinal a Vallejo: 6-4, 6-2
  • Cuartos a Barrios Vera: 2-6, 6-3, 7-5
  • Octavos a Varillas: 6-7 (4), 6-2, 6-2
  • 1ª Ronda a Rodríguez: 6-4, 6-2

Este es el tercer título torneos de esta categoría para el jugador estadounidense, tras los conseguidos en Shymkent 2023 y Modena 2023.

 

Nava se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al nº234 del Ranking Mundial

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Murcia 2025: Carlos Taberner

23 de marzo del 2025

Carlos Taberner conquista el Challenger de Murcia en una final de infarto

 

El tenis español celebra un nuevo éxito en el circuito Challenger tras la brillante victoria de Carlos Taberner en el Challenger de Murcia. El valenciano se impuso en una final muy disputada al holandés Jesper de Jong, logrando el título en tres sets y confirmando su gran estado de forma en la gira sobre tierra batida.

 

Un camino exigente hasta la final

Desde el inicio del torneo, Taberner mostró solidez en su juego, enfrentándose a rivales de nivel y superando momentos complicados. Su recorrido hasta la final incluyó victorias sobre Vilius Gaubas, Daniel Merida, Márton Fucsovics y Kimmer Coppejans. A lo largo de estos encuentros, el español tuvo que remontar en varias ocasiones, cediendo un total de tres sets antes de alcanzar el partido decisivo.

 

Por su parte, Jesper de Jong también tuvo un camino destacado hasta la final, imponiéndose a Andrea Pellegrino, Valentin Vacherot y Ivan Ghakov. El neerlandés llegaba con confianza y con la intención de sumar un título importante en su palmarés.

 

En el historial de enfrentamientos entre ambos, el único antecedente databa de 2021, con victoria de Taberner en la misma superficie. Este dato reforzaba las expectativas de un duelo equilibrado, lo que se confirmó en la pista.

 

Primer set: 

Desde el inicio, el tenista español salió con una estrategia clara: ser agresivo con su saque y presionar al resto. En los primeros compases, su plan dio resultados, logrando una ruptura temprana que le permitió tomar ventaja en el marcador. Con un juego sólido desde el fondo de la pista y buena movilidad, se colocó rápidamente 2-0.

 

Sin embargo, De Jong no tardó en reaccionar. A medida que avanzaba el set, el neerlandés fue encontrando mejores sensaciones en su servicio y comenzó a incomodar más a su rival. En el octavo juego, logró recuperar la rotura y emparejó el marcador 4-4, aumentando la tensión del parcial.

 

El desenlace fue de alta intensidad, con ambos jugadores peleando cada punto. En el undécimo juego, hubo un intercambio de breaks que mantuvo la incertidumbre y llevó la definición al tiebreak. En el desempate, Taberner mostró firmeza, aprovechó algunos errores de su rival y se apoyó en el aliento del público para cerrar la primera manga a su favor.

 

Segundo set: 

Tras perder el primer set, Jesper de Jong ajustó su juego y elevó su nivel. Durante los primeros juegos, ambos tenistas mantuvieron sus saques sin conceder oportunidades de quiebre, demostrando solidez en sus servicios y paciencia en la construcción de los puntos.

 

La igualdad se mantuvo hasta el quinto juego, cuando De Jong aprovechó un pequeño bajón en la intensidad del español y logró un break crucial. Con la ventaja en el marcador, el holandés jugó con mayor confianza, asegurando sus turnos de saque y evitando que Taberner tuviera opciones de recuperar el quiebre.

 

El español intentó reaccionar en los juegos finales, pero De Jong administró bien su ventaja y cerró el set con un 6-4, enviando la final a un tercer y decisivo parcial.

 

Tercer set:

Con el partido igualado, el set definitivo comenzó con una versión más agresiva de Taberner, decidido a recuperar el control del encuentro. Su actitud ofensiva le permitió conseguir un break temprano en el segundo juego, colocándose 3-0 en un abrir y cerrar de ojos.

 

De Jong intentó reaccionar, manteniendo su servicio y buscando opciones al resto, pero Taberner se mostró muy sólido con su saque, evitando conceder oportunidades. En el séptimo juego, el holandés tuvo su mejor oportunidad para recuperar el break, pero el español salvó una pelota de break con un gran saque y mantuvo la ventaja.

 

En el octavo juego, con De Jong sacando para mantenerse en el partido, Taberner presionó al máximo y consiguió un nuevo break que sentenció el encuentro. Con un 6-3 en el set definitivo, el español celebró una victoria muy trabajada, levantando el título en casa y confirmando su buen momento en el circuito.

 

Tras el partido Taberner comentaba:

«Ganar aquí en Murcia, con el público animándome en cada punto, ha sido increíble. Sentí mucho apoyo desde el primer partido y eso me dio fuerzas para seguir adelante en los momentos difíciles. Este título significa mucho para mí porque confirma que el trabajo que vengo haciendo está dando resultados.”

 

«Sabía que sería un partido muy duro. Jesper es un jugador con mucha calidad, que no te regala nada. En el segundo set él subió su nivel y tuve que resetearme mentalmente para salir con todo en el tercero. Me enfoqué en mantener mi saque y aprovechar las oportunidades cuando se presentaran.»

 

«En el tercer set intenté ser agresivo desde el principio y por suerte logré ese break temprano. Luego, cuando tuve la oportunidad de cerrar, sabía que no podía dudar. Estoy contento por cómo manejé los nervios y pude cerrar el partido con otra rotura.»

 

«Siempre es especial ganar un torneo. Me da confianza para seguir compitiendo a este nivel y para afrontar los próximos desafíos con más seguridad. Ahora toca seguir trabajando, mantener este nivel y tratar de mejorar en cada torneo.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a De Jong: 7-6 (3), 4-6, 6-2
  • Semifinal a Coppejans: 2-6, 7-5, 6-4
  • Cuartos a Fucsovics: 7-5, 5-7, 7-6 (3)
  • Octavos a Mérida Aguilar: 7-6 (1), 7-6 (2)
  • 1ª Ronda a Gaubas: 7-5, 3-6, 6-1

Este es el octavo título en torneos de esta categoría para el jugador español, tras los conseguidos en Iasi 2020, Antalya II 2020, Aix-en-Provence 2021, Losinj 2021, Rosetto degli Abruzzi 2022, Augsburgo 2023 y Todi 2024.

 

Taberner se embolsa 12.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰144 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Zadar 2025: Borna Coric

23 de marzo del 2025

Borna Coric se impone en Zadar y suma su tercer título consecutivo

 

El tenis croata celebró una gran victoria en el Challenger de Zadar, donde Borna Coric se proclamó campeón tras vencer al francés Valentin Royer en la final. En un duelo lleno de intensidad y cambios de ritmo, el jugador local supo reponerse a un primer set adverso y terminó imponiéndose en tres parciales. Con este triunfo, Coric suma su tercer título consecutivo, demostrando que atraviesa un gran momento en el circuito Challenger.

 

Primer set: 

El partido comenzó con un Royer muy decidido a imponer su juego. Desde los primeros puntos, el francés mostró una gran intensidad y aprovechó la falta de precisión de Coric para tomar la iniciativa. En el segundo juego, consiguió un quiebre temprano, lo que le permitió adelantarse 3-0 en apenas unos minutos.

 

Coric intentó ajustar su estrategia, pero le costaba encontrar el ritmo de juego que lo había llevado hasta la final. Royer, por su parte, se mantuvo firme con su saque y evitó darle oportunidades al croata. A mitad del set, Coric tuvo que salvar tres puntos de break para no quedar aún más rezagado en el marcador, pero la diferencia ya era considerable.

 

Con un juego ordenado y sin errores no forzados, Royer logró cerrar el primer set con un 6-3, tomando la delantera en la final y dejando en evidencia que estaba preparado para dar la sorpresa.

 

Segundo set:

Tras ceder el primer set, Coric necesitaba un cambio de actitud para evitar que el francés siguiera dominando. Con el respaldo del público local, el croata salió con una energía renovada al segundo parcial y rápidamente impuso condiciones.

 

Desde el inicio, Coric aumentó la agresividad de su juego, buscando dominar con su derecha y obligando a Royer a jugar en defensa. Su estrategia dio resultados de inmediato, logrando un break  en el primer juego y consolidando la ventaja en el siguiente. Con confianza en alza, el croata volvió a romper en el tercer juego y se colocó 4-0 en pocos minutos, revirtiendo la situación del set anterior.

 

Royer intentó reaccionar, recuperando una de las roturas para acercarse 5-2, pero Coric no dio más concesiones. En el octavo juego, presionó con su devolución y terminó cerrando el set con un 6-2, estableciendo la igualdad en la final y llevando el partido al tercer set.

 

Tercer ser:

Con el partido empatado, la presión aumentaba para ambos jugadores. Sin embargo, Coric aprovechó el envión anímico de haber igualado el marcador y mantuvo el nivel que había mostrado en el segundo parcial. En el segundo juego, consiguió un break clave para adelantarse 2-0, poniendo a Royer en una posición difícil.

 

A partir de ese momento, Coric mostró su madurez competitiva, gestionando los puntos largos con inteligencia y sin dar oportunidades a su rival. En el séptimo juego, tuvo que afrontar un punto de break en contra, pero lo resolvió con un saque contundente, manteniendo su ventaja en el marcador.

 

Con el 5-2 a favor, Coric se encontraba a un solo paso del título. Royer logró sostener su servicio para el 5-3, pero el croata no dejó pasar la oportunidad y cerró el partido con un sólido 6-3 en el tercer set, desatando la ovación del público presente en Zadar.

 

Tras el partido Coric comentaba:

«Sabía que iba a ser un partido duro. Valentin empezó muy fuerte, tomó el control desde el primer juego y me costó mucho encontrar mi ritmo. Intenté mantener la calma, pero en el primer set él fue simplemente mejor. En el segundo, decidí ser más agresivo, tomar más riesgos y cambiar la dinámica del juego, y creo que ahí estuvo la clave para remontar».

 

«Jugar en casa siempre te da una energía extra. Sentí el apoyo del público y eso me motivó a salir con más intensidad en el segundo set. Sabía que tenía que cambiar algo porque si seguía jugando igual, él iba a seguir dominando. Logré hacer un par de buenos quiebres al inicio y desde ahí fui construyendo mi juego».

 

«Este título significa mucho para mí. No solo por la victoria en sí, sino por la manera en que lo logré. Ganar en casa, con mi gente, después de un partido tan complicado, lo hace aún más especial. Estoy muy feliz por cómo me recuperé y por haber podido darle esta alegría a todos los que vinieron a apoyarme».

 

«Estoy pasando por un gran momento, pero esto no significa que pueda relajarme. Debo seguir trabajando, ajustando detalles y preparándome para desafíos aún más exigentes. El objetivo es volver a jugar al más alto nivel y estos torneos me están ayudando a recuperar mi confianza. Ahora toca descansar un poco y pensar en lo que viene».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Royer: 3-6, 6-2, 6-3
  • Semifinal a Dzumhur: 6-4, 1-0 ret.
  • Cuartos a Jianu: 7-6 (2), 6-3
  • Octavos a Mikrut: 6-2, 6-3
  • 1ª Ronda a Cachin: 7-5, 6-1

Este es el tercer tiítulo consecutivo para Coric en el circuito Challenger, tras los conseguidos en Lugano y Thionville. Por ello lleva 15 partidos consecutivos sin perder, cosa muy difícil.

 

Este es el sexto título en torneos de esta categoría para el jugador croata tras los conseguidos en Esmirna 2014, Barranquilla 2015, Parma 2022, Lugano 2025 y Thionville 2025.

 

Coric se embolsa 12.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰98 del Ranking Mundial y acceder así al Top 100.

© By Mundotenisbyluis

Campeona del WTA Challenger 125 de Antalya: Anca Alexia Todoni

23 de marzo del 2025

La tenista  rumana logró imponerse con autoridad en dos sets (6-3 y 6-2) y levantó el trofeo en Turquía. A pesar del resultado, el desempeño de Romero en el torneo fue notable, mostrando solidez y buen nivel de juego a lo largo de la semana.

 

Primer set:

Desde el primer juego, Leyre Romero mostró una actitud agresiva, buscando imponer su ritmo de juego. Su estrategia inicial funcionó bien, ya que logró un break de servicio en el primer juego, lo que le permitió adelantarse en el marcador. La española confirmó la ventaja con un sólido turno al saque, colocándose 2-0 y generando dudas en su rival.

 

Sin embargo, Todoni ajustó su juego rápidamente, aumentando la potencia en sus golpes y encontrando mayor precisión con su servicio. Esto le permitió recuperar el break en el cuarto juego y empatar el marcador 2-2. A partir de ahí, ambas jugadoras intercambiaron roturas en los siguientes juegos, manteniendo la emoción en la final hasta el 3-3.

 

El momento clave del set llegó en el octavo juego, cuando Todoni aprovechó una serie de errores de Romero para lograr una nueva rotura de servicio. Con el 5-3 a su favor, la tenista rumana no dejó pasar la oportunidad y, con un juego muy sólido al saque, cerró el set 6-3, tomando la delantera en la final.

 

Segundo set:

A pesar de la desventaja en el marcador, Romero salió decidida a buscar la remontada en la segunda manga. Ambas jugadoras mantuvieron su servicio en los primeros dos juegos, pero en el tercer juego Todoni volvió a golpear primero, logrando un break crucial que le dio la ventaja.

 

Con confianza en su juego, la tenista rumana comenzó a tomar el control de los puntos desde la línea de fondo, moviendo a Romero de un lado a otro y obligándola a cometer errores. La española intentó mantenerse en el partido, pero cada vez tenía más dificultades para encontrar respuestas ante la consistencia de su rival.

 

El break definitivo llegó en el séptimo juego, cuando Todoni volvió a presionar con devoluciones profundas y forzó los errores de Romero para ampliar la ventaja a 5-2. Sin margen de reacción, la española vio cómo su rival sellaba el triunfo en el siguiente juego, cerrando el set 6-2 y proclamándose campeona en Antalya.

 

Tras el partido Todoni comentaba:

«Sabía que sería un partido complicado porque Leyre venía jugando muy bien toda la semana. Cuando empezó con esa intensidad en el primer set, me costó un poco entrar en ritmo, pero mantuve la calma y fui ajustando mi juego. Creo que la clave estuvo en ser paciente y aprovechar mis oportunidades cuando llegaron”.

 

«Hubo algunos intercambios muy largos en los que tuve que mantener la concentración y no apresurarme. Cuando logré romper su saque en el primer set y consolidar la ventaja, me sentí más cómoda y pude jugar con más confianza”.

 

«Estoy muy feliz por este título. Siempre es especial ganar un trofeo y más en un torneo tan competitivo. Me siento muy bien con mi juego y creo que he mejorado en muchos aspectos en los últimos meses”.

 

«Este torneo me da mucha confianza para los próximos desafíos. Sé que todavía hay muchas cosas por mejorar, pero estoy en el camino correcto y quiero seguir trabajando duro para alcanzar mis metas”.

 

Trayectoria: 

 

  • Final a Romero Gormaz: 6-3, 6-2
  • Semifinal a Burel: 6-2, 3-2 ret.
  • Cuartos a Rus: 6-7 (4), 6-4, 6-2
  • Octavos a Fett: 6-3, 6-2
  • 1ª Ronda a Udvardy: 4-6, 6-4, 6-2

Este es el tercer título en torneos de esta categoría para la jugadora rumana, tras los conseguidos en Bari 2024 y Santa Cruz 2024.

 

Todoni se embolsa 15.500 Dólares y gana 125 puntos WTA que le permiten ascender al n⁰82 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 175 de Phoenix 2025: Joao Fonseca

16 de marzo del 2025

El tenis sudamericano sigue dando de qué hablar en el circuito profesional. En esta ocasión, el joven brasileño Joao Fonseca reafirmó su gran presente al adjudicarse el título del Challenger de Phoenix, superando en la final al experimentado Alexander Bublik en un duelo de alto voltaje. Con esta victoria, Fonseca suma su segundo trofeo Challenger de la temporada, consolidándose como una de las grandes promesas del circuito.

 

Un duelo de contrastes en la final

La final de Phoenix reunió a dos jugadores que, aunque con trayectorias distintas, llegaron al encuentro decisivo en condiciones similares. Fonseca, ubicado en el puesto 80 del ranking ATP, ha tenido un ascenso meteórico, destacando especialmente con su impactante título en el ATP de Buenos Aires. Enfrente estaba Alexander Bublik (82°), un tenista con gran talento y experiencia, que incluso ha formado parte del top 20 mundial.

 

El choque de estilos era evidente. Fonseca, con un juego dinámico y agresivo, debía encontrar la manera de contrarrestar la creatividad y variedad de golpes de Bublik, un jugador capaz de sorprender con saques impredecibles y golpes de fantasía.

 

Primer set:

El partido comenzó con un ritmo parejo, con ambos tenistas mostrando solidez en sus turnos de saque. Durante los primeros juegos, no hubo oportunidades de break, lo que evidenció la fortaleza de sus respectivos servicios.

 

El primer gran impacto llegó en el séptimo juego, cuando Fonseca logró romper el servicio de Bublik y tomó una ventaja clave. Sin embargo, cuando parecía que el brasileño cerraría el set con su saque, el kazajo demostró su capacidad de reacción, igualando nuevamente el marcador.

 

Lejos de rendirse, Fonseca volvió a romper, pero Bublik respondió de inmediato, evitando que su rival se escapara en el marcador. La paridad llevó la definición al tiebreak, donde el brasileño supo manejar los momentos de presión, ejecutando golpes precisos para llevarse la primera manga.

 

Segundo set:

El segundo set mantuvo el mismo nivel de equilibrio. Fonseca fue el primero en generar oportunidades de quiebre en el cuarto game, pero Bublik salió airoso, demostrando su capacidad para resistir en situaciones comprometidas.

 

La tensión se mantuvo hasta el octavo juego, cuando Fonseca volvió a presionar con su devolución. No obstante, el kazajo se sostuvo firme y llevó nuevamente la definición al tiebreak. Allí, el brasileño elevó su nivel, dominó con autoridad y selló el título con un contundente desempate.

 

Las declaraciones de Joao Fonseca tras su triunfo en Phoenix

«Sabía que iba a ser un partido complicado. Alexander es un jugador con muchos recursos, que puede hacer cosas inesperadas en cualquier momento. En el primer set tuve oportunidades para cerrarlo antes, pero él encontró la manera de igualarlo. En el tiebreak tuve que mantenerme muy enfocado y ser agresivo cuando se presentaban las oportunidades».

 

«En este tipo de partidos, la clave es no desesperarse. Sabía que si seguía sacando bien y manteniendo mi plan de juego, las chances iban a llegar. En el tiebreak final, me sentí muy sólido y supe aprovechar el momento.»

 

«Estoy muy feliz con este título. Cada torneo que juego es una oportunidad para aprender y mejorar. Haber ganado dos Challengers este año me da mucha confianza y me motiva a seguir trabajando duro para alcanzar mis objetivos».

 

«Cada vez que entro a la cancha quiero mejorar. Este título me acerca a torneos más grandes y a enfrentarme a jugadores que han estado en la élite. Mi meta es seguir sumando experiencia, mejorar mi juego y competir al máximo nivel en los torneos ATP».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Bublik: 7-6 (5), 7-6 (0)
  • Semifinal a Nishikori: 6-3, 6-3
  • Cuartos a Gastón: 6-4, 6-4
  • Octavos a Struff: 6-1, 4-6, 6-3
  • 1ª Ronda a Kotov: 6-2, 6-4

Este es el tercer título en torneos de esta categoría para el jugador brasileño, tras los conseguidos en Lexington 2024 y Camberra 2025. También ha conseguido el ATP 250 de Buenos Aires, por lo que este año ya ha conseguido como mínimo un título Challenger y otro ATP.

 

A Marzo de  2025 :

 

  • 25 victorias ✅
  • 12 victorias ante jugadores Top 100 ✅
  • 7 victorias ante jugadores Top 50 ✅
  • 1 víctima ante un Top 10  ✅
  • 1 Grand Slam win ✅
  • 1 Masters 1000 win ✅
  • NextGen ATP Finals 🏆
  • Campeón Challenger Canberra 🏆
  • Campeón ATP 250 Buenos Aires 🏆
  • Campeón Challenger Phoenix 🏆
  • Desde el nº145 al ⁰60 (+85) en el Ranking Mundial 📈

Fonseca se embolsa 38.420 Dólares y gana 175 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰60 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 175 de Cap Cana 2025: Aleksandar Kovacevic

16 de marzo del 2025

El tenista estadounidense Aleksandar Kovacevic confirmó su gran presente en el circuito al coronarse campeón del Challenger de Cap Cana, en República Dominicana. 

 

En una final donde mostró un tenis preciso y efectivo, derrotó al bosnio Damir Dzumhur por 6-2, 6-3, logrando su segundo título Challenger de la temporada.

 

Una final con contrastes

El partido enfrentó a dos jugadores con realidades distintas. Por un lado, Kovacevic, actual 94° del ranking ATP, venía de un inicio de año prometedor con un título en Oeiras y una final en Montpellier, consolidando su buen rendimiento en superficies rápidas. En su camino hacia la final en Cap Cana, tuvo que superar desafíos exigentes, cediendo sets en cuartos de final ante Daniel Altmaier y en semifinales ante Alexandre Muller.

 

Por otro lado, Dzumhur, quien ocupa el 84° puesto en el ranking, llegaba a la final con la necesidad de recuperar la consistencia que lo llevó a ser el jugador con más títulos Challenger en la temporada anterior. A pesar de un inicio de año irregular, el bosnio mostró destellos de su mejor nivel en el torneo, aunque también enfrentó complicaciones, perdiendo sets en su debut ante Tristan Boyer y en semifinales contra Jakub Mensik.

 

Primer set:

Desde el primer juego, Kovacevic dejó en claro su estrategia: imponer su ritmo con un saque potente, jugar con profundidad y tomar la iniciativa en los intercambios. Su solidez con el servicio le permitió ganar su primer juego sin dificultades y, en el segundo, mostró su agresividad desde la devolución. Con golpes precisos y un buen juego de pies, presionó a Dzumhur, quien cometió algunos errores no forzados que le costaron el primer break del partido.

 

Con la ventaja en el marcador, el estadounidense no bajó la intensidad. Sus tiros desde el fondo de la cancha fueron efectivos, combinando derechas cruzadas y cambios de ritmo que complicaron al bosnio. Mientras Kovacevic mantenía su servicio sin conceder oportunidades de quiebre, Dzumhur luchaba por sostener su saque, pero sufría ante la agresividad de su rival.

 

En el octavo juego, Kovacevic volvió a tomar la iniciativa en la devolución, presionando con devoluciones profundas y obligando al bosnio a jugar al límite. La estrategia dio frutos, y con un nuevo break, el estadounidense cerró el set por 6-2 en apenas 34 minutos, mostrando una clara superioridad.

 

El segundo set: 

Con la necesidad de reaccionar, Dzumhur salió al segundo set con una actitud más ofensiva. Buscó variar más su juego, utilizando golpes angulados y subiendo a la red en varias ocasiones para evitar los intercambios largos. Sin embargo, Kovacevic mantuvo la paciencia y respondió con solidez.

 

El tercer juego del set fue clave. Después de dos juegos iniciales muy disputados, el estadounidense logró una nueva ruptura de servicio tras un extenso peloteo en el que llevó a su rival al error. Con el 3-0 a su favor, Kovacevic parecía encaminado a una victoria sin complicaciones, pero Dzumhur reaccionó. En el cuarto juego, el bosnio ajustó su devolución y logró recuperar el quiebre, aprovechando un leve bajón en la efectividad del estadounidense.

 

A pesar del esfuerzo de Dzumhur por equilibrar el partido, Kovacevic mostró madurez en los momentos clave. En el octavo juego, cuando el bosnio servía 3-4 en el marcador, el estadounidense elevó su nivel y forzó varios errores de su rival. Con un nuevo break, Kovacevic quedó con la posibilidad de cerrar el partido con su saque.

 

En el noveno juego, el estadounidense no dejó margen para sorpresas. Con una combinación de primeros saques efectivos y golpes profundos, mantuvo el control y selló la victoria con un sólido 6-3, asegurando así su segundo título del año en la categoría Challenger.

 

Tras el partido Kovacevic comentaba:

«Estoy muy feliz con este título. Fue una gran semana para mí, me sentí muy bien en la cancha y logré jugar a un alto nivel. Venía con confianza después de los torneos anteriores, pero siempre es importante confirmar ese buen momento con resultados».

 

«Cada partido fue un reto diferente. Tuve que adaptarme a distintos estilos de juego y superar momentos complicados, como los sets que perdí en cuartos y en semifinales. Pero creo que manejé bien la presión y logré imponer mi juego cuando más lo necesitaba».

 

«Sabía que tenía que comenzar con mucha intensidad. Damir es un jugador con mucha experiencia y si lo dejas entrar en ritmo, puede ser muy peligroso. La clave fue mi servicio y la agresividad en los momentos importantes. Romper su saque temprano me dio confianza y me permitió jugar con más soltura».

 

«En el segundo set, él empezó a devolver mejor y me presionó un poco más. Pero me mantuve firme, traté de no darle oportunidades y, cuando tuve la chance de quebrar nuevamente, aproveché el momento. Terminar con mi saque fue muy importante para cerrar bien el torneo»

 

«Quiero seguir compitiendo en torneos de nivel ATP y pelear por entrar en cuadros principales de torneos importantes. Sé que aún tengo margen de mejora, pero este tipo de victorias me demuestran que estoy en el camino correcto».

 

Trayectoria: 

  • Final a Dzumhur: 6-2, 6-3
  • Semifinal a Muller: 6-4, 2-6, 7-6 (5)
  • Cuartos a Altmaier: 4-6, 6-4, 6-3
  • Octavos a Wong: 6-2, 7-6 (6)
  • 1ª Ronda a Belucci: 6-4, 6-4

Este es el sexto título en la carrera profesional del jugador estadounidense, tras los conseguidos en Cleveland 2023, Waco 2023, Shenzhen 2023, Temuco 2023 y Oreias II 2025.

 

Kovacevic se embolsa 38.420 Dólares y gana 175 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰79 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Santiago de Chile 2025: Daniel Galán Elahi

16 de marzo del 2025

El tenista colombiano Daniel Galán tuvo una destacada actuación en Chile, logrando el título del Challenger de Santiago con un juego sólido y efectivo. 

 

En la final, venció al brasileño Thiago Monteiro, quien no logró aprovechar sus oportunidades, permitiendo que el colombiano se adueñara del trofeo en la octava edición del certamen.

 

Primer set: 

El encuentro comenzó con Monteiro tomando la iniciativa. El brasileño logró un break temprano y consolidó su ventaja con un servicio efectivo, poniendo en aprietos a Galán. Sin embargo, el colombiano resistió los embates iniciales y salvó una oportunidad de break en el tercer juego, evitando que la diferencia se ampliara.

 

La clave del primer set llegó en el décimo juego, cuando Galán rompió el servicio de Monteiro y niveló el marcador. A partir de ese momento, tomó confianza y presionó con su juego agresivo desde el fondo de la pista. Con otro break en el duodécimo juefo, cerró el set a su favor por 7-5, dando un paso importante hacia la victoria.

 

Segundo set: 

Con la ventaja en el marcador, Galán salió decidido a mantener el control. Desde el inicio del segundo set, impuso su ritmo y consiguió un break temprano, estableciendo una ventaja de 3-0. Monteiro intentó reaccionar y generó dos oportunidades de break en el quinto juego, pero el colombiano se mostró firme en los momentos clave y evitó ceder su servicio.

El santandereano mantuvo su solidez y cerró el partido con un contundente 6-3, asegurando su título en Santiago.

 

Las palabras de Daniel Galán tras su victoria en Santiago

«Fue un partido muy exigente. Thiago (Monteiro) empezó muy agresivo, me quebró temprano y tuve que mantenerme paciente, esperando mis oportunidades.

Sabía que en algún momento podía encontrar mi mejor nivel y aprovechar los momentos clave, y eso fue lo que hice en el cierre del primer set. A partir de ahí, me sentí más suelto y pude tomar la iniciativa en el segundo set.»

 

«Thiago es un jugador muy sólido, con mucha experiencia en este tipo de torneos. Me exigió al máximo y por momentos me puso en aprietos. Pero estoy contento con la manera en que respondí, especialmente en los puntos importantes.»

 

«Ganar este título me da mucha confianza. Desde el primer partido me sentí bien en la cancha, muy firme con mi juego. No perder ningún set en toda la semana demuestra que el trabajo que hemos venido haciendo está dando frutos. Es una gran motivación para lo que viene.»

 

«Cada torneo es una oportunidad para seguir creciendo y mejorando. Santiago ha sido un gran evento, con un cuadro muy competitivo, así que ganar aquí significa mucho para mí.»

 

«Quiero seguir en esta línea, mantener este nivel y dar el siguiente paso en torneos ATP. Sé que tengo el nivel para competir ahí, pero es cuestión de seguir sumando puntos y oportunidades. Este título es un gran impulso para lo que viene.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Monteiro: 7-5, 6-3
  • Semifinal a Nava: 7-6 (8), 6-2
  • Cuartos a Pucinelli de Almeida: 7-6;(4), 7-6 (4)
  • Octavos a Sakamoto: 6-3, 6-4
  • 1ª Ronda a Torres: 6-4, 6-4

Galán gana el torneo sin perder ni un solo set en ninguno de los partidos, cosa muy difícil.

 

Este es el sexto título en torneos de esta categoría para el jugador colombiano , tras los conseguidos en San Benedetto 2018, Lima 2020, Concepción 2000, Sarasota 2022 y Punta XXdel Este 2025.

 

Galán se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰110 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Cherburgo 2025: Pierre-Hugues Herbert

16 de marzo del 2025

El francés brilla ante su público y levanta el trofeo en casa

 

La ciudad de Cherburgo fue testigo de una semana de tenis vibrante, culminando con la coronación de Pierre-Hugues Herbert como campeón del torneo. El francés, máximo favorito al título, reafirmó su gran momento al vencer en la final al neerlandés Jelle Sels en sets corridos.

 

Un camino impecable hasta la final

Herbert llegó a este torneo con el cartel de candidato y no defraudó. A lo largo de la semana, demostró solidez y contundencia en cada partido, dejando en el camino a jugadores de gran nivel. Con su experiencia y jerarquía, logró acceder a la final, donde lo esperaba Jelle Sels, una de las sorpresas del certamen.

 

El historial entre ambos marcaba un claro dominio del francés, con dos victorias previas en el circuito ATP. Sin embargo, Sels llegó a esta instancia con la confianza de haber superado a rivales complicados, por lo que el duelo prometía intensidad y buen tenis.

 

Primer set: 

Desde el inicio, el partido mostró un nivel parejo, con ambos jugadores imponiendo su servicio y manteniendo la igualdad en el marcador. La solidez al saque fue clave en los primeros juegos, sin oportunidades claras de break para ninguno.

 

El break crucial llegó cuando el marcador estaba 3-3. En ese momento, Herbert encontró la manera de desequilibrar el set a su favor, aprovechando una pequeña fisura en el juego de su rival. Con un juego agresivo y preciso, logró romper el servicio de Sels y tomó la delantera. Sin titubeos, el francés cerró la primera manga con un sólido 6-3, apoyado en la efectividad de su primer saque y en su juego de red, una de sus especialidades.

 

Segundo set: 

La segunda manga comenzó con un guion similar: ambos jugadores manteniendo sus saques y sin dar margen a su oponente. Sin embargo, Herbert, con el respaldo de su público, encontró la oportunidad para tomar ventaja con un quiebre en el tercer juego, colocándose 2-1.

 

A partir de ese momento, el tenista local no dio resquicios en su servicio y manejó el ritmo del encuentro con inteligencia. Sels intentó reaccionar, pero no logró generar oportunidades de ruptura contra un Herbert que se mostró firme en los momentos clave. Finalmente, con un 6-3 y 6-4 en el marcador, el francés selló su victoria y se coronó campeón en su tierra.

 

Las palabras del campeón: Pierre-Hugues Herbert tras su victoria en Cherburgo

«Ganar en casa siempre es algo especial. Desde el primer partido sentí el apoyo del público y eso me dio mucha energía. Jugar en Francia, con la gente alentándome, hace que cada punto tenga un valor extra. Estoy muy feliz de haber podido regalarles esta victoria.»

 

«Sabía que llegaba en un buen momento, pero en un torneo nunca puedes relajarte. Hay jugadores muy peligrosos y cada partido es una batalla. Me enfoqué en mi tenis, en mantenerme sólido y hoy pude cerrar la semana de la mejor manera.»

 

«Sabía que iba a ser un partido difícil. Jelle venía jugando muy bien y en la final siempre hay nervios. En el primer set todo estuvo muy parejo, pero logré aprovechar una pequeña oportunidad para romper su servicio y eso hizo la diferencia. En el segundo set, mantener mi saque fue fundamental. Sabía que si no le daba oportunidades, él iba a empezar a sentir presión.»

 

«A lo largo del partido intenté mantener la calma y confiar en mi juego. En este tipo de finales, la concentración es clave. Me alegra haber sabido manejar los momentos importantes y cerrar el partido sin complicaciones.»

 

«Cada título es importante, pero este tiene un valor especial porque significa que estoy en el camino correcto. Sigo trabajando duro para mantenerme competitivo y este trofeo es una recompensa a ese esfuerzo. Espero que sea el inicio de una buena racha.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Sels: 6-3, 6-4
  • Semifinal a Rodionov: 6-4, 6-2
  • Cuartos a Ruusuvuori: 7-6 (5), 6-1
  • Octavos a Bouquier: 6-3, 3-6, 6-3
  • 1ª Ronda a Chidekh: 2-6, 6-3, 6-3

Este es el sexto título en torneos de esta categoría para el jugador francés, tras los conseguidos en Quimper (2014, 2024), Mouilleron-le-Captif 2014, Bérgamo 2016 y Orleans 2016.

 

Herbert se embolsa 19.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰150 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 50 de Hersonossos II 2025: Dimitar Kuzmanov

16 de marzo del 2025

Dimitar Kuzmanov se corona campeón en el Challenger de Hersonissos

 

El tenis búlgaro celebra un nuevo título gracias a Dimitar Kuzmanov, quien se impuso en la final del Challenger de Hersonissos II tras vencer al italiano Federico Cina en un duelo interesante y de alto nivel. Con este triunfo, Kuzmanov suma un título importante en su carrera y reafirma su buen momento en el circuito.

 

Un camino sólido hasta la final

El torneo disputado en la ciudad griega de Hersonissos tuvo como protagonistas a dos jugadores con trayectorias diferentes, pero con grandes actuaciones en la semana. Por un lado, Federico Cina llegó a la final con una racha impecable, sin haber cedido un solo set y con una victoria destacada en semifinales ante el experimentado Aslan Karatsev. El joven italiano mostró un tenis sólido y convincente, lo que le permitió alcanzar el partido decisivo con confianza.

 

Por su parte, Dimitar Kuzmanov también tuvo una gran actuación en el torneo, cediendo solo un set en su camino a la final. Su experiencia y consistencia lo posicionaban como favorito en este encuentro, aunque enfrentaba a un rival que llegaba en excelente forma y con hambre de título.

 

 

Primer set: 

El partido comenzó con ambos jugadores manteniendo su servicio, aunque el búlgaro tuvo que salvar dos oportunidades de quiebre en el primer juego. Tras un inicio parejo, el primer golpe lo dio Cina, quien logró romper en el quinto juego para adelantarse 3-2. Sin embargo, la reacción de Kuzmanov no tardó en llegar y recuperó la rotura en el sexto juego, igualando nuevamente el marcador en 3-3.

 

A partir de ese momento, el desarrollo del set fue equilibrado, con ambos jugadores asegurando su saque sin mayores complicaciones. Sin embargo, en el décimo juego, Kuzmanov aprovechó su oportunidad y cerró el parcial con un 6-4, dando un paso importante hacia el título.

 

Segundo set:

El segundo set comenzó con un panorama similar al del primero, con ambos jugadores manteniendo su servicio en los primeros juegos. Sin embargo, la situación cambió rápidamente cuando Kuzmanov logró un break clave en el cuarto juego, colocándose 3-1 y tomando el control del partido.

 

Con solidez desde el fondo de la cancha y una estrategia efectiva, el búlgaro no dejó margen para la reacción de su rival. En poco tiempo, el marcador se amplió a 4-1, dejando a Kuzmanov cada vez más cerca del título. A pesar de que podría haberse limitado a mantener su servicio para sellar la victoria, el búlgaro decidió ir por más y consiguió un nuevo break, asegurando el set por 6-2 y proclamándose campeón del torneo.

 

Las declaraciones de Dimitar Kuzmanov tras su victoria en Hersonissos

“Fue un partido muy intenso, sobre todo en el primer set. Federico venía jugando un tenis increíble durante toda la semana y sabíamos que sería un desafío. En los primeros juegos tuve que salvar algunas bolas de quiebre, pero logré mantener la calma y encontrar mi ritmo poco a poco. Cuando él me quebró, supe que tenía que reaccionar rápido porque no podía darle margen para que se sintiera cómodo. Estoy contento de haber podido recuperar el break y cerrar ese primer set en un momento clave.”

 

“Cuando logré el quiebre en el segundo set, sentí que era el punto de inflexión. Me enfoqué en mantener la intensidad y no dejarle opciones de remontar. A partir de ahí, pude jugar más suelto y aprovechar las oportunidades que se presentaron. Creo que mi servicio y mi juego de fondo fueron claves hoy, además de haber tomado buenas decisiones en los momentos importantes.”

 

“Este torneo es muy especial para mí. No solo porque cada título es importante, sino porque significa que el trabajo que vengo haciendo está dando frutos. Es una gran motivación para lo que sigue en la temporada. Quiero seguir mejorando, sumando puntos y enfrentándome a jugadores de alto nivel. Cada victoria refuerza la confianza y me impulsa a seguir adelante.”

 

Trayectoria:

 

  • Final a Cina: 6-4, 6-2
  • Semifinal a Negritu: 6-3, 7-5
  • Cuartos a Skatov: 6-4, 6-3
  • Octavos a Fonio: 2-6, 6-3, 6-4
  • 1ª Ronda a Gea: 6-3, 6-3

Este es el tercer título en torneos de esta categoría para el jugador búlgaro, tras los conseguidos en Barcelona 2021 y Astana 2024.

 

Kuzmanov se embolsa 7.530 Dólares y gana 50 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰279 del Ranking Mundial y acceder así al Top 300.

© By Mundotenisbyluis

Victoria Mboko: Nueva revolución del tenis ??

09 de marzo del 2025

Victoria Vanessa Mboko, nacida el 26 de agosto de 2006 en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, es una destacada tenista que representa a Canadá en el circuito profesional. 

 

Nacionalidad y orígenes

Aunque Mboko nació en Estados Unidos, compite internacionalmente bajo la bandera canadiense, reflejando su conexión y compromiso con Canadá. 

 

Estilo de juego y golpes destacados

Mboko es una jugadora diestra que utiliza un revés a dos manos. Su estilo de juego se caracteriza por su agresividad desde la línea de fondo, combinando golpes potentes y precisos. Su servicio es sólido, permitiéndole ganar puntos rápidamente. El revés a dos manos es uno de sus golpes más efectivos, con el cual genera ángulos difíciles y mantiene a sus oponentes bajo presión constante.

 

Desempeño en 2025

El año 2025 ha sido notable para Mboko. Entre enero y febrero, logró una impresionante racha de 22 victorias consecutivas sin ceder un set, conquistando cuatro títulos individuales en torneos ITF (Lamentin, Petit-Bourg, Rome y Manchester). En marzo ha ganado en Porto.

 

Tanto el torneo de Lamentin como el de Petit-Bourg, también los ganó en la categoría de dobles.

 

 

  • ITF W35 en Lamentin (Francia)

 

  • Final a Ngounoue: 7-5, 6-3
  • Semifinal a Brace: 7-6 (4), 6-2
  • Cuartos a Lollia: 7-5, 6-4
  • Octavos a Lincer: 6-0-6-2
  • 1ª Ronda a Vilar: 6-0, 6-0

 

  • ITF W35 en Petit-Bourg (Francia)

 

  • Final a Ngounoue: 6-4, 6-0
  • Semifinal a Inoue: 6-4, 6-2
  • Cuartos a Lim: 6-2, 6-3
  • Octavos a Thomias: 6-0, 6-1
  • 1ª Ronda a Thiery James: 6-1, 6-0

 

  • ITF W75 en Rome (Estados Unidos)

 

  • Final a Vedder: 7-5, 6-3
  • Semifinal a Brace: 6-3, 6-4
  • Cuartos a Cross: 6-0, 6-0
  • Octavos a Urhobo: 6-2, 6-1
  • 1ª Ronda a Jovic: 7-6 (3), 6-4

 

  • ITF W75 en Manchester (Inglaterra)

 

  • Final a Leonard: 7-6 (0), 6-2
  • Semifinal a Lu: 6-4, 6-1
  • Cuartos a Costoulas: 6-2, 6-3
  • Octavos a Wolff: 6-4, 6-3
  • 1ª Ronda a Zhu: 6-2, 6-1
  • ITF W75 en Porto (Portugal)

 

  • Final a Dart: 6-1, 6-1
  • Semifinal a Koevermans: 3-6, 6-2, 6-1
  • Cuartos a Maristany: 6-2, 6-4
  • Octavos a Voloshchuk: 7-5, 6-3
  • 1ª Ronda a Chwalinska: 3-6, 6-2, 6-3

La consistencia y el talento de Mboko en 2025 la posicionan como una de las jóvenes promesas del tenis femenino, y se espera que continúe ascendiendo en el ranking mundial en los próximos meses.

 

 

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 50 de Hersonissos 2025: Edas Butvilas

09 de marzo del 2025

Edas Butvilas se corona campeón en Hersonissos tras vencer a Stuart Parker en la final

 

El ATP Challenger de Hersonissos 2025 llegó a su fin con una final intensa entre el lituano Edas Butvilas y el británico Stuart Parker. En un duelo que mostró solidez y contundencia por parte del joven Butvilas, este logró imponerse en sets corridos (6-3, 6-3) para levantar su segundo título en el circuito Challenger.

 

Camino a la final

Edas Butvilas, de 20 años, llegó a esta instancia con gran confianza tras una semana dominante, en la que dejó en el camino a rivales experimentados sin ceder sets. Su estilo de juego agresivo, respaldado por un sólido saque y golpes profundos, lo posicionaban como favorito.

 

Por su parte, Stuart Parker, de 27 años, fue la gran sorpresa del torneo. Proveniente de la fase previa, el británico mostró una notable resistencia física y mental, logrando victorias ajustadas que lo llevaron hasta la final. Con su tenis basado en la consistencia desde el fondo de la pista y un juego variado, buscaba dar la campanada ante un rival mejor clasificado.

 

Primer set: 

El partido comenzó con Parker mostrando agresividad desde la devolución, logrando poner en aprietos a Butvilas en su primer turno de saque. Un par de errores no forzados del lituano le dieron al británico un break temprano, adelantándose 2-1.

 

Sin embargo, Butvilas no tardó en reaccionar. Ajustando su servicio y tomando la iniciativa en los intercambios, recuperó el break en el sexto juego tras una serie de golpes ganadores que descolocaron a Parker. Con el marcador igualado 3-3, el lituano elevó aún más su nivel, sumando otro break en el octavo juego con una gran derecha cruzada.

 

Con la confianza en alza, Butvilas cerró el set por 6-3 con un servicio inapelable, dejando en claro que estaba listo para tomar las riendas del partido.

 

Segundo set: 

El segundo set comenzó con un ritmo arrollador del lituano. Rompió el servicio de Parker en el primer juego con un tenis agresivo, tomando rápidamente una ventaja de 3-0. Su saque se convirtió en una herramienta impenetrable, mientras que sus golpes de fondo mantenían al británico a la defensiva.

 

Parker intentó reaccionar y consiguió recuperar un break en el cuarto juego, acercándose 3-2, pero Butvilas no permitió que el partido se le escapara. Con un plan de juego claro, volvió a romper el servicio del británico en el séptimo juego y consolidó la ventaja con un sólido turno de saque.

 

Con 5-3 a su favor, el lituano mantuvo la calma y cerró el partido con otro contundente 6-3. Su celebración fue moderada pero llena de emoción, consciente de que este título representa un paso importante en su carrera.

 

Declaraciones de Edas Butvilas tras su victoria en Hersonissos

«Fue un partido muy intenso. Stuart es un jugador muy sólido, que te obliga a luchar cada punto. En el segundo set me complicó mucho porque empezó a encontrar mejores ángulos y jugar más agresivo. En el tercero, traté de mantener la calma y aprovechar mis oportunidades cuando llegaron. Me alegra haber podido cerrar el partido en el momento justo.»

 

«Estoy muy feliz con mi nivel esta semana. Desde el primer partido me sentí bien en la cancha, pero sabía que cada ronda sería un desafío. En las semifinales tuve que pelear mucho para ganar, y hoy fue otro partido muy exigente. Este torneo me deja muchas sensaciones positivas y la confianza de que estoy en el camino correcto.»

 

«Ganar mi segundo Challenger significa mucho para mí. Estos torneos son muy duros, con jugadores que tienen mucha experiencia, así que cada victoria es especial. Mi objetivo es seguir mejorando y subir en el ranking para poder jugar torneos más grandes.»

 

«Voy a seguir trabajando con mi equipo para mejorar algunos aspectos de mi juego. Quiero seguir compitiendo a este nivel y ojalá entrar en torneos ATP en el futuro. Este título es un paso importante, pero todavía hay mucho trabajo por hacer.»

 

Trayectoria: 

 

  • Final a Parker: 6-3, 6-3
  • Semifinal a Piros: 4-6, 6-4, 6-3
  • Cuartos a Searle: 2-6, 7-5, 6-2
  • Octavos a Negritu: 4-6, 6-3, 7-6 (5)
  • 1ª Ronda a Smith: 6-1, 6-4

Este es el segundo título en torneos de esta categoría para el jugador lituano, tras el conseguido en Charleston 2024.

 

Butvilas se embolsa 7.530 Dólares y gana 50 puntos ATP que le permiten ascender al puesto n⁰195 del Ranking Mundial y acceder así al Top 200.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de Kigali II 2025: Valentin Royer

09 de marzo del 2025

Valentin Royer se corona en Kigali 2: Superioridad ante Guy den Ouden en la final

 

El ATP Challenger de Kigali 2 2025 concluyó con una final que enfrentó al francés Valentin Royer y al neerlandés Guy den Ouden. En un partido dominado por el sólido juego de fondo de Royer, el marcador final fue 6-2, 6-4, otorgándole su segundo título consecutivo en tierras ruandesas.

 

Camino a la final

Ambos jugadores llegaron al partido decisivo tras un desempeño destacado en el torneo.

Valentin Royer, de 23 años y ubicado en el puesto 151 del ranking ATP, había conquistado el primer título en Kigali la semana anterior, mostrando un nivel de juego imponente en arcilla. Su consistencia desde el fondo de la pista y su capacidad para manejar los momentos de presión lo habían convertido en el favorito para llevarse el título.

 

Guy den Ouden, de 22 años y clasificado en el puesto 317, buscaba su segunda corona en un torneo Challenger. Su estilo ofensivo y su habilidad para tomar la iniciativa en los puntos lo habían llevado a la final, destacando por su potencia en los golpes de fondo y su agresividad en el servicio.

 

Ambos se habían enfrentado recientemente en la segunda ronda del primer torneo de Kigali, con victoria para Royer en tres sets. Este antecedente generaba expectativa sobre el duelo, aunque el francés llegaba con mayor confianza tras su racha de victorias.

 

Primer set: 

Desde los primeros juegos, Royer dejó en claro su estrategia: dominar con su derecha profunda y obligar a den Ouden a jugar en defensa. El francés tomó rápidamente el control con un break en el tercer juego, aprovechando errores no forzados de su rival.

 

Den Ouden intentó acortar los puntos con golpes agresivos, pero su inconsistencia le pasó factura. Un segundo quiebre en el séptimo juego amplió la ventaja de Royer, quien cerró el set por 6-2 en apenas 35 minutos.

 

Segundo set: 

En la segunda manga, den Ouden ajustó su juego y logró mantener su saque en los primeros compases. Con un mayor porcentaje de primeros servicios, el neerlandés se mantuvo firme hasta el 4-4, poniendo presión sobre su rival.

 

Sin embargo, en el noveno juego, Royer aprovechó un error de derecha de den Ouden para conseguir una rotura clave. Con el marcador 5-4, el francés sirvió con seguridad y selló la victoria con un último golpe cruzado imparable.

El partido concluyó en 1 hora y 25 minutos, consolidando a Royer como el gran protagonista de la gira africana.

 

Tras el partido Royer comentaba:

«Sabía que iba a ser un partido complicado porque Guy (den Ouden) es un jugador muy agresivo. Intenté mantenerme sólido desde el inicio, hacerle jugar un golpe extra en cada punto y aprovechar mis oportunidades en los juegos de servicio de él. En el primer set logré imponer mi ritmo rápidamente, pero en el segundo tuvo un mejor nivel y me exigió más. Conseguí un quiebre en el momento justo y pude cerrar el partido con confianza».

 

«Ganar dos torneos seguidos aquí es muy especial para mí. Venía con buenas sensaciones en tierra batida y este resultado me confirma que estoy en el camino correcto. He jugado un tenis muy sólido estas dos semanas, gestionando bien los momentos de presión y manteniendo la intensidad en cada partido.»

 

«Estos puntos son muy importantes para acercarme al Top 150 y seguir subiendo en el ranking. Mi objetivo es entrar en los cuadros principales de los torneos ATP y poder competir con los mejores. Esto me da confianza para seguir trabajando duro.»

 

«Ahora toca descansar un poco y luego preparar los próximos torneos en tierra batida. Estoy motivado para seguir mejorando y ojalá mantener esta racha en los próximos eventos.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Den Ouden: 6-2, 6-4
  • Semifinal a Houkes: 7-6 (7), 6-2
  • Cuartos a Pennaforti: 6-3, 7-6 (5)
  • Octavos a Agamenoni: 7-6 (3), 7-6 (2)
  • 1ª Ronda a Roca Batalla: 6-2, 4-6, 6-3

Royer gana su por segunda semana consecutiva en Kigali y prolonga su racha a 10 partidos consecutivos sin perder.

 

Este es el tercer triunfo en torneos de esta categoría para el jugador francés tras los conseguidos en Sibiu 2024 y Kigali II 2025.

 

Royer se embolsa 22.730 Dólares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰119 del Ranking Mundial

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP 75 de Thionville 2025: Borna Coric

09 de marzo del 2025

El ATP Challenger de Thionville 2025 llega a su desenlace con una final que promete emoción y buen tenis. 

 

El croata Borna Ćorić y el francés Arthur Bouquier se enfrentan en un duelo donde la experiencia y la juventud chocan en busca del título. Ćorić, con su historial en el circuito ATP, parte como favorito, pero Bouquier, respaldado por el público local, buscará dar la sorpresa en su primera gran final de este nivel.

 

Borna Ćorić: Un favorito con hambre de títulos

El croata, primer cabeza de serie del torneo, ha mostrado una versión sólida durante toda la semana. Con una racha de victorias que lo ha llevado a esta final, ha sabido combinar su potente servicio con una defensa impecable desde el fondo de la pista. En las rondas previas, superó a rivales exigentes, destacando su triunfo en semifinales tras remontar un partido complicado.

 

Después de un periodo de altibajos debido a lesiones y cambios en su juego, Ćorić ha encontrado en el circuito Challenger el escenario perfecto para recuperar confianza y sumar puntos clave en su regreso al top 100. Su victoria la semana pasada en otro torneo de la misma categoría lo posiciona como el jugador a vencer en esta final.

 

Arthur Bouquier: La revelación del torneo

Por su parte, Arthur Bouquier ha sido una de las grandes sorpresas del torneo. Con un tenis agresivo y una gran capacidad para mantenerse firme en los momentos decisivos, ha sabido aprovechar su condición de local para desplegar su mejor nivel. En semifinales, protagonizó un intenso partido resuelto en tres sets, donde su fortaleza mental y su capacidad de reacción fueron claves.

 

Para el francés, esta final representa una oportunidad única. Aunque no cuenta con la misma experiencia que su rival en finales de alto nivel, su determinación y el apoyo del público pueden ser factores decisivos en el desarrollo del partido.

 

Primer set: 

Desde el inicio del encuentro, ambos jugadores demostraron su determinación con servicios firmes y puntos disputados desde el fondo de la pista. Bouquier, alentado por el público local, intentó tomar la iniciativa con golpes agresivos, mientras que Ćorić respondió con su característico juego consistente y una gran movilidad defensiva.

 

El equilibrio se mantuvo hasta el quinto juego, cuando el croata encontró su oportunidad. A partir de una serie de intercambios intensos, logró forzar errores de Bouquier y consiguió el primer break del partido, colocándose 3-2 arriba. A partir de ahí, manejó la ventaja con inteligencia, manteniendo su saque sin sobresaltos y evitando que su rival encontrara opciones de recuperación.

 

Bouquier intentó reaccionar variando sus golpes y buscando el juego en la red, pero Ćorić se mantuvo firme, devolviendo cada intento con precisión y profundidad. Finalmente, con un servicio potente, el croata cerró la primera manga por 6-4.

 

Segundo set: 

Con la necesidad de cambiar la dinámica, Bouquier salió más agresivo en el segundo set, arriesgando con sus golpes y tratando de sorprender con cambios de ritmo. Por momentos, su estrategia dio frutos, logrando mantener la presión sobre Ćorić en los primeros juegos.

 

Sin embargo, la experiencia del croata volvió a marcar la diferencia en los momentos decisivos. En el séptimo juego, cuando el marcador estaba igualado, Ćorić subió su nivel y consiguió otro break clave, aprovechando algunos errores de su rival y mostrando su capacidad para definir puntos en situaciones de alta tensión.

 

Con la ventaja en sus manos, el croata mantuvo la calma y siguió sacando con efectividad. A pesar del esfuerzo de Bouquier por alargar el partido, Ćorić cerró el set con autoridad, repitiendo el 6-4 y asegurándose el título sin necesidad de un tercer set.

 

Tras el partido Coric comentaba:

«Estoy muy contento con mi rendimiento esta semana. Sabía que Arthur sería un rival muy difícil, especialmente jugando en casa, con todo el público apoyándolo. Tuve que estar muy concentrado en cada punto, porque en este nivel, cualquier distracción puede costarte caro.»

 

«Creo que la clave estuvo en los quiebres que logré en cada set. En partidos como este, donde los saques son tan determinantes, romper el servicio del rival es fundamental. Arthur jugó muy bien y me obligó a esforzarme al máximo en cada juego de devolución.»

 

«Ganar en Lugano y ahora aquí en Thionville me da mucha confianza. He trabajado mucho en los últimos meses para recuperar mi mejor nivel, y siento que estoy en el camino correcto. Mi equipo y yo hemos hecho algunos ajustes en mi juego y mi preparación física, y los resultados están llegando.»

 

«Este título es un paso más en mi camino de regreso a los torneos ATP. Quiero seguir sumando puntos y escalando en el ranking para volver a competir en los grandes escenarios. Ahora toca descansar un poco y prepararme para los siguientes desafíos.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Bouquier: 6-4, 6-4
  • Semifinal a Kachmazov: 4-6, 6-4, 6-3
  • Cuartos a Dougaz: 6-4, 6-2
  • Octavos a Ruusuvuori: 6-2, 2-2 ret.
  • 1ª Ronda a Jubb: 6-2, 6-1

Coric gana por segunda semana consecutiva un título y prolonga su racha a 10 partidos consecutivos sin perder.

 

Este es el quinto título en torneos de esta categoría para el jugador croata tras los conseguidos en Esmirna 2014, Barranquilla 2015, Parma 2022 y Lugano 2025.

 

Coric se embolsa 12.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰111 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Córdoba 2025: Thiago Agustín Tirante

09 de marzo del 2025

El ATP Challenger de Córdoba 2025 llegó a su instancia decisiva con una final cien por ciento argentina. 

 

Thiago Tirante y Juan Pablo Ficovich se encontraron en el último partido del torneo tras una semana de gran nivel, con el título y puntos clave en el ranking ATP en disputa.

Ambos jugadores llegaron con confianza a la final, luego de haber superado duros encuentros a lo largo del certamen. 

 

Para Tirante, esta era una oportunidad especial: jugar por un título en su país, con el público de su lado, significaba un gran incentivo. Ficovich, por su parte, buscaba sumar un nuevo trofeo a su carrera y demostrar su solidez en esta categoría de torneos.

 

El camino de los finalistas

Thiago Tirante mostró un tenis consistente durante toda la semana. En las semifinales, tuvo un desafío complicado ante Juan Manuel Cerúndolo, pero logró avanzar después de que su rival se retirara cuando el marcador favorecía a Tirante por 6-4 y 4-3. Con un servicio sólido y golpes agresivos, el platense se presentó en la final con confianza y en gran estado físico.

 

Juan Pablo Ficovich, por su parte, tuvo un recorrido exigente hasta la final. Con su característico juego desde el fondo de la cancha y una estrategia basada en la paciencia y el control, logró imponerse a rivales de jerarquía en rondas previas, lo que le permitió llegar con ritmo y buenas sensaciones al partido decisivo.

 

Primer set: 

El arranque del encuentro fue parejo, con ambos jugadores sosteniendo sus turnos de servicio sin grandes complicaciones. Ficovich intentó imponer su ritmo con golpes profundos desde la línea de fondo, mientras que Tirante buscó ser más agresivo con su derecha y subidas esporádicas a la red.

 

El momento clave llegó en el séptimo juego, cuando Tirante elevó la intensidad y logró forzar errores en su rival. Con un par de tiros ganadores y un revés preciso, consiguió el primer break del partido para adelantarse 4-3. A partir de ahí, mantuvo la calma, asegurando sus saques y cerrando el set con un sólido 6-4.

 

Segundo set:

Impulsado por la ventaja, Tirante salió decidido a imponer condiciones en la segunda manga. Su agresividad se incrementó y comenzó a tomar el control total de los puntos. Ficovich, por su parte, mostró signos de frustración y no logró encontrar respuestas ante el vendaval de juego de su compatriota.

 

El platense capitalizó cada oportunidad y rompió el servicio de su rival en tres ocasiones consecutivas. Su precisión y confianza se reflejaron en cada golpe, mientras que Ficovich cometió errores no forzados en momentos clave. Sin darle margen de reacción, Tirante cerró el set con un contundente 6-0, coronando una actuación impecable.

 

Tras el partido Tirantes comentaba:

«Ganar mi primer título en Argentina es algo muy especial para mí. Siempre soñé con levantar un trofeo en casa, frente a mi gente, y hoy pude hacerlo. No hay mejor sensación que esta. Fue una semana increíble, con partidos muy duros, pero me sentí muy sólido desde el principio del torneo.»

 

«Sabía que Juan Pablo (Ficovich) iba a ser un rival complicado. Hemos jugado muchas veces y siempre son partidos muy físicos. Hoy entré con un plan claro: ser agresivo desde el inicio y no dejarlo jugar cómodo. En el primer set estuve muy concentrado y pude aprovechar la oportunidad cuando se presentó. En el segundo, creo que logré mi mejor nivel del torneo. Me sentí muy bien, moviéndome rápido y pegando con confianza. A veces los partidos se dan así, pero sé que él es un gran jugador y va a seguir peleando por títulos.»

 

«Siento que este título es un paso más en mi carrera. Vengo trabajando muy duro con mi equipo y cada semana veo mejoras en mi juego. Me siento más maduro, más preparado para enfrentar desafíos en el circuito. Este trofeo me da mucha motivación para seguir”.

 

Trayectoria:

 

  • Final a Ficovich: 6-4, 6-0
  • Semifinal a Cerúndolo: 6-4, 4-3 ret.
  • Cuartos a Villanueva: 6-4, 6-4
  • Octavos a Olivo: 7-6 (5), 3-0 ret.
  • 1ª Ronda a Torres: 6-4, 5-7, 7-6 (7)

Cabe destacar que Tirantes ha ganado el torneo ganando solo a jugadores argentinos, cosa poco habitual en el tenis.

 

Este es el quinto título en torneos de esta categoría para el jugador argentino, tras los conseguidos en Ambato 2021, Morelos 2023, Bogotá 2023 y Ciudad de México 2024.

 

Tirante se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰116 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de San Diego 2025: Eliot Spizzirri

02 de marzo del 2025

Eliot Spizzirri conquista el ATP Challenger de San Diego 2025 tras una dura batalla ante Mackenzie McDonald

 

El tenis estadounidense tiene un nuevo campeón en el circuito Challenger. Eliot Spizzirri logró su primer título individual en esta categoría tras vencer a Mackenzie McDonald en una final intensa y de alto nivel. El marcador final de 6-4, 2-6 y 6-4 refleja la lucha que ambos jugadores ofrecieron en la cancha central de San Diego.

Camino a la final y expectativas previas

El torneo de San Diego reunió a jugadores experimentados y jóvenes promesas del tenis. Spizzirri, con 23 años, llegó a la final mostrando un gran nivel, consolidando su transición del tenis universitario al profesionalismo. Por su parte, McDonald, con 29 años y más recorrido en el circuito ATP, partía como favorito gracias a su experiencia en torneos de mayor envergadura.

 

Ambos jugadores habían demostrado solidez en sus encuentros previos, por lo que se esperaba un duelo equilibrado. Spizzirri, con su potente juego desde el fondo de la pista, y McDonald, con su capacidad para variar ritmos y presionar con devoluciones agresivas, prometían una final llena de intensidad.

 

Primer set: 

Spizzirri entró a la cancha decidido a tomar la iniciativa. Desde el comienzo, su saque fue una herramienta clave para ganar confianza y marcar el ritmo. En el tercer juego, logró el primer break del partido tras forzar errores de McDonald con tiros profundos y angulados.

 

A pesar de algunos intentos de McDonald por recuperar terreno, Spizzirri sostuvo su ventaja gracias a su solidez al servicio y su capacidad para cerrar puntos en los momentos importantes. Con el marcador 5-4 a su favor, el joven estadounidense selló el set con un saque ganador, mostrando madurez en la definición.

 

Segundo set: 

Lejos de desanimarse, McDonald ajustó su estrategia en la segunda manga. Su plan fue claro: ser más agresivo en la devolución y atacar con mayor precisión. En el segundo juego, logró un break temprano que lo puso 2-0, lo que le permitió tomar el control del set.

 

El veterano jugador dominó los intercambios desde la línea de fondo, obligando a Spizzirri a jugar más a la defensiva. Con un segundo break en el sexto juego, McDonald amplió su ventaja y, con confianza, cerró el set 6-2, nivelando el partido.

 

Tercer set: 

El set decisivo estuvo lleno de tensión, con ambos jugadores manteniendo sus turnos de saque en los primeros juegos. McDonald tuvo oportunidades de break en el cuarto juego, pero Spizzirri se aferró a su servicio y logró salvarlas con valentía.

 

Con el marcador empatado 4-4, Spizzirri encontró su momento. En un juego de intercambios largos, presionó con golpes angulados y obligó a McDonald a cometer errores clave. Logró el quiebre que lo puso 5-4 y, con la oportunidad de servir para el partido, no dejó escapar la victoria. Con dos aces y una derecha ganadora, cerró el encuentro y celebró su primer gran título profesional.

 

Eliot Spizzirri se mostró emocionado al hablar con la prensa tras conquistar el ATP Challenger de San Diego 2025

«Es un momento increíble para mí. He trabajado muy duro en los últimos meses y ver que el esfuerzo da resultados me llena de confianza. Este es mi primer título en un Challenger en individuales, y significa mucho en mi carrera. Ganar aquí en San Diego, en un torneo con un gran nivel de jugadores, es algo que recordaré por mucho tiempo.»

 

«Sabía que iba a ser un partido durísimo. Mackenzie es un jugador con mucha experiencia, ha estado en el circuito ATP y sabe cómo manejar los momentos clave. En el segundo set me vi superado porque él cambió su estrategia y jugó de manera más agresiva, pero intenté mantener la calma y confiar en mi tenis. En el tercer set fue todo cuestión de resistir y aprovechar mis oportunidades cuando llegaron.»

 

«El 4-4 en el último set fue el momento clave. Sabía que si quería ganar, tenía que ser agresivo y no esperar errores de su parte. En el game del quiebre, intenté presionar con mis golpes desde el fondo y meter bolas profundas. Cuando conseguí el break, supe que tenía que cerrar con mi servicio y mantenerme firme. No fue fácil, pero pude mantener la concentración y sacar bien en el último juego.»

 

«Este torneo me da mucha confianza para lo que viene. Mi objetivo es seguir subiendo en el ranking y empezar a jugar más torneos a nivel ATP. Sé que el camino es largo, pero cada victoria como esta me ayuda a crecer y aprender. Ahora toca descansar un poco y preparar los próximos torneos con mi equipo.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a McDonald: 6-4, 2-6, 6-4
  • Semifinal a Quinn: 6-3, 4-6, 6-3
  • Cuartos a Daniel: 6-7 (2), 6-0, 6-4
  • Octavos a Martin: 1-6, 6-1, 6-4
  • 1ª Ronda a Hernandez: 6-3, 6-1

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el jugador estadounidense y lo consigue en la primera final que disputa.

 

Spizzirri se embolsa 21.600 Dólares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰143 del Ranking Mundial.

También hay que destacar que Spizzirri también ganó el torneo en su modalidad de dobles junto a su compañero Tyler Zink.

 

Estos se impusieron en la final a la pareja formada por Juan José Bianchi y Noah Zamora, con el marcador de 6-7 (3), 7-6 (4) y 10-8 en 1 hora 52 minutos de partido.

 

La pareja se embolsa 7.960 Dólares para cada uno de ellos

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Bengaluru 2025: Brandon Holt

02 de marzo del 2025

Brandon Holt se consagra en el ATP Challenger de Bengaluru 2025

 

El estadounidense Brandon Holt se proclamó campeón del ATP Challenger de Bengaluru 2025 tras vencer al japonés Shintaro Mochizuki con un sólido 6-3, 6-3 en la final. Con un juego agresivo y un servicio imponente, Holt dominó el encuentro de principio a fin, logrando su tercer título en la categoría Challenger.

 

Camino a la final

Ambos finalistas llegaron al partido decisivo tras una semana de alto nivel. Holt, de 26 años, partía como tercer cabeza de serie y se había mostrado intratable en sus encuentros previos. En semifinales, superó al británico Billy Harris por 6-4, 6-2, destacando por su efectividad al saque y su solidez en los momentos clave.

 

Por otro lado, Mochizuki, de 21 años y séptimo preclasificado, tuvo un recorrido más exigente. En semifinales protagonizó una batalla ante el australiano James McCabe, a quien derrotó en tres sets 4-6, 7-5, 6-3. Su velocidad y capacidad para variar los golpes lo habían convertido en una amenaza seria para cualquier rival.

 

Primer set: 

Desde el inicio, Holt dejó en claro su plan de juego: atacar con su potente derecha y aprovechar su sólido servicio. Ambos jugadores sostuvieron sus primeros turnos de saque sin dificultades, pero en el cuarto juego, Holt logró el break tras una serie de errores no forzados de Mochizuki.

 

Con la ventaja de 3-1, el estadounidense administró su liderazgo con inteligencia. Su primer servicio fue una de sus mayores armas, alcanzando un alto porcentaje de efectividad. Mochizuki intentó variar su estrategia con dejadas y cambios de ritmo, pero Holt se mostró preciso en sus devoluciones y evitó darle oportunidades de recuperación.

 

Sin conceder opciones de quiebre, Holt cerró el set 6-3 en 38 minutos, aprovechando un potente saque abierto que dejó sin reacción al japonés.

 

Segundo set: 

El inicio del segundo parcial fue más parejo. Mochizuki comenzó a arriesgar más y tuvo una oportunidad de break en el tercer juego, pero Holt salvó el momento crítico con un saque directo.

La respuesta del estadounidense fue inmediata: en el siguiente juego, forzó los errores de su rival con golpes profundos y agresivos, consiguiendo un nuevo break que lo puso 3-1 arriba.

 

A partir de ahí, Holt no dejó escapar la ventaja. Su combinación de golpes planos y subidas ocasionales a la red le permitió mantener el control del partido. Mochizuki, aunque intentó pelear hasta el final, no encontró la manera de frenar el dominio de su rival.

 

En el noveno juego, con Mochizuki sacando para seguir en el partido, Holt apretó en la devolución y consiguió dos puntos de partido. En la primera oportunidad, definió el encuentro con un passing shot de derecha cruzada que cerró el marcador en otro 6-3, coronándose campeón tras 1 hora y 24 minutos de juego.

 

Declaraciones de Brandon Holt tras su victoria en Bengaluru

«Sabía que sería un partido complicado. Shintaro es un jugador muy talentoso, con una gran movilidad y una capacidad increíble para cambiar el ritmo. Mi plan era ser agresivo desde el principio, imponer mi saque y no darle tiempo para dictar el juego. Me sentí muy sólido desde el fondo de la cancha y creo que logré controlar los momentos clave. Estoy feliz de haber podido cerrar el partido en dos sets y jugar a este nivel en una final.»

 

«Cada torneo es una oportunidad de aprendizaje. He trabajado mucho en mi consistencia y en mejorar mi mentalidad en los momentos de presión. Esta semana logré mantener un nivel alto en cada partido y eso es un gran paso adelante. Ganar este Challenger significa mucho para mí porque demuestra que voy por el camino correcto.»

 

«Este título me da mucha confianza. Mi meta es seguir escalando en el ranking y poder competir en torneos ATP con mayor frecuencia. Quiero entrar directamente a los cuadros principales de los Grand Slams y para eso necesito seguir sumando puntos y experiencia en este tipo de torneos. Ahora toca disfrutar este triunfo y luego enfocarme en lo que viene.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Mochizuki: 6-3, 6-3
  • Semifinal a Harris: 6-2, 7-6 (4)
  • Cuartos a Bar Biryukov: 6-4, 6-4
  • Octavos a Tomic: 5-7, 6-4, 6-4
  • 1ª Ronda a Vacherot: 6-4, 6-4

Este es el segundo título en torneos de esta categoría este año para el jugador estadounidense, tras el conseguido en Nontaburi III 2025.

 

Holt se embolsa 28.400 Dólares y gana 125 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰111 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Lugano 2025: Borna Coric

01 de marzo del 2025

Borna Ćorić conquista el Challenger de Lugano con una victoria convincente sobre Raphaël Collignon

 

El ATP Challenger de Lugano 2025 cerró su edición con una final de gran nivel entre el croata Borna Ćorić y el belga Raphaël Collignon. En un partido donde impuso su experiencia y solidez desde el fondo de la pista, Ćorić se llevó el título en sets corridos, sumando un nuevo trofeo a su carrera y acercándose nuevamente al top 100 del ranking mundial.

 

Previa: dos jugadores con realidades distintas

El camino hasta la final mostraba dos historias diferentes. Por un lado, Raphaël Collignon, primer preclasificado del torneo, llegaba en un momento dulce tras haber ingresado al top 100 ATP gracias a su reciente título en el Challenger de Pau. Con su estilo versátil y su consistencia en el fondo de la cancha, el belga buscaba consolidar su ascenso.

 

Por otro lado, Borna Ćorić, segundo cabeza de serie, llegaba con la intención de recuperar terreno en el circuito. El croata, que en el pasado había sido un habitual en el top 20, atravesaba una fase de reconstrucción tras algunas temporadas marcadas por lesiones.

 

El enfrentamiento prometía ser un choque entre la frescura de Collignon y la experiencia de Ćorić, pero una vez en la pista, el croata demostró que su nivel estaba un paso por delante.

 

Primer set:

El partido comenzó con ambos jugadores sosteniendo sus saques sin dificultades. Ćorić apostaba por golpes planos y profundos, mientras que Collignon intentaba variar alturas y ritmos para desestabilizar a su rival.

 

El punto de inflexión llegó en el cuarto juego. Con el marcador 2-1 para Ćorić, el croata apretó en la devolución y logró dos oportunidades de break. En la segunda, un revés cruzado forzó el error de Collignon, dándole la ventaja de 3-1.

 

A partir de ahí, Ćorić mostró gran solidez con su saque. En el 5-3, con el belga sirviendo para mantenerse en el set, el croata elevó su agresividad. Con un par de derechas profundas y un preciso passing shot, generó tres bolas de set. En la segunda, Collignon falló una derecha larga, entregando el parcial por 6-3 en 38 minutos.

 

Segundo set: 

Con la confianza por las nubes, Ćorić arrancó el segundo set a un ritmo demoledor. Unos errores de Collignon y un revés ganador del croata le dieron un break temprano en el primer juego.

 

El belga, visiblemente cansado, no encontraba soluciones. En el tercer juego, con el marcador 2-0, Ćorić volvió a apretar en la devolución. Un intercambio intenso terminó con Collignon fallando un revés paralelo, concediendo otro break para el 3-0.

El croata manejaba los tiempos con autoridad. Sus golpes precisos y su control de los rallies no dieron opción a su rival, quien intentó cambiar su táctica con subidas a la red, aunque sin éxito.

 

En el 5-1, Ćorić sirvió para el campeonato. Sin nervios, colocó un saque directo para llegar al 40-15 y, en la siguiente jugada, una derecha paralela inalcanzable selló la victoria por 6-3, 6-1 en poco más de una hora de juego.

 

Después de levantar el trofeo en el ATP Challenger de Lugano 2025, Borna Ćorić se mostró emocionado y satisfecho con su desempeño en la final y a lo largo de la semana.

 

«Sabía que tenía que jugar agresivo desde el primer punto. Raphaël venía en gran forma y no podía dejarle tiempo para entrar en ritmo. Saqué bien y logré imponer mi juego desde el fondo de la pista. Creo que la clave fue el break temprano en el segundo set, que me dio mucha confianza para cerrar el partido.»

 

«Este título significa mucho para mí. He pasado por momentos difíciles en los últimos años con lesiones y altibajos en mi rendimiento, así que ganar aquí me da una gran motivación. Me siento cada vez mejor físicamente y con más confianza en mi juego.»

 

«El objetivo es seguir sumando partidos y victorias. Quiero volver al top 100 y jugar torneos más grandes. Sé que aún queda trabajo por hacer, pero este título es un paso en la dirección correcta.»

 

«Es un torneo increíble. Me sentí muy cómodo toda la semana y la organización ha sido excelente. Agradezco a los aficionados que vinieron a apoyarnos, el ambiente fue genial. Espero volver el próximo año.»

 

Trayectoria: 

 

  • Final a Collignon: 6-3, 6-1
  • Semifinal a Prizmic: 6-2, 6-4
  • Cuartos a Squire: 6-2, 6-2
  • Octavos a Escoffier: 6-4, 6-4
  • 1ª Ronda a Onclin: 6-4, 6-2

Coric gana este título sin haber cedido ni un solo set en ninguno de los partidos del torneo, cosa muy difícil.

 

Este es el cuarto título en torneos de esta categoría para el jugador croata tras los conseguidos en Esmirna 2014, Barranquilla 2015 y Parma 2022.

 

Coric se embolsa 10.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al puesto n⁰120 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Kigali 2025: Valentin Royer

01 de marzo del 2025

Valentin Royer brilla en Kigali y conquista su primer título Challenger

 

El francés supera con autoridad a Andrej Martin en la final y da un gran salto en su carrera

El ATP Challenger de Kigali 2025 cerró su edición con una final entre dos jugadores con trayectorias muy diferentes. Valentin Royer, de 23 años, consiguió su primer título en el circuito Challenger al vencer de manera contundente al veterano Andrej Martin, de 35, con un marcador de 6-1 y 6-2. En una hora y 25 minutos de juego, el francés demostró un tenis sólido y agresivo, sin darle opciones a su rival.

 

Un duelo de generaciones en la final

La última jornada del torneo presentó un choque entre juventud y experiencia. Valentin Royer, uno de los talentos emergentes del tenis francés, llegaba con confianza tras una semana donde su juego ofensivo marcó la diferencia. En semifinales, derrotó a su compatriota Hugo Grenier en sets corridos, mostrando una gran solidez desde el fondo de la pista.

 

Por su parte, Andrej Martin tuvo un camino más complicado. Comenzó el torneo desde la fase previa y acumuló varios partidos exigentes antes de llegar a la final. Su consistencia en tierra batida lo ayudó a superar a rivales difíciles, incluyendo al italiano Riccardo Bonadio en las semifinales.

 

Primer set:

Desde los primeros juegos, Royer dejó en claro su intención de dominar el partido. Con golpes profundos y un servicio preciso, rompió el saque de Martin en el segundo juego, adelantándose 2-0. El eslovaco, incómodo con la velocidad de su rival, cometió varios errores no forzados que facilitaron un segundo quiebre para el francés.

 

Martin logró ganar un único juego en el set gracias a un servicio efectivo, pero la diferencia era ya muy grande. Royer cerró la primera manga con 6-1 en apenas 32 minutos, mostrando un nivel muy superior.

 

Segundo set:

Consciente de que debía cambiar su estrategia, Martin intentó variar su juego en el segundo set. Se mostró más agresivo, buscando subidas a la red y dejadas para romper el ritmo de su oponente. Esto le permitió mantenerse parejo hasta el 2-2, pero Royer no tardó en volver a tomar el control.

 

En el quinto juego, el francés consiguió un break crucial, aprovechando una doble falta de su rival. A partir de ese momento, no dio respiro y volvió a romper el saque en el séptimo juego, asegurándose una ventaja decisiva. Con 5-2 a su favor, Royer sacó con autoridad y cerró el partido con una combinación de saque abierto y derecha ganadora.

 

El 6-2 final selló su victoria y su consagración como campeón del Challenger de Kigali.

 

Tras el partido, Royer expresó su emoción por obtener su primer título en este nivel:

«Este es un momento muy especial para mí. Llevo tiempo trabajando para lograrlo y finalmente llegó mi primer título Challenger. Estoy muy feliz y agradecido con mi equipo y mi familia por todo el apoyo.»

 

«Sabía que Andrej era un jugador con mucha experiencia y que no podía dejarlo entrar en ritmo. Mi idea fue ser agresivo desde el primer punto, dominar con mi servicio y no darle tiempo para desarrollar su juego. Funcionó a la perfección.»

 

«Me ha encantado jugar aquí. La organización fue excelente y el público estuvo increíble. Es genial ver cómo el tenis sigue creciendo en diferentes países y espero volver en el futuro.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Martín: 6-1, 6-2
  • Semifinal a Cecchinato: 7-5, 3-6, 6-1
  • Cuartos a Jianu: 6-7 (4), 7-6 (4), 7-6 (3)
  • Octavos a Den Ouden: 4-6, 6-1, 7-6 (4)
  • 1ª Ronda a Chazal: 6-3, 6-4

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el jugador francés.

 

Royer se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP  que le permiten ascender al n⁰150 del Ranking Mundial

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Pau 2025: Raphael Collignon

23 de febrero del 2025

Raphaël Collignon conquista el ATP Challenger de Pau 2025 con una victoria contundente sobre Patrick Zahraj

 

El belga Raphaël Collignon se proclamó campeón del ATP Challenger de Pau 2025 tras vencer al alemán Patrick Zahraj en una final donde demostró su superioridad de principio a fin. Con un marcador de 6-2, 6-4, el joven tenista sumó un nuevo título a su palmarés y dio un paso más en su ascenso en el circuito profesional.

 

Un camino hacia la final con gran rendimiento

Collignon llegaba a la final con un rendimiento destacado a lo largo del torneo. Desde la primera ronda, mostró solidez en su juego, superando a rivales exigentes y consolidándose como uno de los favoritos. En semifinales, derrotó al francés Arthur Bouquier con una actuación dominante. Por su parte, Patrick Zahraj fue la revelación del torneo, tras ingresar desde la fase de clasificación y eliminar a jugadores de gran nivel como Harold Mayot y Lukáš Klein en rondas previas.

 

Primer Set: 

Desde el primer punto, Raphaël Collignon mostró una actitud agresiva, presionando constantemente a Zahraj con golpes profundos y precisos. En el primer juego, el belga logró un rápido break aprovechando errores no forzados del alemán, quien parecía nervioso en los intercambios iniciales.

 

Con su saque, Collignon mostró solidez y confirmó su ventaja, manteniendo un alto porcentaje de primeros servicios y utilizando su derecha cruzada para abrir la cancha. Zahraj intentó responder con su revés a una mano, pero tuvo dificultades para encontrar profundidad en sus golpes, lo que permitió que su rival tomara el control de la mayoría de los puntos.

 

El segundo quiebre llegó en el quinto juego, cuando Collignon subió a la red con eficacia y forzó a Zahraj a jugar a la defensiva. Con una ventaja de 4-1, el belga manejó bien los momentos de presión y mantuvo su saque sin mayores sobresaltos.

A pesar de un esfuerzo de Zahraj por recuperar terreno en el octavo juego, Collignon cerró el set con un sólido 6-2, mostrando una gran capacidad para dictar el ritmo del partido.

 

Segundo Set:

El inicio del segundo parcial fue más equilibrado, con Zahraj encontrando mayor estabilidad en su servicio y logrando mantener sus primeros juegos sin conceder oportunidades de break. El alemán comenzó a atacar más con su derecha y aprovechó algunos errores de Collignon en los peloteos largos para mantenerse en el marcador.

 

En el sexto juego, Zahraj generó su primera oportunidad de break, presionando con devoluciones agresivas y obligando a Collignon a cometer errores con su revés. Sin embargo, el belga se defendió con saques bien colocados y logró salvar el juego con una serie de intercambios inteligentes que le permitieron seguir adelante en el marcador.

 

El momento clave del set llegó en el séptimo juego, cuando Collignon volvió a subir el nivel y consiguió un quiebre crucial. En un punto largo y exigente, el belga sacó provecho de una devolución corta de Zahraj para cerrar la jugada con una derecha ganadora en la línea.

 

Con el marcador 5-4 y su servicio a favor, Collignon no titubeó. Mantuvo la calma, colocó sus saques con precisión y selló el partido con una derecha cruzada ganadora, consiguiendo el 6-4 final y el título del ATP Challenger de Pau.

 

Tras el partido Collignon comentaba:

«Fue una final muy exigente. Patrick venía jugando un tenis increíble durante todo el torneo y sabía que tenía que estar muy sólido desde el primer punto. En el primer set logré imponer mi ritmo rápido y ser agresivo con mi derecha, lo que me ayudó a tomar ventaja. En el segundo, él ajustó su juego y tuve que ser paciente para encontrar mi oportunidad de quiebre. Estoy muy contento con cómo manejé los momentos clave y cerré el partido con autoridad.»

 

«Ganar aquí en Pau es especial para mí. Venía trabajando mucho en mi consistencia y en mi mentalidad, y ver los resultados reflejados en la cancha es una gran satisfacción. Cada título es un paso más en mi carrera, y este me motiva aún más para lo que viene.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Zahraj: 6-2, 6-4
  • Semifinal a Bouquier: 6-4, 7-6 (5)
  • Cuartos a Milosic: 6-4, 6-3
  • Octavos a Vatutin: 6-0, 6-1
  • 1ª Ronda a Beauge: 7-6 (3), 6-4, 6-3

Este es el tercer título en torneos de esta categoría para el jugador belga, tras los conseguidos en Lüdenscheid 2024 y Lyon II 2024.

 

Collignon se embolsa 25.740 Dólares y gana 125 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰98 del Ranking Mundial y acceder así al Top 100.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 50 de Brazzaville 2025: Geoffrey Blancaneaux

23 de febrero del 2025

Geoffrey Blancaneaux conquista el ATP Challenger de Brazzaville 2025

 

El tenista francés Geoffrey Blancaneaux se consagró campeón del ATP Challenger de Brazzaville 2025 tras superar a su compatriota Calvin Hemery en una disputada final que terminó con un marcador de 6-3, 6-4. Con esta victoria, Blancaneaux suma un nuevo título a su palmarés y refuerza su posición en el circuito.

 

Un duelo entre compatriotas

La final enfrentó a los dos principales favoritos del torneo. Hemery, número 1 del cuadro y ubicado en el puesto 194 del ranking ATP, llegaba con la confianza de haber vencido previamente a Blancaneaux en sus tres enfrentamientos anteriores. Sin embargo, Blancaneaux, preclasificado como segundo y situado en el puesto 270, buscaba romper esa racha negativa y alzarse con el título.

 

Primer set: 

Desde el inicio, Blancaneaux mostró una estrategia clara: ser agresivo en la devolución y buscar variar los efectos para incomodar a Hemery.

 

El set comenzó con ambos jugadores manteniendo su servicio hasta el 1-1. Sin embargo, en el tercer juego, Blancaneaux logró el primer break del partido. Un revés paralelo ganador y un error no forzado de Hemery le dieron la oportunidad de ponerse en ventaja 2-1.

 

A partir de ese momento, Blancaneaux consolidó el break con un sólido juego de servicio, colocando primeros saques efectivos y usando su derecha para abrir la cancha.

Hemery intentó responder en el sexto juego, cuando tuvo su primera oportunidad de quiebre. Sin embargo, Blancaneaux salvó el break point con una derecha cruzada profunda y mantuvo su saque para ponerse 4-2.

 

El momento clave del set llegó en el noveno juego. Con Hemery sacando 3-5, Blancaneaux presionó con golpes angulados y consiguió dos bolas de set. Un error con la derecha de Hemery selló el primer parcial 6-3 en favor de Blancaneaux.

 

Segundo set:

Hemery salió con una mentalidad más ofensiva en el segundo set, buscando tomar la iniciativa en los intercambios. A diferencia del primer set, mantuvo su servicio sin dificultades en los primeros juegos, con buenos saques abiertos y voleas oportunas.

 

El partido se mantuvo parejo hasta el 4-4. Blancaneaux seguía firme con su servicio, mientras que Hemery parecía haber encontrado un ritmo más sólido. Sin embargo, en el noveno juego, cuando Hemery sacaba 4-4, cometió dos errores consecutivos con su derecha, lo que le dio a Blancaneaux una oportunidad de rotura. En un punto crucial, Geoffrey jugó un brillante passing shot de revés que rompió el servicio de Hemery y lo puso 5-4 arriba.

 

Con la ventaja en mano, Blancaneaux no titubeó. Sirviendo para el partido en 5-4, comenzó con un ace y luego forzó errores de su rival con golpes profundos. En el punto de campeonato, un revés cruzado preciso forzó el error de Hemery, sellando el set 6-4 y el título para Blancaneaux.

 

Tras el partido Blancaneaux comentaba:

«Sabía que tenía que entrar con un plan claro. Calvin es un jugador muy agresivo y no podía dejar que dictara los puntos. Desde el primer game traté de imponer mi ritmo, variando mis golpes y siendo agresivo con mi derecha. Creo que la clave fue mantenerme sólido en los momentos importantes y aprovechar mis oportunidades cuando llegaron.»

 

«Calvin subió su nivel en el segundo set, empezó a sacar mejor y a jugar con más confianza. En ese momento tuve que ser paciente y esperar mi oportunidad. Sabía que si lograba un solo quiebre, podía cerrar el partido con mi saque. En el 4-4 me mantuve firme y conseguí el break, y después intenté concentrarme al máximo en mi último turno de servicio. Estoy contento de haber podido terminar el partido sin complicaciones.»

 

«Ganar este torneo significa mucho para mí. He trabajado duro en los últimos meses para mejorar mi juego y mi mentalidad en la cancha. Este título me da confianza y también puntos importantes para seguir subiendo en el ranking. Ahora quiero seguir construyendo sobre esta victoria y prepararme para los próximos torneos. El objetivo es jugar más torneos ATP y seguir mejorando cada semana.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Hemery: 6-3, 6-4
  • Semifinal a Dinev: 6-1, 6-2
  • Cuartos a Saraiva Dos Santos: 6-0, 4-6, 6-1
  • Octavos a Kellovsky: 7-5, 6-1
  • 1ª Ronda a Hamza Reguig: 6-3, 7-6 (3)

Este es el tercer título en torneos de esta categoría para el jugador francés, tras los conseguidos en Maia 2021 y Nueva Delhi 2024.

 

Blancaneaux se embolsa 8.350 Dólares y gana 50 puntos ATP que le permiten ascender al puesto n⁰222 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de Pune 2025: Dalibor Svrcina

23 de febrero del 2025

Dalibor Svrčina se consagra en el ATP Challenger de Pune 2025 tras vencer a Brandon Holt

 

El checo Dalibor Svrčina se coronó campeón del ATP Challenger de Pune 2025 tras superar en la final al estadounidense Brandon Holt por 7-6(3) y 6-1. Con este triunfo, Svrčina suma su primer título de la temporada y refuerza su posición en el circuito.

 

Un duelo de estilos: la previa de la final

Ambos finalistas llegaban en gran forma a este encuentro decisivo. Svrčina, con 22 años y un estilo de juego basado en la solidez desde el fondo de la cancha, había mostrado un rendimiento consistente durante la gira india, alcanzando las semifinales en Chennai y una destacada actuación en Delhi. Holt, por su parte, venía demostrando su potencia con el saque y un juego agresivo que lo había llevado hasta la final.

 

Primer set: 

Desde el inicio, la final prometía un duelo equilibrado entre dos jugadores en gran forma. Holt comenzó sólido con su servicio, aprovechando su potencia para mantener a Svrčina a la defensiva en los primeros juegos. Por su parte, el checo, más ágil desde la línea de fondo, respondía con intercambios largos, buscando desgastar a su rival.

 

El primer break llegó en el quinto juego, cuando Holt logró un par de golpes ganadores y un error no forzado de Svrčina le dio ventaja (3-2). Sin embargo, el checo no tardó en recuperarse y en el siguiente juego devolvió el break con un revés paralelo preciso (3-3).

 

Ambos jugadores mantuvieron su saque hasta el 6-6, lo que llevó el set al tiebreak. En el desempate, Svrčina mostró una gran solidez desde el fondo, variando con dejadas y golpes angulados. Holt cometió dos errores no forzados clave, permitiendo que el checo se adelantara 5-2. Con un revés cruzado, Svrčina cerró el tiebreak 7-3, llevándose la primera manga tras una intensa batalla de 53 minutos.

 

Segundo set: 

El desgaste del primer set pareció afectar a Holt, quien comenzó el segundo parcial con menos precisión en sus golpes. Svrčina, en cambio, mantuvo su agresividad y rompió el saque del estadounidense en el segundo juego (2-0), tras aprovechar un par de errores de su rival.

 

A medida que avanzaba el set, Svrčina impuso su ritmo, obligando a Holt a jugar puntos largos y desgastantes. Otro break en el cuarto juego (4-0) dejó prácticamente sentenciada la final. Holt intentó reaccionar con su servicio y logró ganar un juego de honor (5-1), pero Svrčina no bajó la intensidad.

 

En el séptimo juego, el checo sirvió para el campeonato y, con un saque abierto seguido de un drive cruzado inalcanzable, cerró el partido en una hora y 29 minutos.

 

Tras el partido Svrcina comentaba:

«Es una gran sensación ganar aquí en Pune. Ha sido una semana increíble para mí. Llegué con confianza después de mis buenos resultados en Chennai y Delhi, pero sabía que sería un torneo difícil. Hoy enfrenté a un gran rival como Brandon (Holt), que tiene un tenis muy sólido, especialmente con su saque, y me obligó a jugar mi mejor nivel.»

 

«El primer set fue muy duro, tuvimos intercambios largos y ambos mantuvimos un nivel alto. En el tiebreak, intenté ser más agresivo y eso marcó la diferencia. Luego, en el segundo set, supe que tenía que mantener la intensidad y aprovechar mis oportunidades, porque Brandon es un jugador que puede reaccionar en cualquier momento.»

 

«Ganar este Challenger me da mucha confianza para los próximos torneos. Mi objetivo es seguir escalando en el ranking ATP y jugar más torneos a nivel ATP Tour. Sé que aún tengo que mejorar varios aspectos de mi juego, pero este título es un gran paso en la dirección correcta.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Holt: 7-6 (3), 6-1
  • Semifinal a Sultanov: 6-7 (8), 6-0, 3-1, ret.
  • Cuartos a Simakin: 6-1, 6-3
  • Octavos a Rodionov: 6-4, 7-5
  • 1ª Ronda a Holmgren: 4-6, 6-3, 7-5

Este es el segundo título en torneos de esta categoría para el jugador checo, tras el conseguido en Praga 2021.

 

Svrcina se embolsa 22.730 Dólares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰161 del Ranking Mundial y acceder así al Top 200.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Glasgow 2025: Nicolai Budkov Kjaer

23 de febrero del 2025

Nicolai Budkov Kjær conquista su primer título Challenger en Glasgow

 

El tenis noruego celebró un gran hito el 23 de febrero de 2025, cuando Nicolai Budkov Kjær, con solo 18 años, se alzó con su primer título ATP Challenger tras vencer a su compatriota Viktor Durasovic en la final del Lexus Glasgow Challenger. Con un marcador de 6-4, 6-3, el joven noruego demostró su gran proyección en el circuito profesional.

 

Un duelo generacional en la final

El enfrentamiento en Glasgow puso cara a cara a dos jugadores noruegos en diferentes etapas de sus carreras. Durasovic, de 27 años, llegaba con la confianza de haber ganado su primer título Challenger en Nottingham a inicios de 2025 y se ubicaba en el puesto 280 del ranking mundial, su mejor clasificación histórica.

 

Por otro lado, Budkov Kjær, quien en 2024 ganó el torneo junior de Wimbledon, había escalado rápidamente posiciones hasta situarse en el puesto 439. Ambos buscaban consolidarse en el circuito profesional, y esta final representaba una gran oportunidad para hacerlo.

 

Primer set:

El partido arrancó con ambos jugadores desplegando un tenis sólido desde la línea de fondo. Durasovic, con mayor experiencia en el circuito, trató de imponer su juego agresivo, mientras que Budkov Kjær mostró una gran solidez defensiva y una notable capacidad para contraatacar.

 

Los primeros juegos fueron una batalla de servicios bien defendidos, con cada jugador sosteniendo sin demasiados problemas hasta el 3-3. Sin embargo, en el séptimo juego, Budkov Kjær comenzó a encontrar mejores ángulos con su derecha y forzó varios errores de su rival. Con un 0-30 a favor, presionó a Durasovic con una devolución profunda y logró un break crucial para ponerse 4-3.

 

El joven noruego consolidó la ventaja con un saque preciso en el siguiente juego, llevándose el 5-3. Durasovic logró mantenerse en la pelea con un sólido turno de saque, pero con 5-4 en el marcador, Budkov Kjær no dejó escapar la oportunidad. A pesar de que Viktor intentó variar con slices y subidas a la red, Nicolai se mostró firme, cerrando el set con un servicio ganador en 6-4 tras 45 minutos de juego.

 

Segundo set: 

El segundo parcial comenzó con Durasovic mostrando más agresividad en sus golpes, intentando cambiar la dinámica del partido. Sin embargo, Budkov Kjær mantuvo la calma y continuó con su plan de juego basado en solidez desde el fondo y contraataques precisos.

 

En el cuarto juego, con el marcador 2-1 a favor de Nicolai, el joven noruego elevó aún más su nivel. Aprovechó un par de errores no forzados de su compatriota y, con un revés paralelo impresionante, logró otro break para ponerse 3-1. La frustración comenzó a notarse en Durasovic, quien empezó a arriesgar más de la cuenta y acumuló más errores no forzados.

 

A pesar de los intentos de reacción, Budkov Kjær no cedió terreno. Con un servicio efectivo y un gran control de los tiempos del partido, mantuvo la ventaja sin ofrecer oportunidades de break. En el noveno juego, con el marcador 5-3, el joven noruego sirvió para el campeonato. Con una combinación de saques bien colocados y golpes agresivos desde el fondo, consiguió llegar a doble punto de campeonato. Finalmente, en su segunda oportunidad, selló la victoria con un potente drive cruzado que dejó sin respuesta a Durasovic.

 

Tras el partido Budkov Kjaer comentaba:

«Fue un partido muy duro, aunque el marcador pueda indicar lo contrario. Viktor es un jugador con mucha experiencia y sabía que iba a ser un reto complicado. En el primer set, me costó un poco encontrar mi ritmo, pero una vez que conseguí el break, me sentí más confiado. En el segundo set, traté de ser agresivo desde el inicio y no dejarlo entrar en el partido. Estoy muy contento con mi nivel de juego hoy.»

 

«Ganar mi primer Challenger significa muchísimo para mí. Hace un año, no tenía puntos ATP y ahora estoy aquí, levantando un título. Es una sensación increíble y me motiva a seguir trabajando aún más duro. Sé que esto es solo el comienzo y que tengo mucho por mejorar, pero este título me da confianza para seguir creciendo.»

 

«Ha sido un año de mucho aprendizaje. Pasé de jugar torneos juniors a enfrentarme con profesionales con más experiencia y eso me obligó a mejorar en muchos aspectos. He trabajado mucho en mi físico, en mi mentalidad y en ser más consistente en mi juego. Mi equipo ha sido clave en este proceso, y este título es una recompensa para todos nosotros.»

 

«Este título me ayudará mucho en el ranking y eso me permitirá jugar torneos más grandes. Mi objetivo es seguir sumando puntos y tratar de clasificar a las fases previas de los Grand Slams. Sé que todavía tengo mucho que mejorar, pero este es un gran paso en mi carrera.»

 

«Quiero agradecer a mi familia, a mi entrenador y a todos los que me han apoyado en este camino. Sin ellos, nada de esto sería posible. También quiero agradecer a la organización del torneo y al público de Glasgow, que me ha tratado muy bien esta semana. ¡Espero volver el próximo año!»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Durasovic: 6-4, 6-3
  • Semifinal a Rehberg: 6-3, 7-6 (3)
  • Cuartos a Draxl: 6-3, 1-6, 6-1
  • Octavos a Brancaccio: 6-4, 7-6 (7)
  • 1ª Ronda a Grenier: 6-3, 3-6, 6-2

Este es el primer título en la carrera profesional del noruego en torneos de esta categoría y lo consigue en su primer intento.

 

Budkov Kjaer se embolsa 12.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al nº298 del Ranking Mundial, accediendo así al Top 300 y ganando así la friolera de 141 puestos de una sola tacada.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Tenerife II 2025: Pablo Carreño Busta

Pablo Carreño Busta se consagra campeón del ATP Challenger de Tenerife II 2025

 

El tenis español sigue brillando, y en esta ocasión, Pablo Carreño Busta ha vuelto a demostrar su calidad al consagrarse campeón del ATP Challenger de Tenerife II 2025. En una final disputada en la Abama Tennis Academy, el gijonés superó al austriaco Filip Misolic con un contundente 6-3, 6-2, reafirmando su buen momento y sumando un título más a su exitosa carrera.

 

Camino a la Final

Carreño Busta llegaba a la final en gran estado de forma tras haber vencido en semifinales al alemán Benjamin Hassan por 6-3, 6-2, sin ceder un solo set en todo el torneo. Por su parte, Misolic sorprendió con una gran actuación al eliminar en la otra semifinal al español Daniel Rincón con un 6-3, 6-2, asegurando su primera final de la temporada.

 

Ambos jugadores llegaban con motivación, pero la experiencia de Carreño Busta en finales y su historial en torneos de alto nivel lo posicionaban como el favorito.

 

Primer Set: 

El partido comenzó con un ambiente inmejorable en la pista central de la Abama Tennis Academy. Pablo Carreño Busta, con más experiencia en finales de este nivel, arrancó sólido al servicio y buscando dominar los intercambios desde la línea de fondo.

 

El español y el austriaco empezaron sin sobresaltos, ambos sosteniendo sus primeros turnos de saque sin conceder oportunidades de break. Misolic, con su característico revés a una mano, intentaba variar alturas y velocidades, mientras que Carreño apostaba por su tradicional juego de consistencia desde el fondo de la pista.

 

Primer quiebre del partido (3-1 Carreño)

En el cuarto juego, Carreño encontró el momento clave. Tras varios intercambios de fondo, forzó a Misolic a cometer un error no forzado en un revés paralelo. En el deuce, un passing shot milimétrico del español le dio la ventaja, y un drive volley bien ejecutado le permitió concretar el break, colocándose 3-1 arriba.

 

Con la ventaja en el marcador, Carreño manejó bien sus juegos de servicio. Misolic intentó reaccionar en el sexto juego, generando un 15-30 tras una derecha cruzada ganadora. Sin embargo, Carreño respondió con un buen saque y un golpe de aproximación a la red para cerrar el juego.

 

El español se mantuvo firme y no dio opciones de recuperación a Misolic, quien sufría para mantener su servicio. En el noveno juego, Carreño forzó varios errores del austriaco con bolas profundas y precisas, logrando un segundo break para cerrar el set 6-3 en 42 minutos.

 

Segundo Set: 

Con la confianza del primer set ganado, Carreño salió a imponer condiciones desde el comienzo del segundo parcial. En el primer juego, consiguió un nuevo break tras un largo peloteo que terminó con un error forzado de Misolic. Consolidó la ventaja con un saque eficiente y un juego de fondo impecable, ampliando la diferencia a 3-0.

 

El austriaco mostró signos de recuperación en el cuarto juego, logrando mantener su servicio tras salvar un break point con una excelente volea de revés. A pesar del desgaste, mantenía su esperanza de remontar.

 

El español volvió a elevar su nivel, manteniendo un alto porcentaje de primeros saques y moviendo a su rival con golpes profundos y angulados. En el sexto juego, volvió a romper el servicio de Misolic con una derecha paralela ganadora, prácticamente sentenciando el partido con un 5-1.

 

En el octavo juego, Carreño sirvió para el campeonato. Sin titubeos, se mostró agresivo y, con un saque abierto seguido de una derecha invertida, cerró el partido en su primer punto de partido, consiguiendo el 6-2 definitivo tras 1 hora y 28 minutos de juego.

 

Pablo Carreño Busta, emocionado por el título, destacó la importancia de este triunfo en su regreso al circuito:

«Este torneo ha sido especial. No esperaba ganar dos títulos aquí, pero me he sentido muy cómodo y con confianza en mi juego. Tenerife siempre me trae buenas sensaciones.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a 
  • Semifinal a Hassan: 6-3, 6-2
  • Cuartos a Shelbayh: 6-2, 2-1 ret.
  • Octavos a Escoffier: W O.
  • 1ª Ronda a Cui: 6-3, 6-4

Destacar que este es el segundo título consecutivo que gana el español tras el obtenido la semana pasada en Tenerife I y por lo tanto gana 10 partidos seguidos. También destacar que en este torneo no ha cedido ni un solo set, cosa muy difícil.

 

Es es el título n⁰13 en torneos de esta categoría para el español, tras los conseguidos en Alessandria 2011, Como (2011 y 2013), Tánger 2013, Segovia 2013, Cordenons 2013, Caltanissetta 2014, Mohammedia 2014, Sevilla 2014, Perugia 2015, Poznan 2015 y Tenerife 2025.

 

Carreño Busta se embolsa 12.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰133 del Ranking Mundial

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Nueva Delhi 2025: Kyrian Jacquet

16 de febrero del 2025

Kyrian Jacquet se corona campeón en Nueva Delhi tras vencer a Billy Harris en la final

 

El tenista francés Kyrian Jacquet se proclamó campeón del ATP Challenger de Nueva Delhi 2025 tras vencer en la final al británico Billy Harris con un marcador de 6-4, 6-2. Con este título, Jacquet suma su tercera corona en torneos Challenger y afianza su ascenso en el ranking ATP.

 

Un camino sólido hasta la final

Jacquet, de 24 años, llegó a la final con un nivel de juego muy sólido, destacándose especialmente en su victoria en semifinales ante el primer cabeza de serie, Vít Kopřiva, a quien derrotó con un contundente 6-3, 6-1. Por su parte, Harris, segundo preclasificado, tuvo un camino más complicado y necesitó remontar en la semifinal ante el australiano Tristan Schoolkate, llevándose la victoria en tres sets 4-6, 7-6(4), 6-2.

 

Primer set: 

El partido inició con ambos jugadores defendiendo bien su servicio, sin conceder oportunidades de quiebre en los primeros juegos. Harris intentó imponer su juego agresivo con potentes golpes desde el fondo de la cancha, mientras que Jacquet respondió con una estrategia más variada, alternando golpes profundos con cambios de ritmo.

 

El primer break del partido llegó en el quinto juego, cuando una doble falta de Harris le dio a Jacquet la oportunidad de adelantarse. El francés no la desaprovechó y con un revés cruzado consiguió el 3-2. A partir de ahí, supo administrar su ventaja, manteniendo su saque sin mayores sobresaltos.

 

Con 5-4 en el marcador y el británico sirviendo para mantenerse en el set, Jacquet subió la presión. Harris cometió dos errores no forzados seguidos, dándole un set point al francés. Finalmente, un passing shot de derecha cerró el primer set en 42 minutos.

 

Segundo set: 

Harris intentó reaccionar en la segunda manga, apostando por un juego más agresivo y buscando la red con mayor frecuencia. Sin embargo, Jacquet mostró gran capacidad para defenderse y responder con globos precisos y passing shots bien colocados.

En el segundo juego, Harris tuvo ventaja 40-15 en su servicio, pero Jacquet logró igualar el marcador con una defensa impecable. Un error en un revés paralelo del británico le dio la oportunidad de break al francés, quien la concretó tras un largo intercambio desde el fondo de la cancha.

 

Con el 3-0 a favor, Jacquet no bajó el ritmo y volvió a tomper en el cuarto juego, consolidando su dominio absoluto en la final. Harris, frustrado, empezó a cometer más errores no forzados, lo que permitió que Jacquet se adelantara 4-0.

 

A pesar de que el británico logró sostener su servicio en el 4-1, el francés nunca perdió el control del encuentro. Con 5-2 y servicio, cerró el partido con autoridad, consiguiendo un ace en el punto de campeonato.

 

Jacquet expresó su felicidad tras conseguir su segundo título Challenger consecutivo:

«Estoy muy contento con mi rendimiento esta semana. Conseguir dos títulos seguidos me da mucha confianza para lo que viene en el año.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Harris: 6-4, 6-2
  • Semifinal a Kopriva: 6-3, 6-1
  • Cuartos a Geerts: 6-3, 7-6 (3)
  • Octavos a Clarke: 7-5, 6-3
  • 1ª Ronda a Shimabukuro: 6-1, 6-3

Destacar que este es el segundo título consecutivo que gana el francés tras el obtenido la semana pasada en Channai y por lo tanto gana 10 partidos seguidos. También destacar que en este torneo no ha cedido ni un solo set, cosa muy difícil.

 

Este es el tercer título en torneos de esta categoría para el jugador francés, tras los conseguidos en Olbia 2023 y Chennai 2024.

 

Jacquet se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰156 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeona del WTA Challenger 125 de Cancún 2025: Emiliana Arango

16 de febrero del 2025

Emiliana Arango brilla en Cancún y conquista su primer título WTA

 

La colombiana Emiliana Arango se coronó campeona del WTA 125 de Cancún 2025 tras vencer de manera contundente a la canadiense Carson Branstine en la final. Con un sólido 6-2, 6-1, Arango no dejó dudas de su superioridad y sumó el primer título de su carrera en el circuito profesional.

 

El camino a la final

Emiliana Arango llegaba a este partido con un desempeño destacado durante toda la semana. Desde la primera ronda mostró un tenis agresivo y efectivo, eliminando a rivales como Whitney Osuigwe, Marina Stakusic, Séléna Janicijevic y Francesca Jones, a quien derrotó en una semifinal dramática donde salvó tres puntos de partido.

 

Por su parte, Carson Branstine, proveniente de la fase de clasificación, protagonizó una racha impresionante de nueve victorias consecutivas, lo que la convertía en una rival peligrosa. Su solidez en el fondo de la cancha y su potente servicio le permitieron llegar hasta la final, pero en el último partido no logró desplegar su mejor versión ante una Arango implacable.

 

Primer set: 

El partido comenzó con un arranque sólido por parte de Arango, quien mostró inmediatamente su intención de dominar desde la línea de base. La colombiana, con golpes profundos y precisos, logró romper el saque de Branstine en el tercer game (2-1), aprovechando la inconsistencia de la canadiense con su segundo servicio.

 

Branstine intentó responder en el siguiente juego, generando una oportunidad de break con un revés paralelo que dejó parada a Arango, pero la colombiana mantuvo la calma y salvó la situación con un saque abierto seguido de una derecha cruzada (3-1).

 

El break fue un golpe psicológico para Branstine, quien en el quinto juego (4-1) volvió a ceder su servicio tras cometer tres errores no forzados seguidos. Arango, con una actitud firme, cerró el set en 35 minutos con un potente servicio abierto que dejó sin respuesta a su rival.

 

Segundo set: 

El segundo parcial comenzó con un dominio aún más claro de Arango, quien rompió de entrada el saque de Branstine (1-0). La canadiense mostró signos de frustración, reflejados en una doble falta en el segundo punto del juego y en la falta de profundidad en sus golpes, lo que permitió a Arango atacar con facilidad.

 

A pesar de que Branstine intentó reaccionar en el tercer juego, salvando dos puntos de break con buenos saques, no logró sostener su servicio y cometió otro error con su revés (3-0).

A partir de ahí, Arango jugó con aún más confianza. Con golpes bien angulados, movió a su rival de lado a lado y consiguió un nuevo break en el quinto juego (4-0), prácticamente asegurando la victoria.

 

Branstine logró evitar el “rosco” al sostener su saque en el sexto juego (5-1), mostrando algo de orgullo competitivo. Sin embargo, Arango no dejó escapar la oportunidad y cerró el partido en el siguiente juego con un saque al cuerpo y un golpe ganador de derecha paralela (6-1).

 

Después del encuentro, Emiliana Arango expresó su felicidad por alcanzar su primer título:

«Este es un momento muy especial para mí. He trabajado mucho para llegar hasta aquí, y este trofeo es una recompensa al esfuerzo de todos estos años. Agradezco a mi equipo y a todos los que me han apoyado en el camino».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Branstine: 6-2, 6-1
  • Semifinal a Jones: 3-6, 6-1, 7-5
  • Cuartos a Janicijevic: 6-1, 7-5
  • Octavos a Stakusic: 6-4, 7-6 (0)
  • 1ª Ronda a Osuigwe: 6-4, 6-4

Con esta victoria, Emiliana Arango se convierte en la cuarta colombiana en ganar un título WTA 125, siguiendo los pasos de Fabiola Zuluaga, Mariana Duque y Camila Osorio.

 

Este es el primer título en torneos de esta categoría para la jugadora colombiana en su segundo intento, tras perder la final de Santa Cruz 2024.

 

Arango se embolsa 15.500 Dólares y gana 125 puntos WTA que le permiten ascender al nº133 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Manama 2025: Márton Fucsovics

15 de febrero del 2025

Márton Fucsovics se corona campeón del ATP Challenger de Manama 2025 tras vencer a Andrea Vavassori

 

El húngaro Márton Fucsovics conquistó el título del ATP Challenger de Manama 2025 al imponerse en una intensa final al italiano Andrea Vavassori con parciales de 6-3, 6-7(3), 6-4. En un encuentro marcado por el alto nivel tenístico y la estrategia de ambos jugadores, Fucsovics logró inclinar la balanza a su favor en el set decisivo, asegurando un nuevo trofeo en su carrera y sumando valiosos puntos para el ranking ATP.

 

Un duelo entre experiencia y agresividad

El camino hacia la final

 

Márton Fucsovics, primer cabeza de serie y ubicado en el puesto 96 del ranking ATP, llegó a la final mostrando gran solidez. En semifinales, superó sin problemas al ruso Marat Sharipov con un contundente 6-2, 6-1, confirmando su favoritismo para llevarse el título.

 

Por otro lado, Andrea Vavassori, un jugador con gran habilidad en la red y que recibió una wildcard para el torneo, sorprendió al avanzar hasta la final. Su victoria en semifinales sobre el estadounidense Brandon Holt en un emocionante partido a tres sets demostró su capacidad para competir al más alto nivel.

 

Primer Set: 

Desde el primer punto, Fucsovics dejó claro que iba a ser el agresor del partido. Su solidez desde el fondo de la pista y su potente revés a una mano marcaron la diferencia en los primeros juegos.

 

El húngaro quebró el saque de Vavassori en el cuarto juego (3-1), aprovechando un par de errores no forzados del italiano y un revés cruzado ganador. A partir de ahí, Fucsovics controló los intercambios, manteniendo su servicio sin problemas gracias a un alto porcentaje de primeros saques.

 

Vavassori, conocido por su juego de saque y volea, intentó subir más a la red, pero la precisión de los passing shots de Fucsovics lo obligó a replantear su estrategia. Con una última derecha paralela ganadora, el húngaro cerró el set por 6-3 en 38 minutos.

 

Segundo Set:

El segundo set fue mucho más equilibrado, con ambos jugadores elevando su nivel. Vavassori ajustó su saque y varió más los efectos en sus golpes, lo que le permitió mantenerse en la pelea y no ceder oportunidades de quiebre.

 

El punto de inflexión llegó en el octavo juego, cuando Fucsovics tuvo una oportunidad de quiebre con 4-4, pero Vavassori salvó la situación con un saque directo seguido de una volea impecable.

 

El set llegó al tiebreak, donde el italiano mostró su mejor versión. Consiguió un mini-break temprano gracias a una dejada sorpresiva que tomó desprevenido a Fucsovics. Con 5-3 en el marcador, Vavassori logró otro punto clave con un passing de revés, y cerró el set con un saque abierto y un smash contundente, llevándose el desempate por 7-3 en 56 minutos.

 

Tercer Set: 

 

La experiencia de Fucsovics fue clave en el set decisivo. A pesar del impulso de Vavassori, el húngaro mostró mayor consistencia en los intercambios largos y supo esperar su oportunidad para quebrar.

 

El momento clave llegó en el séptimo juego. Con 3-3 y 30-40, Fucsovics forzó un error de Vavassori con una derecha pesada que el italiano no pudo devolver. Ese break crucial le permitió adelantarse 4-3 y consolidar su ventaja con un sólido turno de saque.

 

En el último juego, Vavassori luchó hasta el final, salvando un match point con un gran servicio, pero en el segundo, un revés largo le dio la victoria a Fucsovics por 6-4 tras 2 horas y 12 minutos de partido.

 

Tras su victoria, Márton Fucsovics destacó la dificultad del partido:

«Fue un partido muy reñido. Andrea jugó a un gran nivel, especialmente en el segundo set. Sabía que tenía que ser agresivo en los puntos importantes y estoy contento de haber mantenido la concentración en el tercer set.»

 

Trayectoria: 

 

  • Final a Vavassori: 6-3, 6-7 (3), 6-4
  • Semifinal a Sharipov: 6-2, 6-1
  • Cuartos a Durasovic: 6-4, 7-5
  • Octavos a Dougaz: 6-2, 6-3
  • 1ª Ronda a Mejía: 6-1, 6-1

Este es el séptimo título en torneos de esta categoría para el jugador húngaro, tras los conseguidos en Anning 2013, Andria 2013, Vicenza 2017, Ilkley 2017, Bratislava 2022 y Camberra 2023.

 

Fucsovics se embolsa 28.400 Dólares y gana 125 puntos ATP lo que le permite ascender al n⁰84 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Rosario 2025: Camilo Ugo Carabelli

09 de febrero del 2025

Camilo Ugo Carabelli se consagra campeón del Challenger de Rosario 2025

 

El ATP Challenger de Rosario 2025 llegó a su fin con una emocionante final entre el argentino Camilo Ugo Carabelli y el boliviano Hugo Dellien. En un partido de alta intensidad, Ugo Carabelli logró imponerse en tres sets (3-6, 6-3, 6-2) y se coronó campeón ante su público en el Jockey Club de Rosario. Con esta victoria, el argentino sumó 125 puntos ATP y un premio económico de $16,000 dólares, reafirmando su crecimiento en el circuito.

 

Un duelo con historia y expectativas altas

Ambos jugadores llegaban a la final con méritos propios tras una semana de alto nivel. Camilo Ugo Carabelli, sexto preclasificado y ubicado en el puesto 93 del ranking ATP, había eliminado en semifinales a Murkel Dellien, hermano de su rival en la final, en un partido de tres sets. Hugo Dellien, en tanto, llegaba con confianza tras dar la sorpresa en semifinales al derrotar al favorito Sebastián Báez, primer preclasificado del torneo.

 

La final prometía ser un duelo de estilos: la resistencia y solidez de Dellien contra la agresividad y variantes de Ugo Carabelli. Y no decepcionó.

 

Primer set: 

El encuentro comenzó con Hugo Dellien imponiendo su ritmo. Desde el inicio, el boliviano planteó un juego sólido desde la línea de base, extendiendo los intercambios y forzando errores de su rival. En el tercer game, consiguió el primer quiebre del partido tras un par de fallos de Ugo Carabelli con su revés.

 

Con la ventaja de 2-1, Dellien administró bien su servicio y mantuvo el control del set. Aunque Ugo Carabelli intentó reaccionar, la falta de precisión en sus golpes le impidió encontrar su mejor versión. Dellien quebró nuevamente en el séptimo juego y, a pesar de ceder su saque en el siguiente, cerró el set con un firme 6-3 en 42 minutos de juego.

 

Segundo set: 

Ugo Carabelli salió con otra actitud al segundo set. Ajustó su juego, optando por pelotas más profundas y un servicio más agresivo para evitar que Dellien tomara el control de los puntos largos.

 

El argentino logró su primer break en el cuarto juego y se adelantó 3-1, generando una ovación del público local. A partir de ahí, empezó a jugar con mayor confianza, variando su juego con subidas a la red y derechas anguladas que complicaron a Dellien.

 

El boliviano mostró signos de cansancio y cometió más errores de lo habitual. Aunque resistió en el octavo game, el argentino cerró el set con su saque en el noveno, firmando otro 6-3 y forzando un tercer y definitivo parcial.

 

Tercer set:

Con la confianza de haber igualado el marcador, Ugo Carabelli arrancó el set decisivo con un gran nivel de juego. Logró un break temprano en el primer game y luego amplió su ventaja con otro break en el quinto, poniéndose 4-1.

 

Dellien intentó reaccionar, pero el desgaste físico comenzó a afectarle. Su precisión disminuyó y el argentino aprovechó cada oportunidad para imponer su ritmo.

 

Con el marcador 5-2, Ugo Carabelli sacó para campeonato y no dejó dudas. Con un drive paralelo ganador, selló el 6-2 final y desató la celebración en la pista central.

 

Después del partido, el campeón se mostró emocionado por su desempeño:

 «Ganar en Argentina siempre es especial. Fue una semana dura, pero me sentí muy bien en la cancha y logré imponer mi juego en los momentos clave. Gracias al público por el apoyo, sin dudas fue un factor clave en mi rendimiento.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Dellien: 3-6, 6-3, 6-2
  • Semifinal a Dellien Velasco: 6-3, 3-6, 6-3
  • Cuartos a Ficovich: 3-6, 6-1, 6-0
  • Octavos a Justo: 7-5, 2-6, 7-5
  • 1ª Ronda a Schwartzman: 4-6, 6-3, 6-4

Este es el octavo título en torneos de esta categoría para el jugador argentino, tras los conseguidos en Varsovia 2021, Tigre II 2022, Lima 2022, Antofagasta 2023, Piracicaba 2024, Santa Cruz 2024 y Villa María 2024.

 

Ugo Carabelli se embolsa 28.400 Dólares y gana 125 puntos ATP que le permiten ascender al nº87 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Brisbane II 2025: Adam Walton

09 de febrero del 2025

Adam Walton conquista el ATP Challenger II de Brisbane tras una intensa final ante Jason Kubler

 

La final del ATP Challenger II de Brisbane 2025 regaló un emocionante enfrentamiento entre dos tenistas australianos que dejaron todo en la cancha. Adam Walton, primer cabeza de serie y favorito del torneo, se llevó el título tras superar a Jason Kubler en un duelo muy igualado que se resolvió en dos tiebreaks con un marcador de 7–6(8), 7–6(4).

 

Camino a la final: Dos australianos en busca del título

Walton, ubicado en el puesto 87 del ranking ATP, llegó a la final tras un torneo impecable, sin ceder sets. En semifinales, se impuso con autoridad a Omar Jasika por 6–2, 6–4, demostrando su solidez desde el fondo de la pista.

 

Por su parte, Kubler, quien recibió una invitación (wildcard) para disputar el torneo, dejó en el camino a rivales de peso. En la antesala de la final, venció a Christian Langmo con un doble 6–4, apoyándose en su experiencia y capacidad de lucha.

Ambos jugadores llegaban en gran forma, lo que anticipaba un partido muy parejo.

 

Primer set: 

Desde el inicio, quedó claro que sería un duelo de mucho desgaste, con ambos tenistas manteniendo un alto nivel en sus juegos de servicio. Durante los primeros games, ninguno logró generar oportunidades de quiebre, mostrando gran efectividad con el saque.

 

El primer momento de tensión llegó en el sexto juego, cuando Walton tuvo dos chances de break con el 15-40 en el servicio de Kubler. Sin embargo, Kubler reaccionó con buenos saques y salvó ambas oportunidades.

 

Más adelante, en el undécimo game, fue Walton quien estuvo contra las cuerdas con un 30-40 en contra, pero supo salir adelante con golpes agresivos. Así, sin quiebres, el set se definió en un tiebreak de alta tensión.

 

Walton empezó con un minibreak tras un error no forzado de Kubler, aunque este se recuperó con un espectacular passing shot. La igualdad se mantuvo hasta el 6-6, cuando Walton encontró una oportunidad con su servicio y logró adelantarse 7-6. En su segundo set point, definió con una volea precisa en la red para sellar el 7-6(8) a su favor.

 

Segundo set: 

Lejos de desanimarse, Kubler salió con más agresividad en el segundo set, intentando tomar la iniciativa en los peloteos. En el tercer game, generó su primera oportunidad de quiebre tras un error de revés de Walton, pero este respondió con un ace y logró sostener su saque.

 

La intensidad del partido creció y ambos jugadores ofrecieron largos intercambios desde la línea de fondo. En el octavo juego, Kubler volvió a amenazar con un 0-30, pero Walton mostró solidez y cerró el juego con dos grandes saques.

 

El momento más crítico del set llegó con Kubler 5-4 arriba, cuando tuvo dos puntos de set en el servicio de Walton. Pero el primer cabeza de serie no se dejó intimidar: salvó el primero con un saque abierto y el segundo con un derechazo ganador.

El destino del set volvió a ser el tiebreak, donde Walton tomó rápidamente la ventaja con un minibreak temprano. Con el 4-1 a su favor en el cambio de lado, manejó los tiempos del desempate y cerró el partido con otro gran saque, sellando el 7-6(4) definitivo.

 

Tras la final, Walton comentaba:

«Ganar en casa siempre es especial. Fue un partido muy parejo, pero logré mantenerme sólido en los momentos clave. Jason jugó increíble y me hizo trabajar cada punto.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Kubler: 7-6 (6), 7-6 (4)
  • Semifinal a Jasika: 6-2, 6-4
  • Cuartos a Llagan: 6-3, 6-4
  • Octavos a Moriya: 6-3, 6-4
  • 1ª Ronda a Nanda: 6-2, 6-4

Hay que destacar que Walton hizo válida su condición de cabeza de serie n⁰1 del torneo y lo ganó sin ceder ni un solo set en todo el torneo, cosa muy difícil.

 

Este es el cuarto título en torneos de esta categoría para el australiano tras los conseguidos en Cary 2023, Burnie II 2024 y Taipei 2024.

 

Walton se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰88 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de Chennai 2025: Kyrian Jacquet

09 de febrero del 2025

Kyrian Jacquet se corona en el ATP Challenger de Chennai 2025 tras vencer a Elias Ymer

 

El francés Kyrian Jacquet se proclamó campeón del ATP Challenger de Chennai 2025 al imponerse en la final al sueco Elias Ymer por 7-6(1), 6-4. Con este triunfo, Jacquet consigue su segundo título en el circuito Challenger, sumando puntos valiosos para el ranking ATP y consolidando su crecimiento en el tenis profesional.

 

El camino a la final

Ambos jugadores llegaron al partido decisivo tras demostrar un gran nivel durante la semana. Elias Ymer dio la sorpresa en semifinales al eliminar al primer cabeza de serie, el británico Billy Harris, en un partido muy ajustado que se resolvió en dos desempates. Por su parte, Kyrian Jacquet mostró solidez y contundencia en su semifinal ante el checo Dalibor Svrcina, a quien derrotó con autoridad por 6-4, 6-1.

 

Con estos antecedentes, la final prometía un duelo parejo entre dos tenistas con estilos distintos: Ymer apostando por su potencia y agresividad desde el fondo, mientras que Jacquet confiaba en su consistencia y capacidad para cambiar ritmos.

 

Primer set: 

El primer parcial fue una muestra del equilibrio entre ambos jugadores. Desde el inicio, Ymer buscó dominar con golpes profundos y buscando las líneas, mientras que Jacquet resistía con una defensa impecable y un buen uso de los cambios de ritmo.

 

Ninguno de los dos concedió su servicio en los primeros 12 juegos, aunque Ymer tuvo que salvar un par de puntos de quiebre en el quinto juego. Jacquet, por su parte, mostró firmeza con su saque y evitó situaciones comprometidas.

El set se definió en el tiebreak, donde el francés tomó rápidamente la delantera. Un par de errores no forzados de Ymer y la precisión de Jacquet en los momentos clave marcaron la diferencia. Con un parcial de 7-1 en el desempate, Jacquet se adjudicó el primer set en 58 minutos.

 

Segundo set: 

Impulsado por la confianza de haber ganado el primer set, Jacquet elevó su nivel en el segundo. En el tercer juego, aprovechó un bache en el rendimiento de Ymer para conseguir el único quiebre del partido. El sueco cometió una doble falta y falló un par de derechas, permitiendo que el francés tomara ventaja de 2-1.

 

A partir de ese momento, Jacquet manejó con inteligencia el desarrollo del set. Con un juego variado y eficaz, consolidó su quiebre y se mantuvo firme con su saque. Ymer intentó reaccionar en el octavo juego, llegando a igualar 30-30 en el servicio de Jacquet, pero el francés respondió con saques potentes y voleas precisas para disipar cualquier intento de remontada.

 

Con 5-4 a su favor, Jacquet sirvió para partido y no dio opciones a su rival. Con un juego en blanco, cerró el set 6-4 y se adjudicó el título tras una hora y 43 minutos de juego.

 

Tras su victoria, Jacquet comentaba:

«Estoy muy satisfecho con mi rendimiento durante toda la semana. Jugar en Chennai ha sido una gran experiencia y este título me motiva para seguir mejorando. Me sentí muy bien en la final y supe manejar los momentos importantes del partido.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Ymer: 7-6 (1), 6-4
  • Semifinal a Svrcina: 6-4, 6-1
  • Cuartos a Mochizuki: 6-1, 4-6, 7-6 (6)
  • Octavos a Galarneau: 6-2, 6-2
  • 1ª Ronda a Singh: 6-3, 6-3

Este el el segundo título en torneos de esta categoría para el jugador francés, tras el conseguido en Olbia 2023.

 

Jacquet se embolsa 22.730 Dólares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰204 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Tenerife 2025: Pablo Carreño Busta

09 de febrero del 2025

Carreño Busta brilla en Tenerife y conquista el título ante Moro Cañas

 

El tenis español vivió una final de alto nivel en el ATP Challenger de Tenerife 2025, donde Pablo Carreño Busta impuso su experiencia para derrotar a Alejandro Moro Cañas por un claro 6-3, 6-2. El asturiano, ex Top 10 mundial, demostró que aún tiene mucho que ofrecer en el circuito, mientras que el madrileño dejó señales de su gran proyección para el futuro.

 

Camino a la Final: Experiencia vs. Juventud

Carreño Busta, tercer preclasificado del torneo, llegó a esta final tras exhibir un gran nivel. En semifinales, superó a Pol Martín Tiffon sin mayores complicaciones, con un contundente 6-4, 6-0. A lo largo del torneo, se mostró sólido desde el fondo de la pista, apoyándose en su consistencia y buena lectura del juego.

 

Por su parte, Moro Cañas tuvo que luchar más para alcanzar el partido decisivo. En una semifinal muy disputada, venció a Henrique Rocha en tres sets, con un marcador de 6-2, 6-7(6), 6-0. A sus 24 años, el madrileño sigue acumulando experiencia en finales y mostrando un tenis agresivo que le permite soñar con grandes logros en el futuro.

 

Primer Set: 

El partido comenzó con ambos jugadores buscando imponer su estilo. Moro Cañas trató de dictar el juego con golpes profundos, pero Carreño mostró desde el principio su solidez y paciencia para desgastar a su rival.

 

El primer break llegó en el cuarto juego. El asturiano aprovechó algunos errores de su oponente para adelantarse 3-1, una ventaja que administró con inteligencia. Moro Cañas intentó reaccionar y tuvo una oportunidad de recuperar el break en el 3-4, pero Carreño respondió con autoridad, cerrando el set en 6-3 con un servicio impecable.

 

Segundo Set: 

La segunda manga fue una exhibición de control por parte de Carreño Busta. Desde el primer juego, impuso su experiencia, consiguiendo una rotura temprana que lo puso 2-0 arriba. A medida que avanzaba el set, su precisión y regularidad fueron desmoronando a Moro Cañas, que empezó a cometer más errores no forzados.

 

Otro break en el tercer juego dejó a Carreño con una ventaja de 4-0, prácticamente sentenciando la final. Aunque Moro Cañas intentó mantenerse en el partido y sostuvo su saque en el 5-2, el gijonés cerró el duelo con autoridad en su servicio, sellando la victoria con un 6-2.

 

Tras la final, Carreño Busta comentaba:

«Este título significa mucho para mí. He pasado momentos difíciles con las lesiones y volver a ganar me da confianza para seguir luchando en el circuito.»

 

Trayectoria: 

 

  • Final a Moro Cañas: 6-3, 6-2
  • Semifinal a Martín Tiffon: 6-4, 6-0
  • Cuartos a Gaubas: 4-6, 6-3, 7-6 (3)
  • Octavos a Fonio: 6-1, 6-2
  • 1ª Ronda a Arnaboldi: 6-0, 7-6 (2)

Es es el tiítulo n⁰12 en torneos de esta categoría para el español, tras los conseguidos en Alessandria 2011, Como (2011 y 2013), Tánger 2013, Segovia 2013, Cordenons 2013, Caltanissetta 2014, Mohammedia 2014, Sevilla 2014, Perugia 2015 y Poznan 2015.

 

Carreño Busta se embolsa 12.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰133 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeona del WTA 125 de Bombay 2025: Jil Teichmann

9 de febrero del 2025

Jil Teichmann conquista el WTA Challenger de Bombay 2025 tras vencer a Mananchaya Sawangkaew

 

La tenista suiza Jil Teichmann se consagró campeona del L&T Mumbai Open 2025 al derrotar en la final a la tailandesa Mananchaya Sawangkaew por 6-3, 6-4. Con este triunfo, Teichmann suma un nuevo título a su carrera y se acerca nuevamente al Top 100 del ranking WTA.

 

Un duelo de contrastes en la final

La final prometía un choque interesante de estilos. Teichmann, zurda y con un juego versátil, buscaba imponer su experiencia y capacidad para cambiar ritmos, mientras que Sawangkaew, más explosiva y potente, confiaba en su agresividad desde la línea de fondo.

 

Ambas llegaron al partido decisivo con un torneo sólido. Teichmann, de 27 años y ubicada en el puesto 117 del ranking WTA, superó con autoridad a Maaya Rajeshwaran Revathi en semifinales. Por su parte, la tailandesa Sawangkaew, de 22 años y número 121 del mundo, sorprendió al eliminar a Rebecca Marino, una de las favoritas al título.

 

Primer set: 

El encuentro comenzó con ambos servicios firmes. Teichmann, más precisa en los primeros intercambios, logró un break temprano en el cuarto juego (3-1) tras aprovechar varios errores de su rival.

 

Sawangkaew intentó reaccionar, pero la suiza mantuvo la ventaja con un servicio sólido y puntos bien construidos desde el fondo de la pista. La tailandesa tuvo una oportunidad de break en el sexto juego, pero Teichmann la salvó con un revés cruzado impecable.

 

Con la confianza en alza, la suiza cerró el set 6-3 en 43 minutos, asegurando su ventaja inicial con un ace en el último juego.

 

Segundo set: 

La segunda manga arrancó con mayor paridad. Sawangkaew, obligada a reaccionar, subió su nivel y empezó a buscar más la red, lo que le permitió romper el saque de Teichmann en el quinto juego (3-2). Sin embargo, la suiza no tardó en responder y recuperó la rotura de inmediato (3-3).

 

Con el partido en una fase decisiva, ambas jugadoras mantuvieron su servicio hasta el 4-4. En ese momento, Teichmann encontró la forma de desestabilizar a su rival con bolas cortadas y cambios de dirección, logrando un nuevo break clave (5-4).

 

Con la oportunidad de cerrar el partido, la suiza no dudó. Mantuvo la calma y, con un revés paralelo ganador, selló el triunfo por 6-4 en 55 minutos.

 

Al término del encuentro, Teichmann comentaba:

«Estoy muy contenta con mi rendimiento esta semana. Cada partido fue un reto, pero supe manejar la presión en los momentos clave. Es un gran paso en mi temporada».

 

Trayectoria:

 

  • Final a Sawangkaew: 6-3, 6-4
  • Semifinal a Rajeswharan: 6-3, 6-1
  • Cuartos a Bhamidipaty: 6-2, 6-2
  • Octavos a Hartono: 6-7 (4), 6-3, 6-3
  • 1ª Ronda a Bektas: 6-1 ret.

Este es el segundo título en torneos de esta categoría para la suiza, tras el conseguido en Ljubljana 2024.

 

Teichmann se embolsa 15.500 Dólares y gana 125 puntos WTA que le permiten ascender al nº100 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Lille 2025: Arthur Bouquier

09 de febrero del 2025

Arthur Bouquier se consagra campeón en Lille tras la retirada de Lucas Pouille

 

La final del ATP Challenger de Lille 2025 tuvo un desenlace inesperado. Arthur Bouquier, joven promesa del tenis francés, conquistó su primer título en el circuito Challenger tras la retirada de Lucas Pouille, quien sufrió una grave lesión en el segundo set cuando el marcador estaba 6-3, 5-3 a favor de Bouquier.

 

El partido enfrentó a dos generaciones del tenis francés: Bouquier, de 22 años y en ascenso, contra Pouille, de 30 años, un ex top 10 que buscaba recuperar su mejor versión tras años complicados por lesiones.

 

Primer set:

Desde el inicio, Bouquier mostró solidez desde la línea de fondo, con un tenis variado y pocos errores no forzados. Pouille, en cambio, intentó ser más agresivo, subiendo a la red en varias ocasiones y buscando puntos rápidos.

El set se mantuvo parejo hasta el 3-3, pero en el séptimo juego, Pouille cometió varios errores que le costaron el break (4-3 Bouquier). Con la ventaja en el marcador, el joven francés jugó con confianza y cerró el parcial 6-3 en 38 minutos con un revés paralelo ganador.

 

Segundo set:

En el segundo set, Pouille cambió su estrategia y logró adelantarse 3-1 con un break temprano. Parecía haber encontrado su mejor versión, pero Bouquier no se rindió y recuperó el break en el 3-4.

El punto de inflexión llegó en el noveno juego (3-5 Bouquier). Durante un intercambio, Pouille intentó llegar a una dejada de Bouquier y cayó al suelo con un evidente gesto de dolor en su pierna derecha. Tras recibir atención médica, se confirmó que no podía continuar, entregando la victoria a Bouquier por 6-3, 5-3 (retirada).

 

Tras el partido Bouquier comentaba:

«Ganar mi primer Challenger es algo increíble, pero no es la manera en la que uno quiere conseguirlo. Lucas es un gran jugador y una referencia para muchos en Francia. Le deseo lo mejor y espero que pueda recuperarse pronto.»

«He sentido que mi nivel ha crecido en los últimos meses. Este título me da confianza para seguir trabajando y ojalá pronto pueda competir en torneos ATP.»

 

Pouille, acompañado por su equipo y con muletas, habló con la prensa en un ambiente cargado de emoción:

«Creo que me he roto completamente el tendón de Aquiles. Siento que este podría haber sido mi último partido. Volver después de una lesión así es muy complicado, pero intentaré explorar todas las opciones antes de tomar una decisión.»

 

«Arthur ha jugado un gran torneo y se merece este título. Le deseo lo mejor en su carrera, tiene mucho talento y un gran futuro por delante.

 

Trayectoria: 

 

  • Final a Pouille: 6-3, 3-5 ret.
  • Semifinal a Hemery: 7-6 (2), 4-6, 6-4 
  • Cuartos a Paris: 6-3, 6-1
  • Octavos a Bonzi: 6-2, 6-7 (5), 6-3
  • 1ª Ronda a Martineau: 6-3, 7-6 (3)
  • 2ª Previa a Molleker: 6-3, 7-6 (10)
  • 1ª Previa a Gakhov: 6-3, 6-5 ret.

Bouquier gana el torneo llegando desde la fase previa, por lo que ha ganado siete partidos consecutivos, cosa muy difícil de conseguir.

 

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el francés en su primer intento.

 

Bouquier se embolsa 28.400 Euros y gana 125 puntos ATP que le permiten ascender al nº254, por lo que gana casi 200 puestos de golpe y accede al Top 300 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de Piracicaba 2025: Roman Andrés Burruchaga

02 de febrero de 2025

Román Burruchaga conquista el ATP Challenger de Piracicaba 2025 tras una final de infarto.

 

El ATP Challenger de Piracicaba 2025 coronó a Román Andrés Burruchaga como su nuevo campeón luego de un duelo épico contra Facundo Mena. El argentino se impuso en un encuentro de tres horas y media, con un marcador de 7-6(10), 6-7(6), 7-6(4) en 3 horas y 48 minutos de juego. La final estuvo llena de emoción y con tres tiebreaks de alta tensión, mostrando la paridad y el alto nivel de ambos contendientes. 

 

Un camino desafiante hasta la final

Burruchaga, sexto preclasificado del torneo y situado en el puesto 151 del ranking ATP, llegaba con gran confianza tras vencer en semifinales al boliviano Hugo Dellien, un jugador experimentado en la categoría.

 

Por su parte, Mena, sin preclasificación y ubicado en el puesto 224 del mundo, sorprendió con su desempeño durante la semana, eliminando a rivales de peso hasta alcanzar su primera final Challenger en meses.

También hay que destacar que debido a la lluvia en días anteriores los dos jugadores jugaron las semifinales antes de este partido. Burruchaga contra Heide (3 horas y 3 minutos) y Mena contra Dellien (1 hora y 54 minutos), por lo que Burruchaga estuvo (6 horas y 51 minutos) casi 7 horas en pista para llevarse el título, una locura 😱.

 

Primer set: 

El inicio del partido estuvo marcado por la solidez en el servicio de ambos jugadores. Mena apostó por saques agresivos y golpes profundos, mientras que Burruchaga respondió con consistencia desde el fondo de la cancha.

 

No hubo quiebres durante el set, lo que llevó la definición al tiebreak, donde Burruchaga logró dos puntos de set con 6-4. Sin embargo, Mena resistió e igualó la cuenta. Tras varios intercambios de minibreaks y puntos de alta tensión, Burruchaga finalmente selló el set por 12-10, aprovechando un error de derecha de su rival.

 

Segundo set: 

El segundo parcial fue aún más equilibrado. Mena, con más confianza, intentó tomar la iniciativa en los intercambios largos y estuvo cerca de la rotura en varias oportunidades, pero Burruchaga salvó tres break points clave con un juego valiente.

 

Nuevamente, el destino del set se decidió en un tiebreak. Esta vez, Mena se adelantó rápidamente con una ventaja de 5-2. Burruchaga reaccionó con golpes angulados y se acercó hasta 6-6, pero un error de revés permitió que Mena dispusiera de un segundo punto de set, el cual cerró con un potente passing shot.

 

Tercer set: 

El último set fue una auténtica prueba de resistencia física y mental. Mena comenzó presionando y tuvo tres oportunidades de Break en el quinto juego, pero Burruchaga alvó todas con valentía.

 

Ambos jugadores mantuvieron sus saques hasta llegar, por tercera vez consecutiva, a un tiebreak decisivo. Burruchaga mostró mayor determinación en los momentos clave:

Logró una mini-quiebra clave en el 3-2 con un revés paralelo preciso.

 

Con 6-4 a su favor, sacó con potencia al cuerpo de Mena, quien no pudo devolver la pelota dentro de la cancha.

De esta forma, Burruchaga selló el partido con un 7-4 en el tiebreak final, desatando su festejo tras una de las finales más reñidas del circuito Challenger en lo que va del año.

 

Tras el encuentro, Burruchaga comentaba:

 

 «Sabía que sería una final durísima. Facundo jugó a un nivel increíble, y el partido se decidió en pequeños detalles. Estoy muy feliz por este título, significa mucho para mí.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Mena: 7-6 (8), 6-7 (6), 7-6 (4)
  • Semifinal a Heide: 7-5, 3-6, 7-6 (0)
  • Cuartos a Ugo Carabelli: 7-5, 4-5 ret.
  • Octavos a Alves: 7-6 (3), 4-6, 6-3
  • 1ª Ronda a Olivieri: 6-4, 6-3

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el argentino, tras perder las dos finales anteriores en Brasilia 2023 y Zug 2024.

 

Burruchaga se embolsa 22.730 Dólares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰131 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Cleveland 2025: Colton Smith

02 de febrero de 2025

Colton Smith se corona en Cleveland tras una dura batalla ante Spizzirri

 

El ATP Challenger de Cleveland 2025 llegó a su fin con una final electrizante entre dos jóvenes promesas del tenis estadounidense: Colton Smith y Eliot Spizzirri. En un partido de alta intensidad y con momentos de gran emoción, Smith logró imponerse en tres sets, con parciales de 6-4, 6-7(6), 6-3, asegurando su segundo título en el circuito Challenger.

 

La final prometía un espectáculo de primer nivel, con dos jugadores que habían demostrado un gran nivel durante la semana en Cleveland.

 

Por un lado, Eliot Spizzirri, de 23 años y originario de Connecticut, llegaba con confianza tras vencer en semifinales a Tyler Zink por 6-4, 6-3. Su solidez desde el fondo de la pista y su capacidad para construir puntos con inteligencia lo convertían en un rival muy difícil de superar.

 

Por otro lado estaba Colton Smith, de 21 años y oriundo de Texas. Su camino a la final incluyó una victoria notable sobre J.J. Wolf, con un marcador de 7-6(7), 6-1, mostrando un saque poderoso y golpes de fondo de gran precisión.

 

Ambos jugadores llegaban con un estilo de juego agresivo y con una motivación extra por llevarse un título en suelo estadounidense.

 

Primer set: 

El inicio del partido mostró a ambos jugadores bien plantados en la cancha, sosteniendo sus servicios sin mayores dificultades. Sin embargo, en el séptimo juego, Smith aprovechó un par de errores de Spizzirri y logró un quiebre clave, colocándose 4-3 arriba.

 

A partir de ahí, el tejano supo mantener la ventaja con un servicio sólido y cerró el set con un 6-4 tras un potente saque abierto que dejó sin respuesta a su rival.

 

Segundo set: 

Spizzirri ajustó su juego en la segunda manga, buscando tomar la iniciativa en los intercambios y ser más agresivo en sus golpes. Ambos jugadores defendieron con éxito sus turnos de saque, manteniendo la paridad hasta el final del set.

 

Cuando Smith tuvo la oportunidad de cerrar el partido con 5-4 y un punto para partido, Spizzirri mostró gran carácter y salvó la situación con tiros precisos. La igualdad llevó el parcial a un tiebreak, donde Smith estuvo a un paso de la victoria con una ventaja de 6-4, pero Spizzirri resistió con valentía, ganando cuatro puntos seguidos y llevándose el desempate por 8-6.

 

Tercer set: 

Con el marcador empatado, el set decisivo comenzó con una lucha pareja. Sin embargo, en el quinto juego, Smith logró el quiebre que marcaría la diferencia, poniéndose 3-2 arriba.

 

Con la confianza en su servicio y aprovechando su potente derecha, el tejano mantuvo su ventaja sin dar oportunidades a Spizzirri. Finalmente, sirviendo con 5-3, Smith selló su victoria con un último saque inalcanzable, desatando su celebración en la pista tras más de dos horas y media de batalla.

 

Tras el partido Smith comentaba:

 

«Estoy muy feliz por este título. Fue un partido muy difícil, Eliot jugó a un gran nivel y me exigió al máximo. Estos torneos son fundamentales para mi crecimiento, y ganar en Cleveland es un gran impulso para mi carrera.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Spizzirri: 6-4, 6-7 (6), 6-3
  • Semifinal a Wolf: 7-6 (7), 6-1
  • Cuartos a Sell: 7-6 (4), 6-2
  • Octavos a Dostanic: 6-4, 6-4
  • 1ª Ronda a Quinn: 1-6, 6-1, 6-4

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el estadounidense tras perder la final de Sioux Falls 2024.

 

Smith se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰259 del Ranking Mundial y acceder así al Top 300.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Brisbane 2025: Tristan Schoolkate

02 de febrero de 2025

El tenis australiano celebra un nuevo campeón tras la victoria de Tristan Schoolkate en la final del ATP Challenger de Brisbane 2025. En un duelo parejo y emocionante, el jugador local superó al checo Marek Gengel en dos sets con un doble 7-6, logrando así su primer título de la categoría.

 

Un camino sólido hacia la final 

Schoolkate, de 23 años y número 173 del ranking ATP, llegó al partido decisivo tras una semana impecable, en la que demostró un juego sólido y seguro en pista dura. En su camino, venció a rivales de gran nivel como Omar Jasika y Adam Walton, mostrando un gran despliegue físico y mental.

 

Por su parte, Gengel, de 27 años, sorprendió al llegar a la final tras eliminar a jugadores mejor posicionados en el ranking. A pesar de no ser favorito, el checo dejó claro su talento y capacidad para competir en torneos de este nivel.

La final estuvo marcada por la igualdad. Ambos jugadores mantuvieron su servicio a lo largo de todo el partido, obligando a definir cada set en un tie-break.

 

Primer set:

Desde el inicio, quedó claro que sería un duelo de poder a poder. Ninguno de los dos logró romper el servicio del otro, lo que llevó la primera manga a una muerte súbita.

 

En el tie-break, una doble falta de Gengel permitió a Schoolkate tomar la delantera con un mini-break. A partir de ahí, el australiano jugó con gran confianza, cerrando el set con una derecha cruzada ganadora para el 7-6(3).

 

Segundo set:

El partido siguió el mismo guión. Ambos jugadores se mostraron firmes con su saque, sin conceder oportunidades de break.

Cuando parecía que Gengel tenía una pequeña oportunidad en el 4-4 con un 0-30 sobre el servicio de Schoolkate, el australiano reaccionó con un saque abierto y un revés paralelo que desactivó el peligro.

 

Al llegar nuevamente al tie-break, Schoolkate se adelantó rápidamente con un mini-break tras un error de derecha de Gengel. Con el marcador 6-4 a su favor, el australiano cerró el partido con un ace, desatando la celebración del público local.

 

Tras el partido Schoolkate comentaba:

«Ganar en casa es algo increíble. Quiero agradecer a mi equipo y a todos los que vinieron a apoyarme. Ha sido una semana especial.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Gengel: 7-6 (3), 7-6 (4)
  • Semifinal a Walton: 4-6, 6-3, 7-6 (5)
  • Cuartos a Bolt: 6-3, 7-5
  • Octavos a Dellavedova: 6-2, 7-6 (6)
  • 1ª Ronda a Zhou: 7-5, 6-3

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el jugador australiano y lo hace en la primera final que disputa.

 

Schoolkate se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰134 del Ranking Mundial

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de Koblenz 2025: Ugo Blanchet

02 de febrero de 2025

Ugo Blanchet se corona en el ATP Challenger de Koblenz 2025 tras una final electrizante

 

El tenis francés celebró un nuevo campeón en el circuito Challenger con la victoria de Ugo Blanchet en la final del ATP Challenger de Koblenz 2025. El jugador de 24 años logró imponerse en un partido de alta intensidad al italiano Luca Nardi por 6-3, 3-6, 7-6(5), conquistando así el primer título Challenger de su carrera.

 

El camino a la final

Tanto Blanchet como Nardi llegaron a la final tras una gran semana en Alemania.

 

Luca Nardi, de 21 años, ya contaba con experiencia en finales Challenger y buscaba sumar un nuevo título a su palmarés. Su juego agresivo y su capacidad para dominar los puntos con su derecha lo convirtieron en uno de los favoritos al título.

 

Ugo Blanchet, por su parte, había mostrado una evolución notable en su juego en los últimos meses. Con un tenis sólido desde el fondo y una gran capacidad de lucha, el francés alcanzó su primera final Challenger con la intención de dar el golpe sobre la mesa.

 

Ambos jugadores llegaron a la definición en un gran estado de forma, lo que garantizaba un duelo parejo y emocionante.

 

Primer set: 

El encuentro comenzó con Blanchet imponiendo su ritmo de juego. Desde el inicio, el francés mostró un servicio efectivo y una gran agresividad desde la línea de base.

 

Una rotura temprana en el segundo juego le permitió tomar ventaja rápidamente. Nardi, aunque intentó responder con golpes profundos, no logró inquietar el saque de su rival.

Blanchet cerró el set con autoridad, mostrando un 85% de efectividad con su primer servicio, lo que le permitió mantener el control y adjudicarse el parcial por 6-3 en 38 minutos.

 

Segundo set: 

El italiano reaccionó en la segunda manga. Ajustó su estrategia, comenzó a atacar con mayor decisión y varió el ritmo de sus golpes, buscando desestabilizar a su oponente.

 

El momento clave del set llegó en el cuarto juego, cuando Nardi consiguió una rotura tras una doble falta de Blanchet. A partir de ahí, se mostró sólido con su saque y no permitió oportunidades de break en contra.

 

El set se cerró con un contundente 6-3 a favor de Nardi, igualando el partido y obligando a un desenlace en el tercer set.

 

Tercer set: 

El set definitivo fue una auténtica batalla. Ambos jugadores elevaron su nivel y protagonizaron largos intercambios de fondo de cancha.

 

Blanchet consiguió una rotura temprana en el tercer juego, pero Nardi respondió de inmediato con un contrabreak, manteniendo la paridad. Con el marcador ajustado, ninguno cedió terreno, y el desenlace se trasladó a un tiebreak cargado de emoción.

 

En el desempate, Blanchet arrancó con ventaja gracias a un minibreak temprano. Se colocó 5-2 arriba, pero Nardi logró igualar 5-5, aumentando el dramatismo. Sin embargo, el francés mantuvo la calma y cerró el partido con un saque abierto y una derecha ganadora.

 

Tras el partido Blanchet comentaba:

 

 «Es un momento increíble para mí. He trabajado mucho para esto y ganar mi primer título es una gran recompensa. Fue un partido muy duro contra un rival formidable como Luca. Estoy muy agradecido con mi equipo y con todos los que me apoyaron esta semana.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Nardi: 6-3, 3-6, 7-6 (5)
  • Semifinal a Paul: 7-6 (6), 6-4
  • Cuartos a Martineau: 7-6 (3), 3-6, 7-6 (1)
  • Octavos a Rehberg: 2-6, 7-6 (5), 7-6 (4)
  • 1ª Ronda a Geerts: 4-6, 6-1, 6-4

Este es el segundo título en torneos de esta categoría para el francés tras el conseguido en Málaga 2023.

 

Blanchet se embolsa 20.630 Dolares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰159 del Ranking Mundial y acceder así al Top 200

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 125 de Quimper 2025: Sascha Gueymard Wayenburg

27 de enero de 2025

El Open Quimper Bretagne Occidentale 2025 concluyó con una emocionante final en la que el joven francés Sascha Gueymard Wayenburg se alzó con su primer título Challenger, derrotando al experimentado Pierre-Hugues Herbert en tres sets: 6-7(3), 6-1, 6-2.

 

Previa del Partido

Pierre-Hugues Herbert, campeón defensor del torneo, llegaba a la final con la intención de revalidar su título y sumar otro trofeo a su destacada carrera. Conocido por su versatilidad en la pista y su éxito tanto en individuales como en dobles, Herbert partía como favorito.

 

Por otro lado, Sascha Gueymard Wayenburg, de 21 años, había sorprendido a todos al avanzar desde la fase de clasificación hasta la final. Su potente servicio y agresivo juego de fondo le habían permitido superar a varios cabezas de serie, demostrando que estaba listo para competir al más alto nivel.

 

 

El partido

 

Primer Set: La experiencia de Herbert frente al ímpetu de Gueymard Wayenburg

El primer set fue una batalla táctica donde ambos jugadores mostraron solidez en su servicio. Herbert utilizó su experiencia para mantener la calma en momentos cruciales, mientras que Gueymard Wayenburg exhibía un juego agresivo, intentando tomar el control de los puntos con su potente derecha.

 

 

Los primeros juegos transcurrieron sin quiebres, aunque hubo algunos momentos tensos, como en el sexto juego, donde Gueymard Wayenburg enfrentó un 15-40 en su servicio, pero logró salir adelante con grandes saques y agresividad desde la línea de fondo. Por su parte, Herbert mantuvo una estrategia conservadora, enfocándose en no cometer errores no forzados.

 

 

Al llegar al tiebreak, la experiencia de Herbert marcó la diferencia. El veterano francés tomó ventaja desde el inicio, capitalizando un par de errores de su joven rival. Con un par de voleas precisas y un sólido saque, Herbert se llevó el desempate por 7-3, asegurándose el primer set después de 58 minutos de intenso tenis.

 

 

Segundo Set: El resurgir de Gueymard Wayenburg

El segundo set fue un cambio radical en la dinámica del partido. Gueymard Wayenburg salió decidido a arriesgar más y rápidamente encontró recompensa. En el segundo juego del set, consiguió un quiebre crucial, aprovechando dos dobles faltas consecutivas de Herbert, quien parecía haber perdido algo de confianza en su servicio.

 

 

Con una ventaja temprana, Gueymard Wayenburg jugó con más soltura, mostrando un tenis mucho más agresivo. Sus golpes desde el fondo de la pista comenzaron a desgastar a Herbert, quien no lograba responder con la misma intensidad. En el cuarto juego, el joven francés consiguió otro quiebre, colocando el marcador 4-0 y dejando a su rival sin respuestas.

 

 

Herbert intentó reagruparse, pero no logró generar oportunidades de quiebre. Gueymard Wayenburg cerró el set con un contundente 6-1, dejando claro que no se iba a rendir sin luchar. Este set solo duró 31 minutos, pero marcó un cambio de momento a favor del joven jugador.

 

 

Tercer Set: Gueymard Wayenburg toma el control

Con el impulso del segundo set, Gueymard Wayenburg comenzó el tercero con una confianza inquebrantable. En el primer juego, un intercambio de 22 golpes culminó con un error de Herbert, lo que llevó al joven francés a lograr un quiebre temprano.

 

 

Herbert, tratando de recuperar terreno, comenzó a jugar más agresivamente, acercándose a la red en busca de puntos rápidos. Sin embargo, Gueymard Wayenburg respondió con passing shots precisos, desarmando la estrategia de su oponente.

 

 

El quiebre temprano permitió a Gueymard Wayenburg jugar con calma, pero no se relajó. En el séptimo juego, tras una serie de rallies prolongados, consiguió un segundo quiebre para colocarse 5-2. Ya con el partido en sus manos, sirvió para el campeonato y, con un ace en el punto de partido, selló la victoria 6-2.

 

 

Declaraciones Post-Partido

«Es un sueño hecho realidad ganar mi primer título Challenger aquí en Francia. Agradezco a mi equipo y a todos los que me han apoyado durante este camino».

 

 

Trayectoria:

 

  • Final a Herbert: 6-7 (3), 6-1, 6-2
  • Semifinal a Martineau: 7-6 (5), 3-6, 6-3
  • Cuartos a Djere: 7-6 (5), 6-7 (3), 7-5
  • Octavos a McDonald: 6-3, 7-6 (2)
  • 1ª Ronda a Brunold: 0-6, 6-3, 6-3
  • 2ª Ronda Previa a Vicente Ruggeri: 6-3, 6-3
  • 1ª Ronda Previa a Vatutin: 6-3, 6-2

El francés gana el torneo accediendo desde la fase previa ganando siete partidos consecutivos, algo difícil de conseguir.

 

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el francés, en la primera final que disputa.

 

Premios y Puntos

Gueymard Wayenburg se embolsa 25.740 euros y suma 125 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰250 y acceder al Top 300.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ITF M25 de Esch/Alzette 2025: Mikael Ymer

27 de enero de 2025

Mikael Ymer regresa con triunfo: Campeón del ITF M25 Esch/Alzette 2025


El ITF M25 Esch/Alzette 2025 concluyó con una final memorable entre el sueco Mikael Ymer y el danés Nicolai Budkov Kjaer. Este torneo, celebrado en pista dura en Luxemburgo, marcó el regreso triunfal de Ymer a la competición tras una prolongada ausencia debido a una sanción de 18 meses, lo que añadió un interés especial a su victoria en tres sets.


El contexto: un regreso esperado

Mikael Ymer, ex número 50 del mundo, estuvo fuera del circuito tras recibir una sanción por incumplimientos en los protocolos de localización para controles antidopaje. Durante su suspensión, el sueco anunció su retiro, pero al concluir su sanción decidió retomar su carrera con el objetivo de reestablecerse entre los mejores del circuito. Su presencia en este torneo fue vista como una prueba de su nivel competitivo tras un largo periodo sin actividad profesional.

 

Por otro lado, Nicolai Budkov Kjaer, joven talento danés, se encontraba en ascenso gracias a un juego agresivo basado en un servicio poderoso y una notable capacidad para dictar puntos desde la línea de fondo. Este torneo representaba una oportunidad para consolidar su posición como una promesa en el circuito ITF.

 

La final: un duelo de intensidad y estrategia

El partido comenzó con una atmósfera cargada de expectativas, y ambos jugadores ofrecieron un espectáculo de calidad, dejando a los espectadores al borde de sus asientos.

 

Primer set: dominio de Ymer

Ymer inició con fuerza, mostrando la experiencia adquirida en años de competición a nivel ATP. Su capacidad para mover a Kjaer por la pista le permitió conseguir un quiebre temprano en el segundo juego. Con una combinación de golpes profundos y cambios de ritmo, el sueco desestabilizó al joven danés, que luchó por encontrar su ritmo. Finalmente, Ymer cerró el set 6-3, consolidando su ventaja inicial.

 

Segundo set: el contraataque de Kjaer

Kjaer respondió con determinación en el segundo parcial, ajustando su estrategia para atacar con mayor agresividad en los puntos importantes. Ambos jugadores mantuvieron sus servicios hasta el 4-4, momento en el que Kjaer logró aprovechar dos errores consecutivos de Ymer para romper su saque. El danés cerró el set 6-4, demostrando que tenía armas para complicar al experimentado sueco.

 

Tercer set: experiencia y resiliencia

En el set decisivo, Ymer sacó a relucir su mejor tenis. Rompió el servicio de Kjaer en el tercer juego con una serie de devoluciones precisas que dejaron sin respuesta al danés. A partir de ahí, el sueco administró su ventaja con inteligencia, manteniendo su saque y forzando a Kjaer a asumir riesgos que terminaron en errores no forzados. Ymer selló la victoria con un 6-2, mostrando una notable fortaleza física y mental.

 

Declaraciones tras el partido


«Regresar después de lo que he vivido y ganar este torneo es un paso importante para mí. Estoy agradecido con quienes me apoyaron y espero seguir construyendo desde aquí.»

 

Trayectoria:

 

  • Final a Budkov Kjaer: 6-1, 5-7, 6-2
  • Semifinal a Glinka: 6-7 (2), 6-2, 6-3a 
  • Cuartos a Gombos: 4-6, 6-4, 6-3
  • Octavos a Vylegzhanin: 6-4, 6-4
  • 1ª Ronda a Molder: 6-3, 6-1

Premios y puntos

Ymer se embolsa 3.600 Dólares y gana 20 puntos ATP los cuales le vienen muy bien tras quedarse sin Ranking después de la sanción. 

 

Reflexión sobre el torneo

El ITF M25 Esch/Alzette 2025 ofreció una plataforma para que talentos emergentes y jugadores experimentados pudieran demostrar su nivel. Para Ymer, esta victoria representa un nuevo comienzo en su carrera, mientras que para Kjaer fue una prueba que evidenció su potencial para competir al más alto nivel.

 

Este torneo reafirma el papel crucial de los eventos ITF en el desarrollo del tenis mundial y deja una impresión positiva tanto para los jugadores como para los aficionados que disfrutaron de un tenis de alta calidad.

© By MundoTenisbyLuis

Campeón del ATP Challenger 75 de Punta del Este 2025: Daniel Elahi Galán

27 de enero de 2025

El ATP Challenger de Punta del Este 2025 concluyó con una emocionante final en la que el colombiano Daniel Elahi Galán se impuso al chileno Tomás Barrios Vera en tres sets, con parciales de 5-7, 6-4 y 6-4. 

 

Este triunfo le otorgó a Galán su primer título de la temporada y reafirma su posición como uno de los jugadores más destacados del circuito Challenger.

 

Previa del Partido

Ambos finalistas llegaron al partido decisivo tras una semana de alto rendimiento. Galán, tercer cabeza de serie, había superado en semifinales al estadounidense Emilio Nava en un duelo exigente. Por su parte, Barrios Vera, séptimo preclasificado, venía de vencer al español Carlos Taberner en sets corridos, mostrando un tenis sólido y consistente.

 

Desarrollo de los Tres Sets de la Final del ATP Challenger Punta del Este 2025

 

Primer Set: Barrios Vera toma la delantera (7-5)

El partido comenzó con ambos jugadores concentrados en mantener sus servicios. Daniel Elahi Galán y Tomás Barrios Vera intercambiaron golpes desde el fondo de la cancha, buscando dominar con consistencia y variar ritmos. El chileno, más agresivo en los peloteos largos, consiguió imponer su derecha cruzada como un arma clave para desplazar a Galán.

 

En el noveno juego, con el marcador 4-4, Barrios Vera generó tres puntos de quiebre tras una serie de errores no forzados del colombiano. Sin embargo, Galán mostró temple y logró salvarlos con su servicio. Fue en el undécimo juego cuando Barrios Vera finalmente rompió el saque de Galán gracias a una devolución agresiva y dos errores consecutivos del colombiano.

 

Con el marcador 6-5 a su favor, Barrios Vera sacó para cerrar el set. Aunque Galán luchó hasta generar un punto de quiebre, el chileno respondió con un saque directo y cerró el set 7-5 tras un rally de 22 golpes, donde un revés cruzado suyo selló el punto.

 

Segundo Set: La remontada de Galán (6-4)

El colombiano volvió a la cancha con una actitud más ofensiva. Ajustó su estrategia y buscó dominar el juego con su derecha paralela, evitando los intercambios largos que favorecieron a Barrios Vera en el primer set. Este cambio táctico dio frutos rápidamente: Galán consiguió un quiebre en el tercer juego, colocándose 2-1 tras un espectacular passing shot en un punto clave.

 

A partir de ahí, Galán mantuvo el control del set, consolidando su servicio con un alto porcentaje de primeros saques. Barrios Vera intentó reaccionar, pero cometió más errores no forzados, especialmente con su revés, lo que le impidió generar oportunidades de quiebre.

 

El chileno intentó apretar en el décimo juego, cuando Galán servía para el set con 5-4. Tras un juego muy disputado, donde el colombiano tuvo que salvar un punto de quiebre con un saque abierto, Galán cerró el set 6-4 con un potente golpe de derecha que dejó a Barrios sin respuesta.

 

Tercer Set: El temple de Galán define el partido (6-4)

El set decisivo comenzó con ambos jugadores sintiendo el desgaste físico. Aun así, el nivel se mantuvo alto, y cada punto se peleó con intensidad. Galán, más preciso, logró mantener su saque con mayor facilidad, mientras que Barrios Vera tuvo que batallar para salvar varios puntos de quiebre en sus primeros juegos al servicio.

 

El momento clave llegó en el séptimo juego, cuando el colombiano consiguió un quiebre crucial. Galán presionó constantemente el revés del chileno, obligándolo a cometer errores. En un punto crucial, Galán se adelantó 4-3 con un passing shot perfecto tras un intento de subida a la red de Barrios Vera.

 

Con el quiebre a su favor, Galán no bajó la intensidad. Su servicio y su juego de fondo fueron claves para mantener la ventaja. En el último juego, con 5-4, el colombiano selló el triunfo en su primer punto de campeonato tras una derecha cruzada inalcanzable. El marcador final quedó 5-7, 6-4, 6-4 en una final vibrante y muy disputada.

 

Galán celebró su título con gestos de emoción, consciente de que esta victoria lo impulsa en su búsqueda de un lugar más destacado en el circuito ATP.

 

Declaraciones Post-Partido

“Estoy muy contento con este título. Fue una semana dura, pero me mantuve enfocado y pude sacar adelante partidos complicados. Felicito a Tomás por su gran torneo siempre es un rival difícil».

 

Este es el 5⁰ título en torneos de esta categoría para el colombiano tras los conseguidos en San Benedetti 2018, Lima 2020, Concepción 2022 y Sarasota 2022.

 

Galán se embolsa 9.000 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰120 del Ranking Mundial.



© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Oeiras V 2025: Alexander Blockx

27 de enero de 2025

El ATP Challenger de Oeiras 2025 concluyó con una emocionante final entre el belga Alexander Blockx y el canadiense Liam Draxl, donde Blockx se alzó con el título al vencer por 7-5, 6-1.

 

Previas al partido

Alexander Blockx, de 19 años, llegaba a la final tras una destacada actuación en el torneo, mostrando un juego sólido y consistente. Por su parte, Liam Draxl, de 22 años, había demostrado su tenacidad y habilidades técnicas para alcanzar esta instancia decisiva. Ambos jugadores buscaban su primer título en el circuito Challenger, lo que añadía un incentivo adicional a este enfrentamiento.

 

Desarrollo del partido

 

Primer set: Blockx 7-5 Draxl

El partido comenzó con ambos jugadores imponiendo autoridad en sus turnos de saque. Draxl, conocido por su capacidad de variar el ritmo con golpes liftados y precisos, intentó imponer un juego táctico desde el fondo de la pista. Blockx, por su parte, mostró su potencia en los golpes de fondo y solidez en los intercambios largos.

 

Hasta el 5-5, el set estuvo marcado por una igualdad absoluta. Draxl tuvo que salvar un par de puntos de quiebre en el cuarto juego, utilizando su primer servicio como su principal arma para salir del aprieto. En el undécimo juego, sin embargo, el belga aumentó la intensidad. Logró presionar con devoluciones profundas que forzaron errores no forzados de Draxl, consiguiendo un quiebre crucial para ponerse 6-5.

 

Con la ventaja en el marcador, Blockx no mostró nerviosismo al cerrar el set. Sirviendo de manera efectiva y colocando primeros saques a las esquinas, selló el primer parcial en 7-5 después de 49 minutos. Fue un set muy competido, pero la mayor agresividad del belga en momentos clave hizo la diferencia.

 

Segundo set: Blockx 6-1 Draxl

Impulsado por el éxito del primer set, Blockx salió al segundo parcial con una confianza renovada. Desde el primer juego, su tenis se volvió imponente: golpes planos y agresivos desde la línea de fondo, acompañados de un saque que promedió velocidades superiores a los 200 km/h.

 

Draxl, por el contrario, comenzó a cometer más errores no forzados, en parte por la presión que ejercía su rival y en parte por su propia desesperación al no encontrar soluciones tácticas. En el segundo juego, Blockx consiguió un temprano quiebre tras una doble falta de Draxl, colocándose 2-0.

 

El canadiense intentó cambiar la dinámica del encuentro con subidas a la red, pero Blockx respondió con passing shots precisos. Otro quiebre en el cuarto juego le permitió al belga consolidar una ventaja de 4-0 que parecía ya definitiva.

Aunque Draxl logró mantener su saque en el quinto juego para evitar el 6-0, Blockx no bajó la intensidad. Con golpes angulados y una movilidad impecable, cerró el set y el partido con otro juego impecable al saque, llevándose el parcial 6-1 tras apenas 30 minutos.

 

Declaraciones tras el partido

«Estoy muy contento con mi rendimiento hoy. Liam es un gran jugador, y sabía que tenía que estar en mi mejor nivel para ganar. Este título significa mucho para mí y es un paso importante en mi carrera».

 

Trayectoria

 

  • Final a Draxl: 7-5, 6-1
  • Semifinale a Lajal: 7-5, 7-5
  • Cuartos a Basilashvili: 6-3, 6-4
  • Octavos a Rodionov: 6-0, 2-6, 6-3
  • 1ª Ronda a Ritschard: 7-6 (3), 3-6, 6-2

Este es el 2⁰ título en torneos de esta categoría para el jugador belga tras el conseguido en Kobe 2024.

 

Blockx se embolsa 12.980 euros y suma 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰146 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger de Buenos Aires II 2025: Juan Pablo Varillas

20 de enero de 2025

En una final electrizante disputada en el Club Náutico Hacoaj de Tigre, Buenos Aires, el peruano Juan Pablo Varillas se alzó con el título del Challenger de Buenos Aires 2025 tras vencer al paraguayo Daniel Vallejo por 6-4 y 6-4. 

 

Primer set: la solidez de Varillas se impone

El partido inició con un gran despliegue técnico de ambos jugadores. Vallejo, conocido por su habilidad para mover a sus oponentes, se mantuvo competitivo en los primeros juegos, mientras que Varillas, con un juego más calculado, supo esperar su momento.

 

La primera ruptura del set llegó en el quinto juego, cuando Varillas aprovechó un error de Vallejo para quebrar su servicio y tomar la delantera. A partir de ahí, el peruano manejó los tiempos del set, utilizando su potente derecha para mantener a Vallejo en defensa. Aunque el paraguayo logró salvar dos puntos de quiebre en el octavo juego, no pudo revertir la ventaja de Varillas, quien cerró el primer parcial con autoridad.

 

Segundo set: experiencia frente a juventud

Vallejo comenzó el segundo set decidido a dar batalla y logró quebrar el servicio de Varillas en el tercer juego, un momento que pareció cambiar la dinámica del partido. Sin embargo, la respuesta del peruano fue inmediata. En el siguiente juego, Varillas recuperó el quiebre gracias a una combinación de devoluciones profundas y errores no forzados de su rival.

 

Con el marcador igualado, ambos tenistas se enfrascaron en intensos intercambios desde el fondo de la cancha, pero Varillas mostró mayor estabilidad en los puntos largos. En el noveno juego, una doble falta de Vallejo le otorgó a Varillas una oportunidad que no desperdició, logrando el quiebre definitivo. Con su servicio, el peruano selló el partido y aseguró el título con una volea precisa en la red.

 

Trayectoria:

 

  • Final a Vallejo: 6-4, 6-4
  • Semifinal a Bueno: 7-6 (4), 6-4
  • Cuartos a Nava: 6-4, 7-5
  • Octavos a Kicker: 7-6 (3), 6-3
  • 1ª Ronda a Prado Angelo: 6-7 (4), 7-5, 6-4

Tras el partido Varillas comentaba:

«Estoy muy contento con este triunfo. Fue una semana muy dura, con partidos complicados, pero logré mantenerme concentrado y jugar mi mejor tenis en los momentos clave,”

 

«Ganar este título me da mucha confianza para lo que viene. He trabajado mucho en mi preparación física y mental, y estos resultados son una motivación para seguir mejorando.”

 

Este es el séptimo título en torneos de esta categoría para el peruano tras los conseguidos en Campinas 2019, Santo Domingo 2019, Biella V 2021, Santiago de Chile II 2021, San Leopoldo 2022 y Santiago de Chile 2024.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 100 de Oeiras II 2025: Aleksandar Kovacevic

19 de enero de 2025

Aleksandar Kovacevic brilla en el Challenger de Oeiras 2 tras vencer a Zsombor Piros

 

En una final llena de intensidad y calidad técnica, el estadounidense Aleksandar Kovacevic se coronó campeón del Challenger de Oeiras 2, celebrado en el Jamor Tennis Complex, Portugal. Con parciales de 6-4 y 7-6(7-4).

 

Primer set: el quiebre clave

Desde el arranque, Kovacevic impuso su ritmo gracias a un saque sólido que lo mantuvo en control. El punto de inflexión llegó en el tercer juego, cuando aprovechó errores de Piros para conseguir el único quiebre del set. A partir de ahí, Kovacevic gestionó la ventaja con un saque contundente y evitó que Piros lograra desestabilizarlo.

Aunque el húngaro buscó responder con intercambios largos y tiros profundos, no pudo generar suficientes oportunidades. Kovacevic cerró el set 6-4 con un saque ganador, incluso después de salvar un momento clave donde enfrentó un punto de quiebre.

 

Segundo set: una verdadera batalla mental

El segundo parcial fue mucho más disputado. Piros ajustó su estrategia, mostrando un juego más agresivo y variado que le permitió mantenerse en el marcador. Ambos jugadores conservaron sus servicios, llevando el set a un emocionante tiebreak.

Aquí, Kovacevic mostró sangre fría. Sus saques precisos y un revés cruzado letal le dieron la ventaja. Selló el partido 7-6(7-4) con un ace, demostrando por qué era el principal favorito del torneo.

 

Tras el partido Kovacecic comentaba:

«Ha sido una final increíble. Zsombor es un jugador muy talentoso y me ha obligado a estar al máximo durante todo el partido. Estoy muy contento de haber podido mantener la calma en los momentos decisivos, especialmente en el tiebreak del segundo set. Este torneo significa mucho para mí, es un gran paso en mi carrera. He trabajado duro para llegar hasta aquí y ahora, con este título, siento que estoy en el camino correcto. Ahora, quiero seguir mejorando y llevar mi tenis a un nivel más alto.”

 

Trayectoria:

 

  • Final a Piros: 6-4, 7-6 (4)
  • Semifinales a Galarneau: 6-3, 3-6, 6-2
  • Cuartos a Zukhayev: 6-4, 6-3
  • Octavos a Lajal: 6-3, 6-3
  • 1ª Ronda a Draxl: 6-1, 6-3

Este es el quinto título en torneos de esta categoría para el estadounidense tras los conseguidos en Cleveland 2023, Waco 2023, Shenzhen 2023 y Temuco 2023.

 

Kovacecic se embolsa 20.630 Dólares y gana 100 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰104 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del Challenger 75 de Oeiras 2025: Hamad Medjedovic

11 de enero de 2025

Hamad Medjedovic conquista el Challenger de Oeiras y entra en el Top 100 del Ranking Mundial.

 

En la final del ATP Challenger de Oeiras 2025, el serbio Hamad Medjedovic venció de manera contundente al canadiense Liam Draxl con un marcador de 6-1, 6-3 en poco más de una hora. A continuación, el desarrollo de los sets:

 

Primer set: 6-1 para Medjedovic

Desde el comienzo, Medjedovic impuso un ritmo dominante, respaldado por su potente saque. Con una estrategia agresiva desde el fondo de la pista, rompió el servicio de Draxl en el segundo juego, adelantándose 2-0.

 

El canadiense, notablemente nervioso, cometió varios errores no forzados, lo que permitió a Medjedovic ampliar su ventaja. Draxl perdió su servicio en dos ocasiones más, cediendo el set 6-1 en apenas 28 minutos.

 

Segundo set: 6-3 para Medjedovic

En el segundo parcial, Draxl intentó equilibrar el juego, mostrándose más sólido con su saque. Logró mantener sus primeros dos servicios, igualando 2-2. Sin embargo, en el quinto juego, una doble falta le costó caro, permitiendo a Medjedovic romper nuevamente su servicio.

 

El serbio consolidó la ventaja con un juego impecable desde la línea de fondo, combinando ángulos y golpes certeros. Draxl intentó recuperar terreno, pero Medjedovic se mantuvo firme y selló el set 6-3 con un ace en su primer punto de campeonato.

 

Análisis del partido

Medjedovic demostró un nivel superior en todos los aspectos del juego:

Saque: Logró 7 aces y mantuvo alta efectividad con su primer servicio.

Rendimiento al resto: Aprovechó 4 de las 6 oportunidades de quiebre.

Errores no forzados: Draxl acumuló 18 errores no forzados frente a solo 9 de Medjedovic, marcando la diferencia.

 

Al finalizar el partido, Medjedovic expresó:

«Estoy muy feliz con mi rendimiento hoy y durante todo el torneo. Jugar aquí en Oeiras siempre es especial para mí, y ganar dos títulos consecutivos en este lugar significa mucho. Me siento muy cómodo en estas pistas y con el apoyo que he recibido.»

 

 «Este título me da mucha confianza para seguir mejorando. Estoy trabajando duro para entrar en el top 100 y competir en los torneos más grandes. Cada victoria como esta es un paso más hacia mis objetivos.»

 

Trayectoria:

  • Final: a Draxl 6-1, 6-3
  • Semifinal: a Rincón 6-7 (2), 6-4, 7-5
  • Cuartos: a Piros 6-3, 6-3
  • Octavos: a Ferreira Silva 6-1, 2-1 ret.
  • 1ª Ronda: a Gerasimov 1-6, 7-6 (4), 6-4

Un torneo en crecimiento

El ATP Challenger de Oeiras se consolida como una cita clave en el circuito, brindando oportunidades a jóvenes talentos y jugadores consolidados para sumar puntos valiosos en el ranking ATP. La calidad de los partidos y la organización aseguran futuras ediciones llenas de emoción y talento en las pistas portuguesas.

 

Quinto título Challenger y Top 100

Este es el quinto título Challenger de Medjedovic tras los logrados en Lüdenscheid 2022, Székesfehérvár 2023, Mauthausen 2023 y Mallorca 2023.

 

Con este triunfo, el serbio se lleva 12,980 dólares y 75 puntos ATP, ascendiendo al puesto nº98 del Ranking Mundial y logrando así entrar en el Top 100.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del ATP Challenger 75 de Nontaburi III 2025: Brandon Holt

19 de enero del 2025

En el Challenger de Nonthaburi se evidenció la creciente calidad de Holt, quien desplegó un juego agresivo y preciso para quedarse con el trofeo.

 

Primer set: dominio temprano de Holt

El encuentro comenzó con ambos jugadores tanteándose, pero rápidamente Holt tomó la iniciativa, logrando un quiebre crucial en el tercer juego. Aprovechando su potente saque y su capacidad para imponer ritmo desde el fondo de la cancha, el estadounidense se mostró impenetrable.

 

Aunque Kopřiva intentó responder, sus errores no forzados y una baja efectividad en los puntos importantes le impidieron recuperar la desventaja. Holt, por su parte, consolidó su ventaja con un sólido servicio, cerrando el primer set en 6–3 con un ace que dejó en claro su superioridad.

 

Segundo set: un cierre contundente

En el segundo parcial, Holt salió decidido a liquidar el partido. Rompió el saque de Kopřiva en el primer juego y amplió su dominio con un segundo quiebre en el cuarto. Kopřiva intentó variar su estrategia con golpes más angulados y subidas a la red, pero Holt no dio tregua, contrarrestando cada intento del checo con golpes ganadores desde la línea de base.

 

Con 4–1 a su favor, Holt no perdió el enfoque. Manteniendo su consistencia y aprovechando los errores de Kopřiva, el estadounidense cerró el partido con otro juego impecable al servicio. En total, Holt logró 25 golpes ganadores contra los 18 de Kopřiva, reflejando su capacidad para controlar los puntos clave.

 

Tras el partido Holt comentaba:

«Estoy muy feliz con este título. He trabajado mucho en mi juego y es gratificante ver cómo ese esfuerzo da frutos en una final como esta. Sabía que Kopřiva sería un rival complicado, así que me enfoqué en mantener la agresividad y aprovechar las oportunidades desde el inicio.”

 

«Competir aquí en Tailandia ha sido una gran experiencia. La organización, el público y el nivel de los jugadores han hecho de esta semana algo especial. Este título es un paso más hacia mis objetivos en el circuito.”

 

Trayectoria:

 

  • Final a Kopriva: 6-3, 6-2
  • Semifinal a Tabur: 6-2, 6-4
  • Cuartos a Svajda: 6-7 (7), 6-3, 6-4
  • Octavos a Wong: 6-4, 6-1
  • 1ª Ronda a Trongcharoenchaikul: 6-3, 6-3

Este es el primer título para el estadounidense en torneos de esta categoría tras dos finales perdidas en Indian Wells 2024 y Tyler 2024.

 

Holt se embolsa 14.200 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰176 del Ranking Mundial

© By Mundotenisbyluis

Campeón del Challenger 75 de Nottingham 2025: Viktor Durasevic

11 de enero de 2025

Viktor Durasovic brilla en Nottingham y se corona campeón del ATP Challenger

 

En una semana de ensueño, Viktor Durasovic se proclamó campeón del ATP Challenger de Nottingham, dejando una huella imborrable en el torneo británico. El noruego demostró solidez, valentía y un tenis de alto nivel para superar a rivales que partían como favoritos, logrando así su primer título en este nivel competitivo. Su actuación culminó con una emocionante final ante el británico Henry Searle, un joven talento local que buscaba alzarse con el trofeo en casa.

 

Un primer set lleno de tensión

El partido comenzó con un ritmo parejo, reflejo de la paridad entre ambos jugadores. Aprovechando la rapidez de las pistas indoor de Nottingham, tanto Durasovic como Searle exhibieron un servicio impecable en los primeros juegos, manteniendo el marcador equilibrado.

 

El noruego tuvo su primera gran oportunidad de quiebre en el cuarto juego, pero Searle, respaldado por el público local, defendió con determinación. La tensión aumentó cuando el británico también generó sus propias opciones de quiebre con el marcador igualado a tres, pero Durasovic mostró carácter para mantenerse en juego.

El desenlace del primer set fue dramático. Con el marcador 6-5 a favor del noruego, este tuvo dos puntos de set, pero Searle resistió y llevó la definición al tie-break. Allí, Durasovic aprovechó su experiencia y cerró el set por un ajustado 7-6(6), desatando un grito de alivio y alegría.

 

Searle responde con carácter

Lejos de desanimarse, Henry Searle salió al segundo set con una actitud renovada. Aunque los primeros juegos fueron similares al set inicial, con ambos jugadores protegiendo sus servicios, el británico comenzó a imponer su agresividad.

 

Searle dispuso de varias oportunidades de quiebre en el sexto juego, aunque no logró concretarlas. Sin embargo, la perseverancia del joven local dio frutos en el octavo juego, donde consiguió finalmente romper el servicio de Durasovic. Con el apoyo del público y su confianza en alza, Searle cerró el set por 6-3, igualando el marcador global y llevando la definición al tercer set.

 

Durasovic impone su jerarquía en el tercer set

El set decisivo fue completamente dominado por Viktor Durasovic, quien supo capitalizar el desgaste físico y mental de su rival. Aunque el noruego desperdició una primera oportunidad de quiebre en el inicio, su consistencia y presión terminaron por doblegar a Searle en el cuarto juego.

 

Con un quiebre a su favor y su servicio funcionando como una máquina, Durasovic se mostró imparable. Sumó un segundo quiebre en el sexto juego, colocando el marcador 5-1 y quedando a un paso de la victoria. Sin mayores sobresaltos, el noruego cerró el partido con un sólido 6-1, dejando claro por qué fue el mejor jugador del torneo.

 

Tras la conclusión del partido Durasevic comentaba:

“Fue un partido muy difícil, especialmente en los dos primeros sets. Henry jugó a un nivel increíble, y sentí la presión en cada punto, sobre todo con el público apoyándolo tanto. Creo que el primer set fue clave; ganar ese tie-break me dio la confianza que necesitaba. En el segundo set él subió mucho el nivel, pero estoy orgulloso de cómo pude mantenerme enfocado para el tercero. Es un gran jugador con un futuro brillante.”

 

«Es un gran paso adelante. Venía buscando un título como este desde hace tiempo, y finalmente lo conseguí. Ganar aquí no solo me da puntos importantes para el ranking, sino que también reafirma que el trabajo duro está dando resultados. Esto me motiva a seguir entrenando y mejorando cada aspecto de mi juego para alcanzar metas aún más grandes.”

 

Trayectoria:

  • Final a Searle: 7-6 (3), 3-6, 6-1
  • Semifinal a Matusevich: 6-3, 7-5
  • Cuartos a Novak: 6-3, 6-7 (2), 6-4
  • Octavos a Milosic: 6-3, 6-2
  • 1ª Ronda a Plojicak: 7-5, 6-4

Un título que marca el camino

Tras dos horas de intenso juego, Viktor Durasovic levantó el trofeo del ATP Challenger de Nottingham, un logro que representa un importante paso en su carrera. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de juego, mantener la calma en momentos clave y explotar su mejor tenis en los momentos decisivos fueron la clave de su éxito.

 

Por su parte, Henry Searle también se va con la cabeza en alto tras mostrar su potencial y su capacidad para competir al más alto nivel. A pesar de no haber podido conquistar el título en casa, el británico dejó una impresión positiva en su público y en el circuito.

 

Este es el primer título en torneos de esta categoría para el noruego.

 

Durasevic se embolsa 12.980 Dólares y gana 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰289 del Ranking Mundial y acceder así al Top 300.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del Challenger 75 de Nonthaburi II 2025: Rio Noguchi

11 de enero de 2025

En una vibrante final del ATP Challenger de Nonthaburi 2, el japonés Rio Noguchi se proclamó campeón tras derrotar al chino Cui Jie en un emocionante duelo que culminó con parciales de 7-6 (11-9), 6-2. Noguchi demostró un tenis de alto nivel durante todo el torneo, consolidándose como un jugador sólido y consistente.

 

Primer set: Igualdad extrema:

El primer set fue un verdadero espectáculo de competitividad. Ambos jugadores mantuvieron un ritmo intenso, con servicios sólidos y precisos golpes desde el fondo de la cancha. Noguchi buscó imponer su estilo con su revés cruzado, mientras Cui Jie destacaba con su derecha potente y saques efectivos.

La paridad se mantuvo hasta el tiebreak, donde la tensión alcanzó su punto máximo. Noguchi salvó dos puntos de set en contra y, con un impresionante passing shot, selló el desempate 11-9, llevándose el primer parcial entre aplausos.

 

Segundo set: Dominio absoluto

Impulsado por la confianza del primer set, Noguchi fue más agresivo en el segundo. Consiguió un quiebre temprano en el tercer juego, mientras Cui Jie empezó a mostrar desgaste físico y acumuló errores no forzados.

Noguchi amplió su ventaja con otro quiebre en el quinto juego, colocándose 4-1. A partir de allí, mantuvo su saque con autoridad, apoyándose en primeros servicios efectivos y subidas estratégicas a la red, cerrando el set y el partido con un contundente 6-2.

 

Declaraciones de Noguchi

Tras su victoria, Noguchi destacó la dificultad del encuentro:

«Fue un partido muy complicado, especialmente el primer set. Cui Jie jugó a un nivel altísimo y me obligó a mantenerme concentrado en cada punto. El tiebreak fue decisivo; sabía que si lo ganaba, podía tomar el control en el segundo set. Estoy feliz de haber podido gestionar los momentos de presión.»

 

También subrayó la importancia de este triunfo:

«Es un paso muy importante para mí. Ganar un Challenger siempre es especial porque implica competir contra jugadores de altísimo nivel. Estos puntos me ayudarán mucho en el ranking, pero más allá de eso, es una inyección de confianza para los próximos torneos.»

 

Trayectoria:
  • Final: Venció a Cui Jie 7-6 (11-9), 6-2
  • Semifinal: Derrotó a Cassone 7-5, 6-7 (4), 6-3
  • Cuartos de final: Superó a Jones 3-6, 6-1, 6-0
  • Octavos de final: Ganó a Denolly 6-3, 6-3
  • Primera ronda: Venció a Chanta 7-5, 6-3

 

Datos del torneo

El ATP Challenger de Nonthaburi 2, celebrado en Tailandia, forma parte del circuito ATP Challenger Tour y se disputa en canchas duras al aire libre. Este torneo brinda una plataforma clave para jugadores emergentes que buscan sumar puntos y experiencia en su camino hacia los niveles más altos del tenis profesional.

 

Con este título, el primero de su carrera en esta categoría, Rio Noguchi se lleva 14,200 dólares en premios y suma 75 puntos ATP, ascendiendo al puesto 254 del ranking mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeona del Challenger 125 de Canberra 2025: Aoi Ito

04 de enero de 2025

La tenista japonesa Aoi Ito se coronó campeona del Workday Canberra International al vencer a la china Wei Sijia con un marcador de 6-4, 6-3 en la final del torneo. 

 

Ito, séptima cabeza de serie, mostró un juego sólido y consistente a lo largo del torneo, destacando su victoria en semifinales sobre la española Nuria Párrizas Díaz, quien defendía el título y partía como primera cabeza de serie. 

 

Primer Set: 6-4 para Aoi Ito

El primer set comenzó con ambas jugadoras midiendo fuerzas desde la línea de fondo. Aoi Ito mostró su característico estilo agresivo, especialmente en los primeros intercambios. La japonesa logró un quiebre temprano en el tercer juego gracias a su precisión con los golpes cruzados, poniéndose 2-1 arriba. Sin embargo, Wei Sijia reaccionó inmediatamente, devolviendo el quiebre en el cuarto juego con una serie de devoluciones profundas que forzaron errores no forzados de Ito.

Con el marcador igualado 4-4, la presión comenzó a sentirse en el saque de Wei. Ito aprovechó esta oportunidad, moviendo a su oponente de lado a lado hasta conseguir un nuevo quiebre en el noveno juego. Sirviendo para cerrar el set, la japonesa no titubeó, conectando dos aces consecutivos para asegurarse el 6-4 en el marcador.

 

Segundo Set: 6-3 para Aoi Ito

En el segundo set, Aoi Ito tomó rápidamente la iniciativa. Rompió el saque de Wei en el primer juego, consolidando su ventaja con un sólido servicio en el siguiente. Wei intentó variar su estrategia, incluyendo más subidas a la red y buscando acortar los puntos, pero la consistencia de Ito desde el fondo de la pista fue abrumadora. La jugadora japonesa logró defender con éxito dos puntos de quiebre en el cuarto juego, manteniéndose 3-1 arriba.

El quinto juego fue clave para el desarrollo del set. Wei tuvo la oportunidad de igualar el marcador con un 0-40 a su favor, pero Ito mostró sangre fría, salvando los tres puntos con golpes angulados y ganando el juego tras una batalla de más de diez minutos. Este momento pareció desmoralizar a Wei, quien perdió su servicio nuevamente en el séptimo juego.

Con el marcador 5-2, Ito sirvió para el partido, pero Wei mostró resistencia y consiguió un quiebre. Sin embargo, en el siguiente juego, la japonesa puso punto final al encuentro con una devolución ganadora que selló el set 6-3 y su victoria en el torneo.

 

La final fue un despliegue de talento, donde Aoi Ito no solo demostró ser una jugadora técnicamente superior, sino también mentalmente fuerte para manejar los momentos cruciales del partido.

 

Este triunfo representa un hito importante en la carrera de Aoi Ito, posicionándola como una jugadora a seguir en el circuito femenino. Su desempeño en Canberra refleja su potencial para competir al más alto nivel y anticipa futuros éxitos en la temporada 2025.

 

Por su parte, Wei Sijia tuvo un desempeño notable durante el torneo, alcanzando la final y demostrando su capacidad para enfrentar a jugadoras de alto calibre. A pesar de la derrota, su actuación en Canberra augura una prometedora progresión en su carrera profesional.

 

Trayectoria:

  • Final a Wei: 6-4, 6-2
  • Semifinal a Parrizas 6-2, 6-2
  • Cuartos a Stojanovic: 6-2, 7-6 (6)
  • Octavos a Sasnovich: 6-1, 6-2
  • 1ª Ronda a Timofeeva: 6-4, 7-5
 

Ito gana el torneo sin ceder ni un solo set en ninguno de los partidos, cosa muy difícil.

 

Este es el primer título en torneos de esta categoría para la japonesa.

 

La japonesa gana 125 puntos WTA que le permiten ascender al n⁰109 del Ranking Mundial.

Campeón del Challenger 100 de Noumea 2025: Shintaro Mochizuki

04 de enero de 2025

El tenista japonés Shintaro Mochizuki se coronó campeón en el Challenger de Noumea tras una destacada actuación en la final. Su juego sólido y efectivo le permitió superar al australiano Moerani Bouzige con parciales de 6-1 y 6-3, confirmándose como el vencedor absoluto del torneo.

 

Un duelo por el título

La gran final del torneo enfrentó a dos jugadores que habían mostrado un desempeño sobresaliente durante toda la semana. Mochizuki llegó a la instancia decisiva luego de vencer cómodamente al austriaco Jurij Rodionov en sets corridos, mientras que Bouzige tuvo que superar una dura batalla a tres sets contra el francés Constant Lestienne. Este partido marcó el primer enfrentamiento entre ambos tenistas, quienes buscaban iniciar la temporada con un trofeo.

 

Un primer set avasallador

Desde el inicio del encuentro, Mochizuki dejó claro que su objetivo era dominar. Con una combinación de golpes precisos y agresivos, tomó rápidamente ventaja en el marcador, rompiendo el servicio de su rival en dos ocasiones para adelantarse 3-0. Aunque Bouzige intentó responder al recuperar un quiebre, el japonés mantuvo su enfoque y sumó otro break crucial para cerrar el set 6-1. Su capacidad para controlar los puntos importantes y evitar errores no forzados marcó la diferencia en esta primera manga.

 

Resolución del título con autoridad

El segundo set fue más competitivo, con Bouzige mostrando mayor resistencia y mejorando su nivel de juego. Sin embargo, Mochizuki logró un quiebre temprano que le permitió tomar la iniciativa. Aunque el australiano consiguió igualar el marcador brevemente, el japonés recuperó la ventaja con otro break decisivo. Con una actuación consistente y una mentalidad inquebrantable, Mochizuki cerró el partido 6-3, llevándose el campeonato de manera convincente.

 

Trayectoria:

  • Final a Bouzige: 6-1, 6-3
  • Semifinal a Rodionov: 6-3, 6-3
  • Cuartos a Ichikawa: 6-3, 6-3
  • Octavos a Llagan: 6-7 (4), 6-4, 6-2
  • 1ª Ronda a Saitoh: 6-4, 6-4

Este es el segundo título en torneos de esta categoría para el japonés tras el conseguido en Barletta 2023.

 

Mochizuki se embolsa 22.730 Dólares y 100 ATP que le permiten ascender al n⁰170 del Ranking Mundial y acceder así al Top 200.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del Challenger 75 de Nonthaburi I 2025: Aslan Karatsev

04 de enero de 2025

Aslan Karatsev se corona campeón en el ATP Challenger Nonthaburi 1 de este 2025 ante el francés Gregorie Barreré.

 

El tenista ruso Aslan Karatsev inició la temporada con fuerza al conquistar el título del ATP Challenger Nonthaburi 1, disputado en Tailandia. En una emocionante final, superó al francés Gregoire Barrere en dos sets muy disputados, con marcadores de 7-6(5) y 7-5, destacando por su sólido rendimiento durante toda la semana.

 

Un duelo entre especialistas en canchas rápidas

La final reunió a dos jugadores acostumbrados a brillar en superficies rápidas. Karatsev y Barrere se enfrentaban por cuarta vez, con una ligera ventaja para el francés en el historial previo (2-1). Ambos llegaban en gran forma: mientras Karatsev no había cedido un solo set en el torneo, Barrere solo había perdido uno. Esto auguraba un encuentro muy parejo, como terminó siendo.

 

Primer set decidido en el tie break

El servicio fue clave desde el inicio, con ambos jugadores demostrando la potencia de sus saques. Durante todo el primer set no hubo oportunidades de quiebre, y cada punto se decidió en intercambios cortos. La igualdad llevó el parcial al tie break, donde Karatsev mostró mayor consistencia para llevarse la manga inicial y tomar ventaja en el encuentro.

 

Remontada de Karatsev en el segundo set

En el segundo parcial, Barrere tomó la delantera tras conseguir un quiebre que lo colocó 4-2 arriba. Sin embargo, Karatsev no tardó en reaccionar, igualando el marcador 4-4 y tomando el control del partido. Con un quiebre crucial en el undécimo juego, el ruso tuvo la oportunidad de cerrar el encuentro con su servicio. No desaprovechó la ocasión y, en su primer punto de partido, aseguró la victoria y el título.

 

Inicio prometedor de temporada

Este triunfo marca el regreso de Karatsev a la senda de los títulos en el circuito Challenger, consolidando un inicio de temporada muy prometedor. Su actuación en Nonthaburi no solo reafirma su calidad como jugador, sino que también lo posiciona como un tenista a seguir en los torneos venideros.


Trayectoria:

  • Final a Berrere: 7-6 (5), 7-5
  • Semifinales a Coppejans: 6-3, 6-1
  • Cuartos a Dalla Valle: 6-1, 6-1
  • Octavos a Hassan: 6-3, 6-2
  • 1ª Ronda a Oliveira: 6-4, 6-3

Cabe destacar que Karatsev ha ganado el torneo sin perder ni un solo set en el partido,  cosa muy difícil de conseguir.

 

Este es el cuarto título en torneos de esta categoría para el ruso, tras los conseguidos en Kazan 2015, Praga II 2020 y Ostrava 2020.

 

Karatsev se embolsa 14.200 Dólares y se lleva 75 puntos ATP que le permiten ascender al n⁰229 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis

Campeón del Challenger 125 de Camberra 2025: Joao Fonseca

04 de enero de 2025

Joao Fonseca arranca el año con un nuevo título en el Challenger de Canberra

 

El joven tenista brasileño Joao Fonseca inició el 2025 de la mejor manera posible, al conquistar su segundo trofeo en el circuito Challenger tras vencer al estadounidense Ethan Quinn por 6-4, 6-4 en la final de Canberra. Este logro consolida su posición como una de las grandes promesas del tenis mundial.

 

Fonseca brilla en Canberra

La final del Challenger de Canberra reunió a dos jóvenes talentos del tenis sub-21 en un duelo que prometía intensidad y emoción. Fonseca, quien ya había ganado su primer título en Lexington el año pasado, llegaba a esta cita tras un final de temporada sobresaliente, coronándose en las Next Gen ATP Finals hace apenas dos semanas. Durante su paso por el torneo en la capital australiana, el brasileño mostró un nivel impresionante, sin perder un solo set hasta la final.

 

Un partido decidido por detalles

El enfrentamiento comenzó con ambos jugadores mostrando un alto nivel de juego. La solidez de Quinn y la capacidad de Fonseca para presionar en los momentos clave marcaron el desarrollo del primer set. Aunque el estadounidense logró defender puntos de quiebre en los primeros juegos, Fonseca encontró la oportunidad perfecta para romper el servicio en el noveno juego, colocándose 5-4. Con gran precisión y confianza, el brasileño cerró el set en su siguiente turno de saque.

Imparable en el segundo set.

 

La segunda manga mantuvo la intensidad inicial, pero Fonseca pronto tomó el control al romper el saque de Quinn en el tercer juego. Desde ese momento, el brasileño no soltó la ventaja, manteniendo un ritmo constante y mostrando una mentalidad ganadora que descolocó al estadounidense. Con una seguridad asombrosa para su corta edad, Fonseca gestionó los momentos decisivos con calma y selló el partido con otro 6-4, alzando el trofeo sin mayores sobresaltos.

 

Trayectoria:

  • Final a Quinn: 6-4, 6-4
  • Semifinal a Fearnley: 6-3, 6-3
  • Cuartos a Mayot: 6-2, 6-3
  • Octavos a Ajdukovic: 6-1, 7-5
  • 1ª Ronda a McDonald: 6-1, 6-3

Fonseca gana el torneo sin ceder ni un solo set en ninguno de los partidos, cosa muy difícil.

 

Este es el de segundo título en torneos de esta categoría para el portugués tras el conseguido en Lexington 2024.

 

Fonseca gana 125 puntos ATP que le permiten ascender hasta el nº113 del Ranking Mundial.

© By Mundotenisbyluis